Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios

    COMISIÓN EJECUTIVA DE LA FEDERACIÓN DE SERVICIOS A LA CIUDADANÍA DE COMISIONES OBRERAS

    JUANA OLMEDA GÓMEZ: SECRETARIA GENERAL

    Cuenta con una larga trayectoria en la acción sindical y fue elegida secretaria general en el 4º congreso de FSC-CCOO que se ha celebró en Toledo los días 8, 9 y 10 de julio de 2021, convirtiéndose así en la primera mujer al frente de la primera federación de CCOO.

    Funcionaria de la Junta de Castilla y León, ha desempeñado distintas responsabilidades desde la sección sindical de la administración autonómica donde inició sus labores de representación de los trabajadores y trabajadoras, pasando por el sindicato provincial en Valladolid y la Federación de Administraciones Públicas, hasta la Federación de Servicios a la Ciudadanía, donde ha sido secretaria de Formación y de Comunicación, así como coordinadora de la Dirección federal.

    Luciano Palazzo Gallo: secretario de Coordinación para la Dirección y Comunicación

    Inicia sus tareas sindicales en el año 2006 como delegado de la sección sindical de Correos en Madrid. Tras ocupar diferentes responsabilidades, en el año 2013 es elegido secretario general de la sección sindical y del sector Postal en Madrid.

    En 2017, se traslada a Cantabria, donde sigue desarrollando tareas sindicales. Posteriormente, es nombrado secretario de Política Institucional del sector Postal estatal, responsabilidad que ostenta hasta que, en el 4º congreso de FSC-CCOO, es elegido para formar parte de la Comisión Ejecutiva Federal y asume la secretarías de Coordinación para la Dirección y Comunicación.

    Antonio Toscano Jiménez: secretario de Organización

    Procede del sector Ferroviario, donde empezó como delegado sindical en Renfe en Badajoz. Después, es elegido secretario de Acción Sindical en la Ejecutiva del sindicato regional de FETCOMAR (Federación de Transporte Comunicaciones y Mar) de Extremadura y secretario de Salud Laboral en la Unión Regional de CCOO Extremadura.

    En 2000, se incorpora a la Comisión Ejecutiva del Sector Ferroviario Estatal de CCOO, donde desarrolla responsabilidades en Acción Sindical, Negociación Colectiva, Comunicación, Institucional y Desarrollo Sectorial, así como Organización hasta 2019. Más tarde asume diversas responsabilidades en la Ejecutiva de FSC-CCOO en Andalucía y desde el 4º congreso estatal de FSC-CCOO es secretario de Organización.

    Ángel Moreno Ramos: secretario de Desarrollo Organizativo

    Empleado público penitenciario, comenzó su andadura sindical como delegado en el centro penitenciario de Madrid V (Soto del Real). Más tarde fue elegido durante dos mandatos como secretario general de la sección sindical estatal de Instituciones Penitenciarias y también fue parte de la Comisión Ejecutiva del sector estatal de la Administración General del Estado, donde desempeñó la responsabilidad de Negociación Colectiva. En el tercer congreso de FSC-CCOO entra a formar parte de su Comisión Ejecutiva como secretario de Salud Laboral.

    Actualmente forma parte de la Comisión Ejecutiva como secretario de Desarrollo Organizativo.

    José Miguel Ribera Martínez: secretario de Finanzas, Administración y Servicios

    Trabajador ferroviario desde 1985, afiliado a CCOO de forma ininterrumpida desde enero de 1983 en la antigua federación de Transportes y Comunicaciones, ha desarrollado diversas responsabilidades en CCOO. Fue secretario general de la extinta Federación de Comunicación y Transporte en Aragón desde 1987 a 1997, y también integrante de la Comisión Ejecutiva de la Unión de CCOO de Aragón, de 1997 a 2008, donde desempeñó diversas responsabilidades (Acción Sindical, Formación, responsable de Empresas y Servicios).

    Forma parte de la Comisión Ejecutiva de FSC-CCOO desde el primer mandato y ha estado al frente de diversas áreas, como Formación Sindical y Servicios, Organización, y Finanzas, Administración y Servicios, cargo este último
    que revalidó en el último congreso.

    José Manuel Martín López: secretario de Elecciones Sindicales y Afiliación

    Trabajador del Ayuntamiento de Morón de la Frontera (Sevilla), se afilia a CCOO en 1987 y forma parte de la delegación local del sindicato, donde detenta diversas responsabilidades en el primer comité de empresa del Ayuntamiento de esa localidad.

    En el año 2008, se convierte en miembro de la Ejecutiva de la Unión Provincial de Sevilla donde es responsable de Acción Sindical y, más tarde, de Afiliación y Servicios; Servicios Jurídicos y Delegaciones Locales. Desde 2016, es adjunto a la Secretaría de Organización de FSC-CCOO Andalucía y miembro de la Ejecutiva federal como vocal. Actualmente es secretario de Elecciones Sindicales y Afiliación.

