Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    03.03.2023

    Resolución aprobada por la Comisión Ejecutiva Federal el 28-02-23 con motivo del 8M

    El documento, aprobado en su reunión del 28 de febrero, apuesta por alcanzar la meta federal de un sindicato de mujeres y hombres, feminista y libre de violencia. 

    Ver documento

    01.10.2020

    La representación de las mujeres en la estructura de FSC-CCOO

    Este estudio se enmarca dentro del proyecto que la Secretaría Federal de las Mujeres está desarrollando paraanalizar la participación de las mujeres en la organización. Este proyecto, que lleva más de un año de andadura,tiene un objetivo firme: seguir avanzando, de un modo concreto y práctico, en materia de igualdad entre mujeresy hombres en nuestra Federación.

    Ver documento

    30.11.2020

    Plan de igualdad del Grupo MRW, 2020-2023

    Desde hace más de 40 años, cada persona trabajadora de MRW tiene un solo objetivo: entregar a tiempo tu envío. Un compromiso que nos ha convertido en la empresa líder en transporte urgente, a nivel nacional.

    Misión

    Nuestra razón de ser se basa en aportar soluciones para hacer ganar tiempo uniendo personas y distancias, comprometidos con un mundo más sostenible.

    Ver documento

    30.11.2020

    Protocolo de Acoso Sexual y Acoso por razón de Sexo, Grupo MRW

    El objetivo del presente protocolo es establecer un procedimiento preventivo que ayude a resolver situaciones de conflicto por acoso sexual y por razón cuestión de sexo en el lugar de trabajo, en fases tempranas, evitando daños que puedan afectar a la salud de las/los trabajadoras/es, creando un ambiente de bienestar para toda la plantilla del Grupo MRW (MRW COURIER GROUP, S.A, INTERLOCK EXPRESS, S.A, FITMAN, S.L, VIGON OESTE, S.A, LONGITUD 3M, S.L)

    Ver documento

    23.10.2020

    Actualización de la Guía del teletrabajo desde la perspectiva de género y salud laboral

    Con el objeto de adecuar los contenidos de la guía a la aprobación del RDL 28/2020 sobre trabajo a distancia y la incorporación por RDL de un nuevo art 47 Bis del TREBEP, así como incorporar algunos elementos como lo referente a las contingencias profesionales , os trasladamos una nueva actualización de esta guía.

    La aparición de la pandemia del COVID-19 vino a impulsar una modalidad de relaciones laborales con poco arraigo en nuestra actividad productiva. El trabajo a distancia por razones de COVID-19 se convirtió en una medida excepcional relevante desde una perspectiva de salud pública y salud laboral y fruto de esta situación de emergencia se ha venido consolidando dentro de nuestras relaciones de producción.

    Ya veníamos trabajando previamente a la pandemia sobre la perspectiva de salud laboral e igualdad en el teletrabajo, a través de esta guía, cuyo objeto era orientar la negociación colectiva en estos ámbitos.

    Fruto del diálogo social y durante el pasado mes de septiembre se han aprobado sendos decretos- ley de teletrabajo, tanto para el ámbito privado, como público que hacen necesaria una actualización de esta guía.

    Ver documento

    02.07.2020

    Malos tiempos para el empleo y en especial el femenino

    Tradicionalmente las condiciones laborales de las mujeres siempre han sido peores y el confinamiento ha tenido efectos concretos que vamos a analizar.

    Ver documento

    03.07.2019

    Tribuna Violeta Elecciones Sindicales

    Presentamos aquí el número 4 del Tribuna Violeta: Es el momento de las Mujeres.

    En esta ocasión el tema central del Tribuna son las elecciones sindicales, un momento vital para esta nuestra organización. El lema elegido es el original: Es el momento, pero añadimos de las mujeres porque las mujeres deben incorporarse con energía en estos procesos, puesto que son el modo de acceso a mayores responsabilidades en el interno del sindicato, como de conseguir representatividad en las distintas mesas de negociación donde se deciden cuestiones laborales de relevancia para las plantillas. Por ello, en estas páginas hacemos un llamamiento a la participación de las mujeres, tanto en número con su presencia, como en medidas a través de sus propuestas. Por ello, entre otros artículos contamos con la llamada a seguir adelante que realiza la Secretaría de las Mujeres federal, Carmen López, en el editorial, el artículo de opinión: “Mujeres que luchas por sus derechos” de Mar Vicent, el homenaje a una gran sindicalista como Clara Zetkin y la explicación de la aplicación de la perspectiva de género a la acción sindical por parte de la Secretaria Confederal de Acción sindical.

    Esperamos seguir recibiendo vuestras propuestas de artículos y cartas y que el número os guste.

