Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    16.04.2010

    Informe "Jóvenes, Empleo y formación en España"

    Informe complementario al titulado "Iniciativas sindicales ante la crisis: medidas para incentivar el empleo de los jóvenes". Se trata la problemática del empleo juvenil antes y en la crisis económica y se analizan las dificultades de transición desde el sistema educativo al mercado laboral, así como las políticas de empleo llevadas a cabo en los ámbitos local, regional, nacional e internacional.

    Ver documento

    23.03.2010

    Guia de participación sindical de las personas jóvenes

    Joe, el perro, intenta cambiar el mundo. Campaña de juventud de la Confederación Sindical Internacional, para la participación de las personas jóvenes en la actividad sindical.

    Ver documento

    12.03.2010

    Revista joven FNMT nº 3

    Las personas jóvenes de la sección sindical de CCOO en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre, han realizado un número especial de su revista, dedicado a las elecciones sindicales.

    Ver documento

    09.03.2010

    Revista de la juventud de la sección sindical de CCOO en la FNMT

    Las y los jóvenes de la sección sindical de CCOO en la Fábrica Nacional de Moneda y Timbre (FNMT) publican una revista. Este es su segundo número.

    Ver documento

    28.01.2010

    Revista de juventud de la sección sindical de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre

    Las y los jóvenes de la sección sindical de la Fabrica Nacional de Moneda y Timbre estrenan revista informativa. Este primer número trata de movilidad funcional.

    Ver documento

    05.10.2009

    Resolución de la XXIII Escuela Confederal de la Juventud de CCOO (2-10-2009)

    Resolución aprobada en la XXIII Escuela Confederal de la Juventud de CCOO, celebrada en Santander del 29 de septiembre al 2 de octubre de 2009 para respaldar y apoyar a las trabajadoras despedidas de la empresa Philantiq, (concesionaria del Dibertipark de Santander) y mostrar un contundente rechazo a las prácticas antisindicales y discriminatorias realizadas por dicha empresa. Tres trabajadoras, tres mujeres jóvenes, han sido despedidas por el mero hecho de querer ser candidatas de CCOO.

    Ver documento

    15.09.2009

    Propuesta de regulación de las personas becarias

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía establece en su ponencia federal las líneas generales que se deben seguir para frenar el abuso que existe por parte de numerosas empresas, tanto privadas como públicas, que utilizan la figura del becario/a para enmascarar en realidad puestos de trabajo estructurales.

    Ver documento

    15.09.2009

    Estudio sobre el sistema de becas

    Facilitar el acceso de la población joven al mercado laboral es un reto permanente al que se enfrenta cualquier Estado en su apuesta por el crecimiento económico y la cohesión social. Lejos de ser tarea exclusiva de la Administración Pública, esta labor se nutre del esfuerzo de una diversidad de actores de naturaleza muy diversa, que van desde los centros educativos hasta las empresas ordinarias, pasando por agencias de empleo, organismos públicos o asociaciones y redes sociales de apoyo a la inserción laboral.

    Ver documento

    15.09.2009

    La situación de las y los jóvenes en España

    La Fundación Primero de Mayo ha publicado un estudio en el que señala que la juventud española es más vulnerable ante la crisis económica. Según este estudio, la juventud española registra mayores tasas de empleo y temporalidad que el resto de jóvenes en Europa.

    Ver documento

    04.07.2009

    Manifiesto por la diversidad afectiva y sexual en igualdad

    Manifiesto de la Confederación Sindcial de CCOO con motivo de la marcha del orgullo de lesbianas, gays, transexuales y bisexuales (FELGTB) con motivo de la marcha del 4 de julio en Madrid, en la que CCOO participó con una carroza propia.

    Ver documento

    05.07.2012

    Informe de la Comisión Europea sobre la precariedad de los becarios

    El informe, que recoge las denuncias difundidas en los últimos años por Jóvenes CCOO, destaca que la juventud se ve "atrapada en una serie sin fin de prácticas y trabajos precarios" con remuneraciones bajas, excesiva flexibilidad y nulo respeto por los derechos recogidos en el Estatuto de los Trabajadores.

    Ver documento

    23.02.2012

    Valoración de UGT y CCOO del Plan de Acción para Jóvenes

    Para CCOO y UGT, nunca en la historia del proceso de construcción política europeo se habían producido una combinación de decisiones políticas que atacan a los salarios, las prestaciones sociales y los servicios públicos, al tiempo que problemas tan esenciales como el paro, la precariedad en el empleo y el aumento de la pobreza y las desigualdades sociales son considerados secundarios.

    Ver documento

    23.01.2012

    ¿Eres becario? ¡Conoce tus derechos!

    Folleto editado por Jóvenes CCOO que recoge las diferentes modalidades de becas y su regulación, tratando de alertar de aquellos casos en los que este tipo de prácticas formativas se convierten en un modo fraudulento de contratación. En él, asimismo, se informa del nuevo derecho a cotización de los becarios.

    Ver documento

    24.11.2011

    Gaceta Sindical nº 71. El nuevo derecho a cotización de los becarios

    La reforma de pensiones, nacida del Acuerdo Social y Económico (ASE), incluye una serie de medidas que mejoran las carreras de cotización de jóvenes y mujeres. La cotización de los becarios, junto con otras medidas similares han sido incluidas en la reforma de las pensiones a propuesta de los sindicatos para mejorar las carreras de cotización de los colectivos que ven retrasada su incorporación al mercado laboral y son más vulnerables a la precariedad laboral, de forma que con ello se ayude a mejorar sus pensiones.

    Ver documento

    24.08.2011

    Informe de la Secretaría de Juventud de CCOO sobre el empleo juvenil

    En este informe, publicado en la revista Trabajadora de CCOO, la Secretaría de Juventud de CCOO propone favorecer la transición del sistema educativo al productivo, poner en marcha políticas activas de empleo y reforzar la negociación colectiva para salvaguardar los derechos e intereses de la juventud de nuestro país.

    Ver documento

    27.07.2011

    Gaceta Sindical nº 57. Especial juventud

    La resignación no es una opción, ¡lucha! es el eslogan de la campaña que el próximo mes de septiembre lanzarán las secretarías de Juventud de CCOO, con la intención de dar a conocer las propuestas del sindicato vinculadas al derecho de la juventud a un empleo digno, así como las iniciativas de CCOO en materia de formación y empleo.

    Ver documento

    01.07.2011

    España: empleos de calidad para una nueva economía (Resumen)

    Resumen del último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), elaborado por el Instituto Internacional de Estudios Laborales, sobre el mercado de trabajo y el papel de las políticas de empleo.

    Ver documento

    01.07.2011

    España: empleos de calidad para una nueva economía

    Último informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), elaborado por el Instituto Internacional de Estudios Laborales, sobre el mercado de trabajo y el papel de las políticas de empleo.

    Ver documento

    01.06.2011

    Contra el paro y la precariedad: lucha el presente, gana el futuro

    Informe de la Secretaría Confederal de Juventud de CCOO, elaborado en mayo de 2011, en el que se recogen iniciativas y propuestas del sindicato con relación a la población joven.

    Ver documento

    07.10.2013

    Análisis sindical del trabajo decente en los grupos vulnerables en la Comunidad de Madrid

    Informe de CCOO sobre los colectivos más afectados por el paro, la precariedad y la falta de protección social. Mujeres, jóvenes e inmigrantes son los tres grupos de población más vulnerables de la Comunidad de Madrid en una crisis que está siendo aprovechada para incrementar las desigualdades y recortar los derechos laborales y sociales.

    Ver documento