Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO | 30 septiembre 2025.

  • Territorios
    21.06.2022

    22 de junio : D铆a Mundial de Acci贸n Clim谩tica en los Centros de Trabajo

    La Confederación Sindical Internacional (CSI) celebra el miércoles 22 de junio el "Día Mundial de Acción Climática en los Centros de Trabajo". Por ello, CCOO junto a UGT y USO hemos elaborado un Manifiesto en el que reclamamos que los sindicatos estén en el centro de la acción ambiental y climática; ya que millones de trabajos en todo el mundo se encuentran afectados por el impacto del cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación.

    Ver documento

    16.03.2020

    La declaraci贸n del estado de alarma como consecuencia del COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    A los efectos de paliar las consecuencias negativas que indudablemente lleva consigo el estancamiento económico producido por el Covid-19, CCOO mantuvo reuniones la pasada semana con la patronal y finalmente los agentes sociales presentaron el jueves al presidente del Gobierno un documento -se adjunta- con medidas urgentes para las empresas y personal más afectados por la pandemia.

    Ver documento

    03.09.2018

    Una europa que protege: RescUE

    La Unión en conjunto tiene que esperar el cambio y riesgos emergentes, o natural o artificial. Una capacidad de administración de desastres de la UE más robusta y completa es por lo tanto una condición previa para ofrecer la mejor protección al ciudadano, comunidades, intereses económicos y el medio ambiente. La UE debe mejorar las contribuciones de todas sus políticas e instrumentos para reforzar la capacidad de impedir, prepararse para, responder a y reponerse de desastres. Esto construiría la solidaridad europea y la responsabilidad a todos los niveles.

    Ver documento

    03.09.2018
    Autor: Coordinadora Estatal de Bomberos

    Informe sobre el mecanismo de protecci贸n civil europeo

    ¿Qué es la protección civil?

    La protección civil comprende las medidas preventivas para reducir el impacto de futuras emergencias o catástrofes y la ayuda prestada por un Gobierno a la población necesitada tras una emergencia o catástrofe natural.
    Dependiendo de la naturaleza de la catástrofe, esta ayuda puede adoptar diversas formas, como:

    • Operaciones de búsqueda y salvamento (terremotos, grandes catástrofes aéreas, etc.).
    • Extinción de incendios forestales y urbanos.
    • Despliegue de personal sanitario.
    • Potabilización de agua.
    • Refugios temporales ante emergencias.

    Los países asolados por catástrofes a gran escala suelen verse abrumados y su capacidad de respuesta es limitada. Por eso es crucial disponer de una respuesta coordinada a escala de la UE para garantizar que la ayuda se preste allí donde sea necesario y evitar la duplicación de las tareas de socorro.

    Ver documento

    23.12.2016

    PREVENCI脫N DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE AGUAS. Informe de desarrollo y propuestas preventivas

    Ver documento

    21.12.2016

    FACTORES DE RIESGO ERGON脫MICO E HIGI脡NICO EN EL SECTOR DEL AGUA

    Folleto informativo para operarias y operarios, incluidos los puestos de trabajo que realizan las tareas de mantenimiento.

    A lo largo de este año, FSC-CCOO ha realizado un estudio, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborables, cuyo principal objetivo es facilitar herramientas para la asistencia técnica y fomentar la cultura preventiva en el sector. Queremos dar a conocer los principales factores de riesgo ergonómico e higiénico en el colectivo de operarios y operarias que realizan tareas de mantenimiento.

    Para la realización de este estudio hemos contado con las experiencias de los trabajadoras y trabajadores, a a través de grupos de discusión y de la visita al centro de trabajo.

    Esperamos que el folleto sea útil para desarrollar vuestro trabajo en las mejores condiciones.

    Ver documento

    22.06.2005

    Informe "Incendios forestales 2005"

    Informe "Incendios forestales 2005"

    Ver documento

    19.11.2010

    Estudio sobre el empleo asociado al impulso de las energ铆as renovables en Espa帽a 2010

    "El sector de las energ铆as renovables en Espa帽a genera empleo indefinido y de calidad en mayor medida que el resto de la econom铆a", por lo que "merece el apoyo de las pol铆ticas econ贸micas del Gobierno", seg煤n ha manifestado Lloren莽 Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO, durante la presentaci贸n de un estudio sobre el empleo en este sector elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO.

    Ver documento

    19.11.2010

    Resumen: Estudio sobre el empleo asociado al impulso de las energ铆as renovables en Espa帽a 2010

    Resumen del estudio sobre el empleo en este sector elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud de CCOO, presentado por Lloren莽 Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente.

    Ver documento

    18.10.2010

    Pon verde a tu empresa. Gu铆a para la responsabilidad ambiental

    La Secretar铆a de Medio Ambiente de la Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a FSC-CCOO ha presentado la gu铆a informativa ?Pon verde a tu empresa?. Proporcionar herramientas para reducir el impacto ambiental y resaltar la importancia del ahorro y la eficiencia energ茅tica como elemento esencial de la gesti贸n empresarial, as铆 como facilitar instrumentos para la intervenci贸n sindical, son los objetivos m谩s destacados de esta nueva publicaci贸n de la FSC-CCOO.