    Ver documento

    07.03.2019

    Tribuna Violeta Nº 3

    “El feminismo que yo abrazo no es un feminismo que divide, es un feminismo que busca la integración”, Angela Davis.

    El 8 de marzo debemos ir a los paros, a las movilizaciones, a la huelga, a los actos que se celebren por la igualdad, todas juntas compañeras llenemos las calles.

    Soy sindicalista, feminista y actualmente responsable de la Secretaría de las Mujeres en la Federación de servicios a la Ciudadanía (FSC-CCOO), y por tanto miembra de la Comisión Ejecutiva Federal de nuestro sindicato de clase y sociopolítico, como dicen nuestros estatutos. A veces es desconocida por algunas personas esta definición, incluso cuestionada, pero es necesario resaltarla porque al hacer referencia al feminismo nos debemos a la misma definición sindical, y por tanto nuestro feminismo también debe ser de clase.

    En los sindicatos, en los movimientos sociales y en el movimiento feminista hay personas con pensamientos diferentes, con posturas distintas, pero siempre dentro de una ideología afín y en CCOO también es así.

    En nuestra organización, como en muchas otras, se toman las decisiones por mayorías y para este 2019 se decidió trabajar para el 8 de marzo tal y como lo hemos hecho a lo largo de los años y añadir jornadas de paros y movilizaciones.

    Desde la FSC-CCOO reivindicamos la mejora en los derechos laborales, la recuperación de los derechos arrebatados, la igualdad en todos los espacios, la eliminación de la brecha salarial, la erradicación de la violencia contra las mujeres y la violencia por razón de sexo. A veces conseguimos que queden recogidas en las leyes, otras en acuerdos. Somos capaces de acordar en salud laboral convenios colectivos, acuerdos marcos, con las patronales y los gobiernos, en el diálogo social en unión con otros agentes sociales.

    Trabajamos en nuestro ámbito laboral y social y por eso desde el sindicato haremos y nos uniremos a los actos y movilizaciones este 8M. No dejemos que nos separen y sigamos unidas en el feminismo para poder triunfar en nuestra lucha diaria. Hagamos lo necesario y lo imposible para conseguir la igualdad con el fin de derrotar a quienes no quieren la paridad. Progresar para la consecución de los derechos de todas las mujeres, juntas, unidas y libres para lograr la igualdad real.

    Por todo ello marchemos el 8 de marzo y llenemos las calles. Somos más, muchas más personas y en muchos más ámbitos quienes queremos realmente la igualdad.

    Ver documento

    11.01.2019

    Tribuna Violeta Nº 2

    Con el número 2 de Tribuna Violeta continuamos en nuestro camino feminista dando voz y haciendo partícipe a toda la afiliación de algunos aspectos que cotidianamente desarrolla FSC-CCOO para avanzar en la igualdad.

    En este número se presta especial atención a la desigualdad en las empresas y a los planes de igualdad como elemento para dar pasos hacia la misma. La denuncia de la falta de negociación de los planes en muchas empresas y sobre todo la ausencia de planes en las administraciones públicas nos ha obligado a hacer una campaña para informar de este déficit.

    La novedad en este número reside en la ilustración de Eva Sanabria de la frase de Maya Angelou “Soy feminista. Llevo mucho tiempo siendo mujer. Sería estúpida si no estuviese de mi lado”.

    Se anima a la afiliación a escribir a la redacción de la revista y a formular sus comentarios, observaciones, críticas y/o propuestas. Estos textos se publicarían en los próximos números en la sección de Cartas a la Secretaría de las Mujeres.

    Ver documento

    21.06.2018

    Tribuna Violeta Nº 1

    Con este número iniciamos nuestra andadura como Tribuna Violeta, que será una revista digital y semestral. Queremos hacer visible los problemas existentes y cotidianos, que en ocasiones pasan desapercibidos, junto con aquellos otros logros que hemos conseguido para avanzar en igualdad.

    También nos proponemos continuar en nuestro camino feminista, haciendo partícipe a toda la afiliación tanto de las novedades como de algunas definiciones.

    Para una mayor comunicación con la afiliación hemos creado esta sección de cartas a la Secretaría de las Mujeres, en donde recibiremos vuestras sugerencias, dudas, preguntas y debatiremos sobre ellas.

    Esperamos que os guste y os sirva como una herramienta más para adquirir conocimientos que os puedan servir en el trabajo y en la sociedad en este camino hacia la igualdad.

