Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    10/04/2023
    GUÍA DE ACTUACIÓN SINDICAL ¿Cómo negociar planes de igualdad?

    Con la publicación de esta Guía ¿Cómo negociar planes de igualdad? queremos seguir dando respuesta a una necesidad sindical, que se ha hecho, aún mayor, con la entrada en vigor del Real Decreto-ley 6/2019 de medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación. 

    28/03/2023
    El Comité Mundial de Mujeres de UNI Global Union se reúne en Madrid

    Este comité, que transcurre los días 27 y 28 de marzo en el Aula Magna de la sede del Instituto Nacional de las Administraciones Públicas (INAP), es previo a la 6ª Conferencia de Mujeres y al Congreso de UNI Global Union que se celebrará el próximo mes de agosto en Filadelfia (EEUU).

    08/03/2023
    Representantes de diversos sectores de FSC-CCOO participaron en la manifestación central en Madrid con motivo del 8M de 2023

    Participamos en jornadas de debate, visitas a centros de trabajo, concentraciones y en las manifestaciones con motivo del Día Internacional de la Mujer.

    03/03/2023
    Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO

    El documento, aprobado en su reunión del 28 de febrero, apuesta por alcanzar la meta federal de un sindicato de mujeres y hombres, feminista y libre de violencia.

    03/03/2023
    DA EL PASO - 8M

    En este año electoral, en FSC-CCOO hacemos hincapié en la importancia de que haya más mujeres en las listas y animamos a las trabajadoras a dar el paso y convertirse en delegadas.

    09/02/2023
    Carmen Ruiz Repullo y Álvaro Castellano en la jornada "Consentimiento, ciberacoso y juventud" organizada por FSC-CCOO
    • #VamosAContarlo

    La ley del "solo sí es sí", tan de actualidad estos días, las nuevas formas de violencia machista que se ejerce a través de los móviles y las redes sociales o la importancia de garantizar ambientes seguros de trabajo fueron algunos de los asuntos que se abordaron.

    06/02/2023
    Jornada "Consentimiento, ciberacoso y juventud"

    Las secretarías federales de Juventud y de las Mujeres quieren hacer hincapié en el aumento de la violencia machista entre la población joven y poner el acento en el acoso digital, menos visible que otros, pero no menos dañino.

    21/12/2022
    Juzgados de Violencia sobre la Mujer

    El Ministerio de Justicia y el Gobierno bloquean, por suponer un incremento del gasto público, las enmiendas presentadas por CCOO a la Ley de Eficiencia Organizativa de la Administración de Justicia que garantizan la separación de las víctimas y agresores en las sedes judiciales, y consolidan la formación en perspectiva de género al personal que atiende a las mujeres y menores víctimas de la violencia machista.

    25/11/2022
    CCOO exige formación sobre violencia de género para el personal de los juzgados

    El alejamiento de las víctimas de la sede de los nuevos juzgados agrupados alcanzará en algunos casos distancias de más de cien kilómetros. El sindicato considera falso el argumento de que con ello se consigue una mayor especialización.

    25/11/2022
    Juana Olmeda y Carmen López en la Jornada sobre violencias de género: "Hacer visible lo invisible"

    El 23 de noviembre celebramos una jornada sobre violencias de género, con la visibilización de algunas de sus formas más ocultas como su principal hilo conductor.

    24/11/2022
    Acoso y discriminación

    Tras varios días de intenso diálogo con la Administración, el sindicato ha conseguido posponer la inminente firma del protocolo frente al acoso sexual y por razón de sexo, con el objetivo de garantizar la protección de las víctimas mediante una modificación normativa que aumente las sanciones administrativas. Anuncia la desconvocatoria de las concentraciones previstas para este viernes, 25 de noviembre.

    21/11/2022
    Participamos en el Comité de las Mujeres de ETF

    Los días 17 y 18 de noviembre ha tenido lugar la primera reunión del Comité de las Mujeres de la European Transport Worker’s Federation (ETF) tras los cambios aprobados en el sexto congreso de la organización, que abren la participación a todas las mujeres de sindicatos afiliados.

    18/11/2022
    Jornada 25N

    El 23 de noviembre organizamos una jornada para denunciar las violencias contra la mujer que en ocasiones quedan ocultas, ponemos la lupa sobre ellas porque es fundamental conocerlas para poder combatirlas.

    15/11/2022
    25 de noviembre: ampliar lo que no se ve. Hacer visible lo invisible

    Este 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, llevamos a cabo una campaña para abordar las diferentes formas de violencia que están ocultas, ponemos la lupa sobre ellas para ampliar lo que no se ve, para hacerlas visibles al conjunto de la población y para poder prevenirlas.

    24/05/2022
    Juana Olmeda, en la mesa de Mujeres del Congreso de ETF

    Nuestra secretaria general ha intervenido en un debate titulado 'El liderazgo femenino, clave para la igualdad de género en el transporte'.