    Manuela Ferrer Simón: secretaria de Coordinación Sectorial

    Inició sus tareas sindicales en 2003, como secretaria del comité de empresa en Correos en Valladolid. En 2005, se incorpora al equipo de trabajo de la sección sindical, donde asume tareas de Acción Sindical y Afiliación. En 2009, es elegida secretaria general de la sección sindical de Correos en Valladolid, miembro de la Ejecutiva de FSC-CCOO de Castilla y León, y de la Ejecutiva estatal de la sección sindical de Correos.

    En 2017, tras la conferencia congresual del sector Postal en Castilla y León, resulta elegida coordinadora del sector Postal de Castilla y León y se convierte en miembro de la Ejecutiva estatal del sector Postal. Desde el 4º congreso de FSC-CCOO forma parte de la Comisión Ejecutiva Federal y asume la Secretaría de Coordinación Sectorial.

    Silvia María Rodríguez Yanes: secretaria de acción sindical y coordinadora del gabinete técnico

    Empleada pública de Correos en el ámbito rural, comienza su trayectoria sindical en CCOO en 1995 colaborando en tareas formativas con la sección sindical provincial de Correos de Santa Cruz de Tenerife a la que se incorpora en 1998 como secretaria de Organización y, posteriormente, de Acción Sindical. A partir de 2007, asume la Secretaría General de su sección sindical en la provincia.

    A finales de 2012, se incorpora a la sección sindical estatal de Correos y al sector Postal estatal de FSC-CCOO, donde ha asumido diferentes responsabilidades: Acción Sindical, Negociación Colectiva, Empleo e Igualdad. Forma parte también de la Comisión de Control del Plan de Pensiones de Correos. Desde julio de 2021, es secretaria de Acción Sindical y coordinadora del Gabinete Técnico de FSC-CCOO.

    Alberto Margalló Pascual: secretario de negociación colectiva

    Trabajó 16 años en una empresa multinacional dedicada al transporte y la logística, hasta 2010 y en ella fue miembro de un comité de 13 personas monocolor de CCOO durante más de diez años. Tiene dedicación exclusiva sindical desde 2001 y ha desempeñado responsabilidades en el sector de Carretera de la antigua Federación de Comunicación y Transporte (FCT) de CCOO en Madrid y en el sector estatal de Carretera de CCOO -actual sector de Carretera y Logística-, del que fue secretario general entre 2005 y 2012.

    A partir de 2013, forma parte de la Ejecutiva de FSC-CCOO, asumiendo diversas funciones. Desde el último congreso, es secretario de Negociación Colectiva.

    Trinidad Molina Fernández: secretaria de empleo

    Proviene del sector de Telecomunicaciones y se incorpora al sindicato en 2009 tras las elecciones sindicales en su centro de trabajo en Málaga. En 2012, pasa a formar parte de la Comisión Ejecutiva del Sindicato Provincial de FSC-CCOO en Málaga y FSC-CCOO de Andalucía, donde ha desarrollado diferentes responsabilidades como las secretarías de Juventud y Empleo.

    En 2017, es elegida secretaria general de la sección sindical estatal de Abaigroup y responsable de la Secretaría de las
    Mujeres en el sector estatal de Telecomunicaciones, labores que compagina con las anteriores responsabilidades. En el 4º congreso de FSC-CCOO es elegida para la Comisión Ejecutiva Federal como secretaria de Empleo.

    Miriam Pinillos Carrascosa: secretaria de políticas públicas

    Funcionaria de la Junta de Andalucía desde 1985, inició su andadura sindical en el Servicio Andaluz de Salud y la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía, donde ocupó varios cargos. Desde 2008, asume la responsabilidad de secretaria de Acción Sindical y Negociación Colectiva de CCOO de Andalucía y representa al sindicato en diversos órganos.

    Desde junio de 2017, asume la Secretaría de Políticas Públicas de FSC-CCOO, es responsable del Área Pública, servicios públicos, administraciones y empresas públicas, y del resto de materias que competen al área de políticas públicas confederal en materia de pensiones y seguridad social, junto a la Secretaría de Acción Sindical. Desde 2019, es responsable de servicios sociales y dependencia en el ámbito público. Representa a CCOO en la Mesa General de las Administraciones Públicas y, en 2021, revalida su cargo como secretaria de Políticas Públicas de FSC-CCOO.

    Ángel Citores Gil: secretario de salud laboral

    Procede del sector textil y más tarde se convierte en empleado público del Ayuntamiento de Burgos. Desempeñó distintas responsabilidades en la antigua Federación Sindical de Administraciones Públicas (FSAP), tanto en Burgos como a nivel provincial y autonómico.

    Actualmente es secretario de Salud Laboral de FSC-CCOO, tras asumir esta responsabilidad desde el último congreso federal.