    Ver documento

    25.01.2016

    10. Informe sobre violencia de género

    Para intentar avanzar en la mejora del tratamiento integral de la violencia de género, la Secretaría de la Mujer y Estudios de FSC-CCOO creó un grupo de trabajo con las responsables de estas organizaciones y aquellas otras responsables sindicales de sectores implicados en la atención a las personas maltratadas y víctimas de violencia de género. Se contó con personas del SUP, la AUGC, la responsable sindical de Seguridad Pública de la FSC-CCOO, así como responsables sindicales tanto de la Policía Local de Madrid y de la Administración de Justicia, como de los servicios sociales y la intervención social. Además en este informe se portan algunas propuestas formuladas por la Fiscal Delegada de Violencia Contra la Mujer de la Fiscalía de Valencia.

    Ver documento

    30.09.2007
    Autor: Secretaría de Mujer y Gabinete jurídico de CCOO

    Manual para delegadas y delegados. Ley para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres

    Esta publicación tiene por objeto facilitar la incorporación de los contenidos de la ley de igualdad a la acción sindical, especialmente para abordar la realización de un diagnóstico de situación y la posterior negociación, aplicación, evaluación de las medidas y planes de igualdad. Consta de dos apartados, el primero es análisis jurídico del contenido en el ámbito laboral y de Seguridad Social de la ley de igualdad, elaborado por las abogadas Eva Silván y Eva Urbano, del Gabinete Jurídico Confederal de CCOO. El segundo, es una guía para realizar un diagnóstico de situación previo a la elaboración, aplicación y evaluación de los planes de igualdad, de la socióloga Esmeralda Sanz, de la Secretaría Confederal de la Mujer de CCOO. Ilustraciones: Laura Lucas. Maquetación: Carmen de Hijes.

    Ver documento

    12.02.2007

    I Consurso fotográfico 8 de Marzo

    La FSAP-CCOO convoca el I Concurso fotográfico 8 de Marzo, organizado por las secretarías de Mujer y Comunicación con motivo de la celebración del Día Internacional de la Mujer.

    Ver documento

    12.12.2006
    Autor: Secretaría de la Mujer de la FSAP

    Lenguaje genérico sin exclusiones

    ¿hablas como piensas? ¡piensa lo que hablas! Campaña de comunicación no sexista: Utiliza el genérico: para todas y para todos; haz visible a las mujeres en tu lenguaje cotidiano y usa también el femenino

    Ver documento

    12.12.2006
    Autor: Secretaría de la Mujer FSAP

    Información legal y asesoramiento sindical

    Información legal y asesoramiento sindical para erradicar el acoso sexual: apoyar a la víctima, asesorar y evaluar las posibles alternativas, exigir eficacia y celeridad en la protección contra el acoso e impedir cualquier represalia.

    Ver documento

    23.11.2006

    Resolución Federal 25N

    La Federación de Servicios y Administraciones Públicas de CCOO, en puertas del 25 de Noviembre, Día Internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, reafirma su contundente rechazo contra la violencia de género y su compromiso para lograr la desaparición de este grave problema social, inaceptable en cualquier país del mundo.

    Ver documento

    08.09.2006
    Autor: Secretaría confederal de la Mujer de CCOO

    Guía de ayudas por violencia de género

    Con esta publicación, pretendemos difundir los derechos que la Ley Orgánica de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género recoge, referidos al ámbito laboral y de la función pública, prestaciones de la Seguridad Social y derechos económicos, con el objetivo de facilitar su conocimiento a la población trabajadora y especialmente a las mujeres, así como al conjunto de delegadas y delegados sindicales, gabinetes jurídicos y personas implicadas en los procesos de negociación colectiva.

    Ver documento

    29.11.2010

    Nos faltas tú

    Folleto de la campaña confederal en la que anima a las mujeres trabajadoras a presentarse con CCOO en las elecciones sindicales y ser protagonistas de sus reivindicaciones. ¡Nos faltas tú! Preséntate a delegada de CCOO en las elecciones sindicales.

    Ver documento

    19.11.2010

    Manifiesto: CCOO y UGT unidas contra la violencia de género

    Las confederaciones sindicales de Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores, ante la conmemoración del 25 de noviembre, día internacional para la eliminación de la violencia contra la mujer, quieren manifestar su denuncia y repulsa contra todo tipo de violencia machista que sigue ejerciéndose con una virulencia letal en todo el mundo, manifestación brutal de la discriminación entre mujeres y hombres y violación de los derechos humanos y las libertades fundamentales.

    Ver documento

    19.11.2010

    III Informe anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la mujer

    El Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer, en sus reuniones de 9 de junio y 13 de julio de 2010, debatió y aprobó su III Informe Anual, en cumplimiento del artículo 30 de la Ley Orgánica 1/2004, de 28 de diciembre, de Medidas de Protección Integral contra la Violencia de Género.

    Ver documento