    20/05/2022
    Sumamos a las delegadas de CCOO en vigilancia aduanera y policía portuaria a la Plataforma de Mujeres Policías y Militares para la Visibilización

    Este jueves hemos reiniciado nuestro trabajo presencial con una jornada de trabajo desde la plataforma.

    04/04/2022
    Firma del plan de igualdad de Bergé Marítima

    La primera semana del mes de marzo se ha subido al REGCON el Plan de Igualdad de Bergé Marítima para su registro y depósito. La negociación se ha realizado de modo paritario por parte de la empresa y de la parte social. La parte social ha estado compuesta por CCOO, UGT y la Coordinadora Estatal de Trabajadores del Mar. 

    11/03/2022
    Jornada del 16 de marzo de 2022: La perspectiva de género en el ámbito laboral

    El próximo día 16 de marzo organizamos una jornada que aborda la perspectiva de género en el ámbito del trabajo, de la salud laboral y de la arquitectura. Incidimos en la importancia de aplicar éste punto de vista para alcanzar la igualdad real y mejorar la vida de las personas.

    08/03/2022
    No hay igualdad sin perspectiva de género

    Porque no hay igualdad sin perspectiva de género, éste 8 de marzo destacamos la importancia de aplicar la perspectiva de género para alcanzar la igualdad entre mujeres y hombres, también en la política sindical.

    09/03/2022
    La Plataforma de Mujeres Policías y Militares acompaña a Teresa Franco en el Tribunal Militar Territorial Primero de Madrid

    Este 8M ha arracancado el juicio en el Tribunal Militar de Madrid por la denuncia de acoso laboral a nuestra compañera del la Plataforma de Mujeres Policías y Militares, Teresa Franco. Aprovechamos este momento para volver a hacer visible la Plataforma que se ha mantenido al margen de toda actividad presencial durante la pandemia.

    01/03/2022
    Sin perspectiva de género no hay igualdad

    Decía Simone de Beauvoir: “La representación del mundo, como el mismo mundo, es obra de los hombres; ellos lo describen desde su propio punto de vista, que confunde con la verdad absoluta”.

    22/02/2022
    #IgualdadSalarialYA

    Debemos hacer frente a la desigualdad salarial entre mujeres y hombres, con políticas, recursos y estrategias para evitar esta discriminación. La secretaria general de FSC-CCOO, Juana Olmeda Gómez, explica en cuatro puntos la brecha salarial de género en España y las medidas para hacer frente a esta situación.

    03/12/2021
    Firma el plan de Igualdad estatal de Cruz Roja

    Tras dos años de negociación, interrumpida por la pandemia, se ha firmado el lV Plan deIgualdad de Cruz Roja, el primero negociado a nivel estatal con la representación legal delas personas trabajadoras. La parte social, representada por delegadas de diferentesprovincias y sindicatos.

    23/11/2021
    25N “Hartas de violencia”: El lenguaje también importa

    La violencia contra las mujeres ha aumentado en este año y así lo manifiesta con sus datos el Ministerio del Interior. No vamos a dirimir en este momento si ahora se denuncia más o es que existen más casos de depredadores machistas, lo que sí vamos a decir es que es intolerable e inaguantable que en pleno siglo XXI se den estos datos.

    19/11/2021
    Jornada '25N - Tratamiento de la violencia de género en los medios de comunicación: El lenguaje también importa'

    Tuvo lugar este miércoles y contamos con la participación de la directora de La Marea, Magda Bandera, y la coordinadora de la Red Ana Bella de Mujeres Supervivientes, Gemma Sunyer, además de nuestra secretaria de Mujeres, Carmen López, y de la adjunta a la Secretaría de Mujeres, Igualdad y Condiciones de Trabajo confederal, Begoña Marugán.

    18/11/2021
    CCOO contra el acoso sexual en el trabajo. 25N de 2021

    La Confederación Sindical de Comisiones Obreras (CCOO), con motivo del 25 de Noviembre, Día Internacional para la Eliminación de la Violencia Contra las Mujeres, manifiesta  su firme compromiso en seguir luchando contra todas las formas de violencias machistas y la discriminación hacia las mujeres que está en la base de las mismas.

    07/09/2021
    Aparcamiento

    A él se pueden adherir las empresas del sector tengan el volumen que tengan y el objetivo es garantizar la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres.

    05/07/2021
    Jornada 'Problemáticas asociadas a la redacción, negociación e implementación de los planes de igualdad'

    Begoña Marugán, adjunta a la Secretaría de las Mujeres de FSC-CCOO intervino en la mesa que llevaba por título 'La negociación colectiva como instrumento idóneo para la gestión del principio de igualdad y el acuerdo programático de los planes de igualdad'.

    07/06/2021
    cruz roja

    El sindicato de servicios de CCOO, junto al resto de organizaciones que conforman la mesa de negociación estatal de igualdad de Cruz Roja, lamentan la colaboración entre ambos recordando las denuncias por acoso sexual que caen sobre el tenor.