    Carmen López López: secretaria de las Mujeres de FSC-CCOO

    Comenzó como delegada sindical de la sección sindical del IMSERSO de Albacete y más tarde fue secretaria y presidenta del comité de empresa de Bienestar Social de Albacete en la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Formó parte de la Ejecutiva provincial de la extinta FSAP, donde también tuvo responsabilidades a nivel autonómico.

    En 2009, asumió la Secretaría General de FSC-CCOO en Castilla-La Mancha durante 8 años, y se convirtió así en la primera mujer en ostentar esta responsabilidad. Desde 2017 es secretaria de las Mujeres en FSC-CCOO estatal, cargo que renovó en el último congreso.

    Isidra Baides Boutureira: secretaria de Medioambiente, Igualdad y Movimientos Sociales

    Proviene del sector de Telecomunicaciones. Afiliada a CCOO desde el año 2003, forma parte del comité de empresa de Telefónica en Madrid y en 2016 asume la Secretaría General de su sección sindical. En 2017, es nombrada responsable del Área de Igualdad de la sección sindical del Grupo de Empresas Telefónica, donde es miembro de las comisiones de control del plan y el fondo de pensiones, así como asesora en temas de clasificación profesional e igualdad de oportunidades.

    Ha participado en seminarios de formación de la Escuela de Relaciones Laborales de la Universidad Complutense de Madrid en materia de Igualdad, Empleo, Conciliación y Violencia de Género y, desde julio de 2021, ostenta la Secretaría de Medioambiente, Igualdad y Movimientos Sociales.

    Estefanía Caro Fernández: secretaria de Formación

    Empleada pública de Correos, ha desempeñado distintas responsabilidades en la sección sindical de la empresa pública y en el sector Postal, donde inició sus labores de representación de los trabajadores y trabajadoras visitando los centros de trabajo de su ámbito.

    Posteriormente, pasó por la federación de Illes Balears, donde ha sido responsable de la coordinación de un territorio, para posteriormente incorporarse al sector Postal estatal, donde fue responsable del sector postal privado estatal y secretaria de Formación. Desde el último congreso, ocupa la Secretaría de Formación de la Federación de Servicios a la Ciudadanía.

    Francisco Javier Cabezos Rubio: secretario de Política Institucional

    Funcionario de la Comunidad de Madrid, inicia en los años 90 su andadura como delegado en la sección sindical de la ya desaparecida Agencia de Medio Ambiente. Formó parte de la Ejecutiva federal tras el primer congreso de FSC-CCOO, donde ocupó la Secretaría de Medio Ambiente y Área Pública. También ha sido miembro del Comité Ejecutivo de la Federación Europea de Sindicatos Servicios Públicos.

    Tras desempeñar distintas responsabilidades en la Ejecutiva federal (Coordinación Sectorial, Salud Laboral, Medio Ambiente) fue miembro de la Comisión Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Ha representado a CCOO en el Consejo de la Red de Parques Nacionales y la Comisión Estatal para el Patrimonio Natural y la Biodiversidad y también en diferentes organizaciones del ámbito internacional. Actualmente ostenta la responsabilidad de secretario de Política Institucional de FSC-CCOO.

    Álvaro Castellano Núñez: secretario de Juventud

    Tras trabajar en el sector textil, estudia las oposiciones de Correos gracias a la formación ofrecida por el sindicato. En esta empresa, se incorpora a la sección sindical, donde realiza labores como visitas a los centros de clasificación, información a trabajadores y trabajadoras en salud laboral, nóminas, exámenes de consolidación…

    En el último congreso, entra a formar parte de la Comisión Ejecutiva federal de FSC-CCOO y asume la responsabilidad de secretario de Juventud.

    Libertad Camino Alcocer Onrubia: secretaria de Internacional

    Trabajadora de Correos, inicia su carrera como sindicalista a los 23 años en la sección sindical de esa empresa pública en Madrid. Más tarde accedió a la Secretaría de Juventud de FSC-CCOO y se mantuvo durante dos mandatos en el cargo. Siempre vinculada con los movimientos sociales y juveniles, representó a España con 14 años en el Parlamento Europeo defendiendo los derechos de la juventud.

    En el último Congreso federal, fue nombrada responsable del área de Internacional y, posteriormente, secretaria de Internacional, cargo que desempeña en la actualidad.


    Vocales

    Yaiza García Barroso

    Mª Isabel Mouriño Campos

    Juan Vicente Pomares Pomares

    Marta Barcenilla Escaño

    Juan Manuel del Campo Vera

    Mª José Marín Salas

    José Manuel Vera Carranco

    Fátima Aguado Queipo

    Jaume Martí Mestres

    Inmaculada Martínez Arroyo

    José Gándara Ruiz

    José Antonio Naranjo Burcio

    Rosario Yolanda Díaz Nuñez

    Agustín López García

    Manuela Oliva Alarcón