Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 29 septiembre 2023.

Escuela de Juventud
  • Territorios
    28/04/2023
    8º Concurso de relato corto y fotografía la Salud en el Trabajo

    Con motivo del Día Internacional de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, el jurado de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) tiene el placer de otorgar el primer premio al relato: "FOTOCOPIAS", de Banana&Stones.

    27/04/2023
    ¿Necesitas solo terapia… o también un sindicato? FSC-CCOO pone el acento en la salud mental de la juventud con motivo del 28A

    El 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, desde las secretarías federales de Salud Laboral y Juventud de FSC-CCOO, lanzamos un vídeo para subrayar que ciertos problemas de salud mental de la gente joven no se curan solo con terapia, sino además con mejores condiciones laborales y de acceso al empleo.

    13/03/2023 | Alicia en el país de las zancadillas, Secretaría de Salud Laboral de FSC-CCOO
    Atención: PREGUNTA. Salud Laboral

    Reflexionamos sobre la protección de la seguridad y la salud en el trabajo al hilo de los resultados de las microencuestas sobre estos asuntos que lanzamos en redes sociales durante el segundo semestre del pasado año. 

    23/02/2023
    8º Concurso de relato corto y fotografía la Salud en el Trabajo

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO convoca la 8ª edición del concurso la salud en el trabajo. Nuestra organización tiene entre otros objetivos, la mejora de las condiciones de empleo y trabajo, así como la protección en cuanto a seguridad y salud en el ámbito laboral. Por ello, nuevamente queremos brindarte la oportunidad de que cuentes tu historia de salud en el trabajo siendo en esta ocasión en dos modalidades diferentes: relato corto y fotografía. 

    05/12/2022
    Manipulación de un paquetes

    CCOO y UGT denuncian la cadena de irresponsabilidades que han permitido que, durante casi una semana, se haya puesto en riesgo la seguridad y la vida de las y los miles de trabajadores que manipulan los paquetes hasta su entrega. Desde el 24 de noviembre, que se conocía la existencia del primer artefacto explosivo, no se adaptó ninguna medida de seguridad adicional ni se informó a la plantilla o a sus representantes.

    28/11/2022
    Reunión de FSC-CCOO con Pilar Parreño, delegada de CCOO y miembro de la asociación AMPOS (a la izquierda de la foto).

    Hemos mantenido una reunión para tratar los riesgos laborales que afectan a las orquestas de nuestro país. Avanzar en el reconocimiento de las enfermedades profesionales, dar a conocer los riesgos laborales y prevenirlos son nuestras prioridades.

    22/09/2022
    ¡No más agresiones al personal ferroviario!

    Ante el incremento de agresiones al personal ferroviario, desde CCOO hacemos hincapié en la necesidad de que las empresas adopten medidas de prevención y protección para las plantillas y de dar visibilidad a las conductas violentas a las que se enfrentan las trabajadoras y los trabajadores.

    02/08/2022 | Alicia en el país de las zancadillas - Secretaría de Salud Laboral FSC-CCOO
    Una trabajadora de Correos

    La Constitución española, la Unión Europea y toda la normativa de prevención de riesgos laborales tienen entre sus mandatos la misión de preservar la salud y la seguridad de trabajadores y trabajadoras. El objetivo principal es evitar los riesgos y si ello no es posible, minimizarlos y para ello diseñar unas medidas preventivas acordes. 

    28/07/2022
    ¿Cómo evaluar el riesgo de exposición al calor?

    Hemos elaborado un breve resumen con unas pautas y un vídeo para valorar si el calor es un riesgo en tu trabajo. Además, puedes encontrar unos modelos escritos para remitir a los Comités de Seguridad y Salud solicitando la evaluación de riesgos o proponiendo protocolos específicos. También, incluimos un manual con información detallada.

    27/07/2022
    Bomberos y amianto

    CCOO ha conseguido que por primera vez se incluya en el RERA un parque de bomberos. Esto se traducirá en mayores medidas de descontaminación para reducir al máximo la exposición a agentes cancerígenos de este colectivo.

    01/07/2022
    Unos bomberos extinguiendo un incendio

    El grupo 1 (cancerígeno en humanos) agrupa a los agentes y actividades para los que la evidencia científica no deja margen de duda de su carcinogenicidad y es una categoría en la que, además de la actividad de bomberas y bomberos, también se encuentran las exposiciones al humo del tabaco, al amianto o a las radiaciones ionizantes.

    21/06/2022
    Reunión con la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS) en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    Nos hemos reunido con la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS) en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España para abordar materias relativas a enfermedades profesionales y accidentes laborales del colectivo.

    13/05/2022 | Alicia en el país de las zancadillas
    Una grapadora

    En estos tiempos, vivida una pandemia mundial, un volcán en erupción, el comienzo de una guerra, la incesante subida de precios, todo ello en un contexto de crisis económica plenamente asentada, duele hasta la náusea el trato deshumanizado que reciben las personas en su puesto de trabajo, convertidas en una mera relación coste-beneficio, protocolizadas sin empatía, miradas como cuasi delincuentes por un perverso entendimiento del proceso para conseguir la ansiada productividad. 

    28/04/2022
    7º Concurso de Relatos “La salud en el trabajo”

    La última edición de nuestro concurso de relatos sobre la relación entre salud y condiciones de trabajo ya tiene ganador.

    28/04/2022
    La salud es un derecho fundamental también en el trabajo
    • 28 de abril, Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo

    Enfermedades profesionales, riesgos psicosociales, accidentes laborales que dejan 700 muertes al año, el amianto, la precariedad, etc. son problemas que se están intensificando y que se deben abordar porque la salud laboral es un derecho fundamental que reivindicamos este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.