Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    18.12.2020

    Ventilación y COVID-19 en los centros de trabajo

    Recientemente se ha admitido que la transmisión del coronavirus COVID-19, además de producirse mediante contacto con gotículas (pequeñas gotas) y fómites (superficies o materiales contaminados), se transmite por vía aérea a través de micropartículas en suspensión o aerosoles. https://www.aireamos.org/

    Ver documento

    23.10.2020

    Procedimiento en cuanto a sospecha de casos de COVID-19 y sus contactos estrechos en las empresas

    Desde la Secretaría de Salud Laboral hemos elaborado un documento con una serie de criterios que se deben seguir en cuanto a los procedimientos de actuación y al manejo de contactos con COVID-19 en el ámbito laboral.

    La información que os trasladamos corresponde a las últimas actualizaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad, que pueden ser modificadas por los cambios normativos y criterios de las diferentes.

    comunidades autónomas o por las actualizaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad. El documento que hemos realizado es una recopilación de los criterios determinados por el Ministerio de Sanidad, criterios.

    que serán adaptados por las diferentes Comunidades Autónomas, que a su vez deben contar con planes de contingencia en el ámbito laboral de cada Comunidad.

    Por lo tanto, se trata de un documento que iremos actualizando según vayan variando los criterios del Ministerio de Sanidad y que debe servirnos como líneas básicas para nuestra acción sindical referente a estas materias.

    Ver documento

    28.07.2020

    PROGRAMA DE RECUPERACIÓN DE LA UE

    Con la llegada de la crisis sanitaria del Covid19, y durante estos meses la Comisión Europea ha tenido que coordinar una respuesta común centrando su dedicación en proteger vidas de los ciudadanos y ciudadanas y los medios de subsistencia: desde poner a disposición todos los fondos restantes del presupuesto de la UE, hasta crear una reserva de equipos médicos. Utilizó la flexibilidad de las normas presupuestarias y de ayudas estatales, y propuso la creación del SURE, que es un nuevo instrumento de la UE para mitigar los riesgos de desempleo, y apoyar a los trabajadores y trabajadoras que fue adoptado bajo forma de Reglamento el pasado 19 de mayo y que cuenta con una dotación presupuestaria de 100.000 millones de euros.

    Ver documento

    29.05.2020

    Criterios para retomar la agenda social en el ámbito de las Administraciones Públicas tras abandonar el período de confinamiento por COVID-19

    La actual crisis sanitaria producida por el COVID-19 ha requerido una respuesta excepcional como es la declaración del Estado de Alarma, recogido en el RD 463/2020, de 10 de marzo y sus consecutivas prórrogas, lo que nos lleva, al menos de momento, hasta el 24 de mayo. Esta Declaración ha venido acompañada además por distintas normativas; RDL, Ordenes, Resoluciones y/o instrucciones, con las que se han puestos en marcha distintas medidas, en materia sanitaria, social, económica y laboral, para por un lado garantizar y proteger la seguridad y la salud de la ciudadanía, y por otro lado, reducir el fuerte impacto en el empleo y en las familias sin sostén económico tras el cierre de empresas y pérdida de empleo.

    Ver documento

    29.05.2020

    El teletrabajo: perspectiva sindical de FSC-CCOO

    Con la declaración de los diferentes estados de alarma, el Gobierno ha impulsado la modalidad del teletrabajo por fuerza mayor para aquellas personas trabajadoras que puedan realizar su actividad laboral a distancia y, como medida preferente, para los colectivos vulnerables o sensibles o para aquellas personas con necesidad de flexibilizar por necesidades de conciliación familiar, atención a menores o personas mayores como consecuencia del cierre de los centros educativos o centros de dependientes. Esta medida ha tenido un desarrollo desigual en las diferentes empresas y administraciones.