    Ver documento

    11.05.2010

    Gaceta Sindical especial sobre emisiones de gases efecto invernadero en Espa帽a

    Este n煤mero de Gaceta Sindical especial recoge las conclusiones del informe elaborado por la Secretar铆a Confederal de Medio Ambiente de CCOO sobre las emisiones de gases efecto invernadero en Espa帽a. Tambi茅n destaca la importancia y potencial que ?desde el punto de vista ambiental, social y laboral-- tienen las energ铆as renovables para hacer frente no s贸lo al cambio clim谩tico, sino para la generaci贸n de empleo en los sectores industriales.

    Ver documento

    29.04.2010

    Informe de Evoluci贸n de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espa帽a 1990-2009

    El Informe de Evoluci贸n de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espa帽a 1990-2009 fue presentado el 29 de abril en rueda de prensa por Lloren莽 Serrano, secretario confederal de Medio Ambiente de CCOO. El informe ha sido elaborado por CCOO a partir de los datos facilitados por Jos茅 Santamarta, director de la edici贸n espa帽ola de la revista World Watch.

    Ver documento

    03.12.2009

    Juego interactivo sobre el cambio clim谩tico

    Con el t铆tulo "Cambio clim谩tico. 隆Te toca jugar!", la FSC-CCOO ha editado un disco compacto interactivo con el que pretende concienciar a la ciudadan铆a en general -y a las empresas y trabajadores en particular- para que en su 谩mbito personal y laboral introduzcan peque帽os cambios en sus h谩bitos de comportamiento para reducir el impacto negativo del cambio clim谩tico.

    03.12.2009

    Resoluci贸n del Consejo de la FSC-CCOO, ante la Conferencia sobre Cambio Clim谩tico de Copenhague

    Resoluci贸n del Consejo Federal de la Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a de Comisiones Obreras, FSC-CCOO, reunido el 2 y 3 de diciembre de 2009 en Madrid, ante la pr贸xima 15陋 Conferencia de las Partes (COP 15) de la Convenci贸n Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Clim谩tico (CMNUCC), 7-18 de diciembre de 2009, Copenhague, Dinamarca.

    Ver documento

    17.07.2009

    Informe de los incendios forestales 2009 del ISTAS

    Evoluci贸n de los incendios forestales en Espa帽a y de la situaci贸n de los trabajadores de prevenci贸n y extinci贸n es el informe anual elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo, Ambiente y Salud (ISTAS) de Comisiones Obreras para este a帽o, que fue presentado en rueda de prensa el 16 de julio de 2009 por el secretario de Medio Ambiente de CCOO, LLoren莽 Serrano, y el de la FSC-CCOO, Francisco J. Cabezos.

    Ver documento

    08.07.2009

    Propuesta de CCOO de nuevos abonos de transporte p煤blico

    Documento que pretende poner de manifiesto la necesidad de impulsar pol铆ticas sociales de transporte p煤blico, basadas en una tarificaci贸n equitativa para cada colectivo. De la misma manera, la potenciaci贸n de un transporte p煤blico de calidad, que responda a las necesidades de movilidad de la poblaci贸n, representa un importante beneficio medioambiental.

    Ver documento

    08.07.2009

    Estudio de ISTAS-CCOO sobre pol铆ticas tarifarias

    Este estudio del ISTAS-CCOO pretende poner de manifiesto la necesidad de impulsar pol铆ticas sociales de transporte p煤blico, basadas en una tarificaci贸n equitativa para cada colectivo. La potenciaci贸n de un transporte p煤blico de calidad, que responda a las necesidades de movilidad de la poblaci贸n, representa un importante beneficio medioambiental.

    Ver documento

    22.05.2009
    Autor: Lloren莽 Serrano i Gim茅nez, secretario de Medio Ambiente, y Jos茅 Santamarta, director de World Watch.

    Evoluci贸n de las emisiones de gases de efecto invernadero en Espa帽a (1990-2008)

    Informe sobre la evoluci贸n de los gases de efecto invernadero en Espa帽a desde 1990 a 2008 y su referencia al Protocolo de Kioto elaborado por la Secretar铆a Confederal de Medio Ambiente de CCOO y la revista World Watch, presentado en rueda de prensa el 21 de mayo de 2009.

    Ver documento

    21.05.2009

    Presidencia oferta 2.445 plazas para la AGE

    El Ministerio de la Presidencia publica en el BOE de 21 de mayo de 2009 la Orden PRE/1260/2009, de 11 de mayo, por la que se convocan procesos selectivos para el ingreso o el acceso en Cuerpos y Escalas de la Administraci贸n General del Estado, y se encarga su realizaci贸n a la Comisi贸n Permanente de Selecci贸n.

    Ver documento

    27.11.2012

    La generaci贸n de empleo en el transporte terrestre sostenible de mercanc铆as

    Estudio elaborado por el Instituto Sindical de Trabajo Ambiente y Salud (ISTAS) de CCOO en el que, entre otros datos, se avala la tesis de que el ferrocarril incorpora a su actividad un volumen de empleo mayor de lo que se piensa. La apuesta por el ferrocarril en el transporte de mercanc铆as podr铆a generar m谩s de 30.000 empleos en el horizonte de 2020.

    Ver documento