Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 15 abril 2025.

07.04.2025

Balance del empleo, marzo 2025

Este mes de marzo ha sido bueno para todas las actividades de nuestra federación, sin excepción. Todas crecen en empleo, y sólo Telecomunicaciones y Actividades de organizaciones y organismos extraterritoriales se mantienen en un nivel similar al del mes de febrero.

Ver documento

12.03.2025

Balance del empleo, febrero 2025

Crece el empleo, pese a no contar este año con el impulso que supone la semanasanta y las intensas lluvias en marzo. La afiliación media a la Seguridad Social sube en161.491 afiliaciones en marzo en dato bruto y en 23.079 desestacionalizados. Hay 455.679 afiliaciones más que hace un año (+2,2%) y se alcanza un nuevo máximo bruto en marzo(21.357.646) y máximo histórico desestacionalizado (21.480.979). El empleo de las mujeressigue creciendo: hay 10,1 millones mujeres trabajando afiliadas, el 47,4% del total.

Ver documento

12.02.2025

Balance del empleo, enero 2025

Los datos brutos de empleo caen con una intensidad similar a la de años anteriores. 2025 comienzael año como es habitual cada año con una caída del empleo. Esta vez salen de las listas de laSeguridad Social 242.148 personas.

Sin embargo, en términos desestacionalizados comparablesel empleo sigue creciendo (+ 35.758 personas). Son ya 57 meses de crecimiento interrumpido enlos datos de afiliación.En términos interanuales (enero sobre enero), hay 491.053 afiliaciones más (+2,4%) y se alcanzaun nuevo máximo de afiliación en enero (21.095.814).

Ver documento

12.01.2025

Balance del empleo, diciembre 2024

2024 obtiene un balance positivo, y cierra el año con un nuevo récord en las cifras de afiliación.Diciembre acaba con 733.202 personas más que en el mes de enero, y de media anual elcrecimiento supera el medio millón de afiliaciones (+ 501.952).

Este mes de diciembre, la afiliación media a la Seguridad Social sube en 35.500 personas, yaumenta también en términos desestacionalizados comparables (+42.700). Son ya 56 meses decrecimiento interrumpido en los datos de afiliación.

Ver documento

12.12.2024

Balance del empleo, noviembre 2024

El informe realizado por el Gabinete Técnico federal muestra cómo en el conjunto de las actividades económicas, el empleo ha bajado como suele ser habitual en un mes de noviembre. Sin embargo, en términos desestacionalizados el empleo sigue creciendo, y alcanza las 21.302.463 personas afiliadas.

Ver documento

28.10.2024

Balance del empleo, septiembre 2024

El informe realizado por el Gabinete Técnico federal muestra cómo septiembre suele ser un mes de transición, en el que finaliza la temporada estival y comienza el curso académico. La reforma laboral ha atenuado los picos de contratación y despido en algunos sectores, pero no suprime la estacionalidad de la economía española, marcada por su composición y especialización sectorial, por lo que el paro repunta en 3.164 personas. Las personas afiliadas a la Seguridad Social se sitúan en 21.220.899.

Ver documento

28.10.2024

Análisis de la EPA del tercer trimestre de 2024 sobre empleo público

La Administración Autonómica ha sido la más castigada por la pérdida de empleo. Por el contrario, las empresas públicas experimentan un significativo incremento en sus plantillas.

Ver documento

10.09.2024

Balance del empleo, julio-agosto 2024

En estos meses en términos desestacionalizados el número de personas afiliadas ha crecido en 30.189 personas y las personas afiliadas a la Seguridad Social se sitúan en 21.189.402.

Ver documento

22.07.2024

Balance de empleo, junio 2024

El empleo crece con respecto al mes de mayo y se reduce el número de personas en paro aunque el desempleo entre las personas jóvenes aumenta ligeramente.

Ver documento

12.06.2024

Balance del empleo, mayo 2024

Crece el empleo y se reduce el número de personas en paro, con un importante aumento de la afiliación. El informe realizado por nuestro gabinete técnico federal nos muestra cómo el mes de mayo es un mes muy positivo donde el empleo crece, y se reduce el número de personas en desempleo. La población afiliada media aumenta en 220.000 personas respecto al mes de abril.

Ver documento

08.05.2024

Balance del empleo, abril 2024

Crece el empleo en un mes tradicionalmente positivo, se reduce el número de personas desempleadas y la población afiliada media aumenta respecto a marzo.

Ver documento

03.04.2024

Balance del empleo, marzo 2024

El empleo ha crecido en casi la totalidad de actividades que componen el ámbito de intervención de nuestra federación. 

Ver documento

07.03.2024

Balance del empleo, febrero 2024

El informe nos muestra cómo en febrero se ha acelerado la creación de empleo. La población afiliada media sube en 103.621 personas y se sitúa en el máximo de este mes en la serie histórica.

Ver documento

07.02.2024

Balance del empleo, enero 2024

El análisis que extraemos del informe nos muestra que la afiliación a la Seguridad Social cae, sin embargo, el número de personas afiliadas alcanza el máximo en un mes de enero.

Ver documento

08.01.2024

Balance del empleo, diciembre 2023

En diciembre de 2023 el número de personas desempleadas se situó en 2.707.456, siendo el dato más bajo desde diciembre de 2007. 

Ver documento

05.12.2023

BALANCE DEL EMPLEO, NOVIEMBRE 2023

El informe nos muestra cómo en noviembre crece el empleo pese a ser un mes desestacionalizado en el que suele aumentar el paro. En esta ocasión, el número de personas desempleadas es de 2.734.831, el menor dato en un mes de noviembre desde 2007.

Ver documento

06.11.2023

BALANCE DEL EMPLEO, OCTUBRE 2023

Vuelve a crecer el empleo, no nos situábamos en cifras de desempleo tan bajas desde 2007. No obstante, la cifra de paro sigue siendo aún muy alta, por lo que debemos apostar por la negociación real y efectiva con el nuevo Gobierno que se constituya.

Ver documento

27.10.2023

ANÁLISIS EPA TERCER TRIMESTRE DE 2023 SOBRE EMPLEO PÚBLICO

Destacamos cómo el empleo público crece con respecto al segundo trimestre aumentando la plantilla en 17.000 personas. Aunque todavía es un ritmo lento, para CCOO es positivo. La temporalidad se ha reducido, pero la cifra sigue estando 16 puntos por encima del sector privado. Crece la presencia de mujeres, pero se reduce la presencia de jóvenes en las administraciones públicas, sólo representan el 8% de la plantilla por lo que todos los sectores públicos debemos afrontar esta situación y buscar mejoras que favorezcan la contratación de personas jóvenes.

Ver documento

04.10.2023

Balance del empleo, septiembre 2023

De nuevo se produce un crecimiento del empleo, con lo que van nueve meses consecutivos en los que el empleo ha subido más que en todo el año 2022.

Ver documento

05.09.2023

Balance del empleo, agosto 2023

Agosto suele ser un mes malo para el empleo debido al fin de las contrataciones vinculadas al periodo estival, pero aun así, los datos marcan la cifra más baja de los últimos 15 años.

Ver documento