Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    03.03.2023

    Resolución aprobada por la Comisión Ejecutiva Federal el 28-02-23 con motivo del 8M

    El documento, aprobado en su reunión del 28 de febrero, apuesta por alcanzar la meta federal de un sindicato de mujeres y hombres, feminista y libre de violencia. 

    Ver documento

    27.02.2023

    PROPUESTA DE REGLAMENTO PARA EL DESARROLLO DEL PUNTO CUARTO DEL ORDEN DEL DÍA. Consejo Federal, 14 de marzo de 2023

    La Comisión Ejecutiva de FSC-CCOO, en su reunión del día 25 de enero de 2023, aprobó el orden del día del Consejo Federal, incluyendo como punto 4º la ampliación de la Comisión Ejecutiva en una persona.

    Esta elección de una persona se realizará por el Consejo de FSC-CCOO convocado para el día 14 de marzo de 2023 conforme a los artículos 29.C.11 y 11 de los Estatutos Confederales (artículos 26.c.12 y 10 de los Estatutos Federales).

    Dicha elección se realizará conforme a los Estatutos Federales y Normas Congresuales a los que puedes acceder en esta web:

    Ver documento

    27.02.2023

    ORDEN DEL DÍA. CONSEJO FEDERAL, 14 DE MARZO DE 2023

    Por la presente, te convoco a la reunión del Consejo de la Federación de Servicios a laCiudadanía, que tendrá lugar el día 14 de marzo de 2023, de 10 a 15:00 horas, en CCOOMadrid. Sala 13 Rosas C/ Lope de Vega 38, 2ª Planta.

    La convocatoria es presencial. No obstante, para las personas que no puedan asistir se habilitaría participación por videoconferencia y mecanismos digitales para emitir el voto.

    Ver documento

    20.10.2022

    Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI

    El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial. Entre ellas, cabe destacar un incremento del 9,8 % de las retribuciones en tres años (2022-2024), la jornada laboral de 35 horas semanales, la obligación del cambio normativo para establecer Planes de Igualdad en todas las Administraciones Públicas y la derogación de recortes, como el de la supresión de la jubilación parcial para el personal funcionario.

    Ver documento

    03.10.2022

    Acuerdo firmado para incrementos salariales en el trienio 2022-2024 dentro de las Administraciones Públicas

    Comisiones Obreras, primer sindicato del conjunto de las administraciones públicas, hemos decidido aceptar la propuesta del Gobierno de España en materia salarial para incrementos salariales en el trienio 2022-2024. Así mismo, hemos acordado una serie de temas prioritarios a negociar en las próximas semanas para llegar a un acuerdo inmediato.

    Ver documento

    04.05.2022

    Aplicación del RDL 32/2021 y Ley 20/2021 al personal laboral de las Administraciones Públicas y Sector Público Empresarial

    RDL 32/2021 de medidas urgentes para la reforma laboral, la garantía de la estabilización en el empleo y la transformación del mercado de trabajo y Ley 20/2021, de medidas urgentes para la reducción de la temporalidad en el empleo público.

    Ver documento

    16.03.2022

    GUÍA PARA LA INTERPRETACIÓN, SEGUIMIENTO Y PUESTA EN MARCHA DE LA LEY 20/2021, DE MEDIDAS URGENTES PARA LA REDUCCIÓN DE LA TEMPORALIDAD EN EL EMPLEO PÚBLICO

    La Ley 20/2021, establece dos procesos diferenciados de estabilización:

    El primero contemplado en el Artículo 2. por concurso / oposición para las plazas vacantes que lleven más de tres años ocupadas anteriores a 31 de diciembre de 2020 (respetando el concurso de méritos para personal laboral donde así esté establecido).

    El segundo contemplado en la Disposición Adicional Sexta y Octava por concurso extraordinario de méritos para las plazas anteriores a 1 de enero de 2016.

    Ver documento

    29.04.2022

    ANÁLISIS EPA 1er TRIMESTRE 2022 SOBRE EMPLEO PÚBLICO

    Mientras la temporalidad en el sector privado baja gracias a la reforma laboral, en las administraciones públicas sigue aumentando la contratación temporal.

    Ver documento

    02.08.2021

    PONENCIA DEL 4º CONGRESO DE FSC-CCOO

    Versión definitiva, agosto de 2021.

    Ver documento

    11.04.2022

    REGLAMENTO DE LA COMISIÓN DE GARANTÍAS DE FSC-CCOO

    Aprobado en el Consejo Federal el 24 de marzo de 2022.

    Ver documento

    11.04.2022

    ESTATUTOS DEL 4º CONGRESO DE FSC-CCOO

    Ver documento

    15.03.2022

    Reglamento para el proceso electivo de una persona a la Comisión Ejecutiva de FSC-CCOO y modelo de Candidatura

    La Comisión Ejecutiva Federal (CEF) en su reunión del día 02 de Marzo de 2022, aprobó el orden del día del Consejo y con él la propuesta de la elección de una persona para incorporar a la CEF. La incorporación propuesta será para la cobertura de vacante existente desde el último Congreso.

    La Elección se realizará por el Consejo Federal del día 24 conforme al Art. 29. C. 11 y Art. 11 de los Estatutos Confederales (Art. 26.c.12 y Art. 10 de los Estatutos Federales).

    Debido que en este Consejo habrá personas que participen por videoconferencia se hace necesaria la adecuación de un procedimiento que respetando lo Estatutario, Reglamentario y Normativo, favorezca la participación.

    Ver documento

    27.01.2022

    ANÁLISIS EPA 4º TRIMESTRE 2021 SOBRE EMPLEO PÚBLICO

    El empleo público baja por primera vez desde que estalló la crisis sanitaria.

    La temporalidad, aunque baja ligeramente este trimestre, supera en un punto a la tasa del año pasado y es siete puntos más elevada que en el sector privado.

    Ver documento

    22.07.2021

    Resoluciones del 4º Congreso de FSC-CCOO

    Ver documento

    01.09.2018

    Informe sectorial: Papel, Gráficas y Fotografía, agosto 2018

    Ver documento

    01.01.2018

    Informe sectorial: Papel, Gráficas y Fotografía (agosto 2018)

    01.12.2019

    Informes sectoriales 2019, diciembre 2019

    Ver documento

    01.01.2020

    Informe sectorial Telecomunicaciones, enero de 2020

    Ver documento

    01.01.2020

    Informe sectorial Postal, enero de 2020

    Ver documento

    01.01.2020

    Informe sectorial Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deportes, enero de 2020

    Ver documento