    Ver documento

    05.05.2020

    PREVISIONES Y PROPUESTAS PARA LA ACTIVIDAD TURÍSTICA - ANEXO PAÍS VALENCIÀ

    Ver documento

    05.05.2020

    Previsiones y propuestas para la actividad turística - Anexo Catalunya

    Ver documento

    05.05.2020

    Previsiones y propuestas para la actividad turística - Anexo Andalucía

    Ver documento

    05.05.2020

    Previsiones y propuestas para la actividad turística a causa del COVID-19

    Ver documento

    27.04.2020

    PUBLICAMOS UN MANUAL PARA SABER CÓMO ACTUAR EN SITUACIONES RELACIONADAS CON LOS ERTE Y OTRAS PRESTACIONES DE DESEMPLEO

    Es un documento que estará en continua actualización, mientras dure esta situación excepcional. El manual que encontrarás en esta noticia es la versión del 21 de mayo a las 9.00 horas. También puedes acceder al documento pinchando aquí:

    Ver documento

    22.04.2020

    Notas al artículo 34 del Real Decreto Ley 8/2020, de 17 de marzo, relativo a la contratación pública, con inclusión de las modificaciones operadas por el RDL 11/2020

    Se incluyen en este documento las modificaciones operadas por el RDL 11/2020.

    Ver documento

    21.04.2020

    LA CLÁUSULA DE MANTENIMIENTO DEL EMPLEO DE LA DISPOSICIÓN ADICIONAL SEXTA DEL RD LEY 8/2020, DE 17 DE MARZO. EFICACIA Y ALCANCE

    Ver documento

    18.04.2020

    ATENCIÓN SANITARIA DE MUFACE DURANTE EL COVID-19

    Desde FSC-CCOO hemos elaborado un documento que recoge las particularidades en la atención a las y los mutualistas de MUFACE ante situaciones que surjan como consecuencia de la crisis social y sanitaria del Covid-19. Respondemos a algunas de las inquietudes más frecuentes relacionadas con la enfermedad, las coberturas en el extranjero o de familiares, las recetas y otras.

    Ver documento

    20.04.2020

    GUÍA DE ACTUACIÓN Y ASPECTOS IMPROTANTES PARA EL ABORDAJE DEL RETORNO AL CENTRO DE TRABAJO

    El objetivo es recoger los elementos básicos que deben contener los planes de actuación o contingencia de reincorporación a la actividad productiva en la crisis por el Covid-19.

    Guía actualizada a 29 de abril de 2020.

    Ver documento

    31.03.2020

    Guía de Prevención de Riesgos Laborales contra el COVID-19 en bomberas y bomberos

    CCOO publica una guía descargable de actuación sindical en bomberas y bomberos para garantizar la salud laboral del colectivo frente al COVID-19 y solicita la recalificación del escenario de exposición para adaptarla a la realidad de sus intervenciones.

    Ver documento

    06.04.2020

    Segundo paquete de medidas de la Comisión Europea para paliar los efectos del Covid-19 en el sector pesquero y acuicola

    Consideramos que el segundo paquete de medidas para mitigar los efectos del COVID 19 adoptado por la Comisión va en el buen camino para asegurar la viabilidad de las empresas y del empleo del sector pesquero y acuícola.

    Ver documento

    10.04.2020

    Posibles escenarios económicos y laborales tras el coronavirus

    El Gabinete Técnico de FSC-CCOO ha elaborado el informe 'Posibles escenarios económicos y laborales tras el coronavirus', en el que se analizan las predicciones que desde diversos ámbitos e instituciones se están realizando sobre los efectos de la crisis sanitaria a nivel internacional, europeo y local.

    Ver documento

    18.03.2020

    Preguntas y respuestas frecuentes en el ámbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaración del estado de alarma

    Muchos trabajadores y trabajadoras no saben si lo que les impone su empresa es legal o cómo tienen que comunicar determinadas situaciones.

    Ver documento

    16.03.2020

    La declaración del estado de alarma como consecuencia del COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    A los efectos de paliar las consecuencias negativas que indudablemente lleva consigo el estancamiento económico producido por el Covid-19, CCOO mantuvo reuniones la pasada semana con la patronal y finalmente los agentes sociales presentaron el jueves al presidente del Gobierno un documento -se adjunta- con medidas urgentes para las empresas y personal más afectados por la pandemia.

    Ver documento