Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    13/03/2023 | Alicia en el país de las zancadillas, Secretaría de Salud Laboral de FSC-CCOO
    Atención: PREGUNTA. Salud Laboral

    Reflexionamos sobre la protección de la seguridad y la salud en el trabajo al hilo de los resultados de las microencuestas sobre estos asuntos que lanzamos en redes sociales durante el segundo semestre del pasado año. 

    23/02/2023
    8º Concurso de relato corto y fotografía la Salud en el Trabajo

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO convoca la 8ª edición del concurso la salud en el trabajo. Nuestra organización tiene entre otros objetivos, la mejora de las condiciones de empleo y trabajo, así como la protección en cuanto a seguridad y salud en el ámbito laboral. Por ello, nuevamente queremos brindarte la oportunidad de que cuentes tu historia de salud en el trabajo siendo en esta ocasión en dos modalidades diferentes: relato corto y fotografía. 

    05/12/2022
    Manipulación de un paquetes

    CCOO y UGT denuncian la cadena de irresponsabilidades que han permitido que, durante casi una semana, se haya puesto en riesgo la seguridad y la vida de las y los miles de trabajadores que manipulan los paquetes hasta su entrega. Desde el 24 de noviembre, que se conocía la existencia del primer artefacto explosivo, no se adaptó ninguna medida de seguridad adicional ni se informó a la plantilla o a sus representantes.

    28/11/2022
    Reunión de FSC-CCOO con Pilar Parreño, delegada de CCOO y miembro de la asociación AMPOS (a la izquierda de la foto).

    Hemos mantenido una reunión para tratar los riesgos laborales que afectan a las orquestas de nuestro país. Avanzar en el reconocimiento de las enfermedades profesionales, dar a conocer los riesgos laborales y prevenirlos son nuestras prioridades.

    22/09/2022
    ¡No más agresiones al personal ferroviario!

    Ante el incremento de agresiones al personal ferroviario, desde CCOO hacemos hincapié en la necesidad de que las empresas adopten medidas de prevención y protección para las plantillas y de dar visibilidad a las conductas violentas a las que se enfrentan las trabajadoras y los trabajadores.

    02/08/2022 | Alicia en el país de las zancadillas - Secretaría de Salud Laboral FSC-CCOO
    Una trabajadora de Correos

    La Constitución española, la Unión Europea y toda la normativa de prevención de riesgos laborales tienen entre sus mandatos la misión de preservar la salud y la seguridad de trabajadores y trabajadoras. El objetivo principal es evitar los riesgos y si ello no es posible, minimizarlos y para ello diseñar unas medidas preventivas acordes. 

    28/07/2022
    ¿Cómo evaluar el riesgo de exposición al calor?

    Hemos elaborado un breve resumen con unas pautas y un vídeo para valorar si el calor es un riesgo en tu trabajo. Además, puedes encontrar unos modelos escritos para remitir a los Comités de Seguridad y Salud solicitando la evaluación de riesgos o proponiendo protocolos específicos. También, incluimos un manual con información detallada.

    27/07/2022
    Bomberos y amianto

    CCOO ha conseguido que por primera vez se incluya en el RERA un parque de bomberos. Esto se traducirá en mayores medidas de descontaminación para reducir al máximo la exposición a agentes cancerígenos de este colectivo.

    01/07/2022
    Unos bomberos extinguiendo un incendio

    El grupo 1 (cancerígeno en humanos) agrupa a los agentes y actividades para los que la evidencia científica no deja margen de duda de su carcinogenicidad y es una categoría en la que, además de la actividad de bomberas y bomberos, también se encuentran las exposiciones al humo del tabaco, al amianto o a las radiaciones ionizantes.

    21/06/2022
    Reunión con la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS) en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)

    Nos hemos reunido con la Asociación de Músicos Profesionales de Orquestas Sinfónicas (AMPOS) en la sede de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) en España para abordar materias relativas a enfermedades profesionales y accidentes laborales del colectivo.

    13/05/2022 | Alicia en el país de las zancadillas
    Una grapadora

    En estos tiempos, vivida una pandemia mundial, un volcán en erupción, el comienzo de una guerra, la incesante subida de precios, todo ello en un contexto de crisis económica plenamente asentada, duele hasta la náusea el trato deshumanizado que reciben las personas en su puesto de trabajo, convertidas en una mera relación coste-beneficio, protocolizadas sin empatía, miradas como cuasi delincuentes por un perverso entendimiento del proceso para conseguir la ansiada productividad. 

    28/04/2022
    7º Concurso de Relatos “La salud en el trabajo”

    La última edición de nuestro concurso de relatos sobre la relación entre salud y condiciones de trabajo ya tiene ganador.

    28/04/2022
    La salud es un derecho fundamental también en el trabajo
    • 28 de abril, Día mundial de la seguridad y la salud en el trabajo

    Enfermedades profesionales, riesgos psicosociales, accidentes laborales que dejan 700 muertes al año, el amianto, la precariedad, etc. son problemas que se están intensificando y que se deben abordar porque la salud laboral es un derecho fundamental que reivindicamos este 28 de abril, Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo.

    24/03/2022
    Primer estudio de salud psicosocial en los servicios sociales de las administraciones locales

    El Sector de la Administración Local de FSC-CCOO junto con el Consejo General de la Psicología de España han elaborado un estudio que presentarán el viernes, 25 de marzo, a las 09:30 horas, en la sala Auditorio Sabatini del Museo Reina Sofía (Calle de Santa Isabel, nº 52, 28012 Madrid).

    10/03/2022
    Prisiones

    El sindicato alerta del elevado nivel de estrés y enfermedades cardiovasculares, respiratorias e inmunitarias, entre otras, que afecta al personal público de las prisiones. Apunta a una deficiente organización del trabajo y una dejadez por parte de la gestión penitenciaria en lo relativo a la protección de la salud.