Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    05.12.2007

    Acuerdo sobre condiciones de trabajo en el Servicio Exterior

    El Acuerdo sobre condiciones de trabajo para el personal laboral que presta servicios en el Exterior al servicio de la Administración General del Estado y sus organismos autónomos.

    Ver documento

    05.12.2007

    Acuerdo carrera administrativa en la AEAT (2007)

    El Acuerdo sobre Carrera Profesional y Administrativa para el personal de la AEAT establece por vez primera en la Administración General del Estado (AGE) un sistema de carrera horizontal en el mismo puesto de trabajo, sin necesidad de cambiar de centro o lugar de trabajo, sin competir en concurso alguno y en el que todos los funcionarios y funcionarias podrán alcanzar las posiciones retributivas máximas que se establecen en el Acuerdo.

    Ver documento

    08.05.2007

    Ley 7/2007 del Estatuto Básico del Empleado Público

    Ley 7/2007, de 12 de abril de 2007, del Estatuto Básico del Empleado Público.

    Ver documento

    16.04.2007

    Estatuto Básico del Empleado Público

    Texto publicado en el BOE de la Ley 7/2007, de 12 de abril, del Estatuto Básico del Empleado Público.

    Ver documento

    15.03.2007

    I Convenio Acción e Intervención Social

    Texto del I Convenio Colectivo Marco Estatal de Acción e Intervención Social.

    Ver documento

    12.12.2006
    Autor: Secretaría de la Mujer FSAP

    Información legal y asesoramiento sindical

    Información legal y asesoramiento sindical para erradicar el acoso sexual: apoyar a la víctima, asesorar y evaluar las posibles alternativas, exigir eficacia y celeridad en la protección contra el acoso e impedir cualquier represalia.

    Ver documento

    10.11.2006
    Autor: BOE

    Borrador PL EBP

    Texto del borrador de Proyecto de Ley del Estatuto Básico del Empleado Público

    Ver documento

    27.10.2006

    II Convenio de la AGE

    Texto del II Convenio de la AGE

    Ver documento

    21.08.2004

    Declaración para el diálogo social en las Administración Públicas

    Declaración para el diálogo social en las Administración Públicas

    Ver documento

    29.12.2010

    Criterios y alternativas de CCOO para la reforma del sistema público de pensiones

    El secretario de Seguridad Social de CCOO, Carlos Bravo, ha publicado "Criterios y alternativas para abordar una nueva reforma del sistema público de pensiones", en el que se presentan las principales propuestas alternativas que CCOO ha planteado a la hora de afrontar la futura reforma de las pensiones

    Ver documento

    23.12.2010

    Proposición de Ley de Medidas Extraordinarias para la sostenibilidad de las Finanzas Públicas del Gobierno de Murcia

    Proposición de ley presentada por el PP en la Asamblea Regional de Murcia que prevé incrementar la jornada laboral y recortar retribuciones a los funcionarios de la Comunidad.

    Ver documento

    22.12.2010

    Sentencia europea sobre reconocimiento de trienios al personal interino

    Sentencia del Tribunal de Justicia Europeo del 22 de diciembre sobre el reconocimiento del derecho a percibir los trienios con efectos retroactivos para el personal interino de una comunidad autónoma (Consellería de Educación de la Xunta de Galicia).

    Ver documento

    20.12.2010

    Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Armas

    Texto del Proyecto de Real Decreto por el que se aprueba el Reglamento de Armas para el que la Subsecretaría del Ministerio del Interior abrió el 30 de noviembre el trámite de alegaciones.

    Ver documento

    14.12.2010

    Borrador de la Ley de Empleo Público de Castilla-La Mancha

    El Gobierno de Castilla-La Mancha aprobó el 14 de diciembre, el proyecto de Ley de Empleo Público. La futura ley desarrollará el Estatuto Básico del Empleado Público de ámbito estatal.

    Ver documento

    01.12.2010

    Auto de la Audiencia Nacional sobre el recorte salarial en Puertos del Estado

    La Sala de lo Social de la Audiencia Nacional estima, por unanimidad, que el Decreto-Ley que recorta el salario del sector público puede ser inconstitucional y lo eleva al máximo Tribunal, por posible vulneración del derecho a la libertad sindical y la negociación colectiva. Con esta, son tres las sentencias similares que consigue CCOO, en esta ocasión como fruto de la interposición de conflicto colectivo en Puertos del Estado y Autoridades Portuarias.

    Ver documento

    26.11.2010

    Anteproyecto de Ley de Adaptación Normativa a la Convención Internacional sobre los derechos de las personas con discapacidad

    La Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y su Protocolo Facultativo fueron aprobados el 13 de diciembre de 2006 por la Asamblea General de las Naciones Unidas (ONU). Ambos son tratados internacionales que recogen los derechos de las personas con discapacidad así como las obligaciones de los Estados Partes de promover, proteger y asegurar esos derechos.

    Ver documento

    11.11.2010

    Oficio de la Dirección General de Inspección de Trabajo sobre el plan de igualdad de Iberia

    La Dirección General de Inspección de Trabajo considera que Iberia debe elaborar un único plan de igualdad para todos los centros de trabajo, con la posibilidad de incluir acciones específicas para alguno de los centros, aunque cuente con tres convenios claramente diferenciados: de tierra, de vuelo y de pilotos.

    Ver documento

    28.10.2010

    La Audiencia Nacional eleva al Constitucional el recorte salarial del sector público

    Mediante Auto notificado el 28 de octubre de 2010 la Sala de lo Social de la Audiencia Nacional ha acordado elevar definitivamente al Tribunal Constitucional, en el ámbito de su jurisdicción, las disposiciones referidas a la rebaja salarial al personal laboral del sector público, contenidas en el Real Decreto Ley 8/2010, de 20 de mayo, de medidas extraordinarias para la reducción del déficit público. CCOO considera que, aunque de momento esta sentencia sólo afectaría al personal de la Fabrica Nacional de la Moneda y Timbre, de obtenerse una sentencia de inconstitucionalidad sobre estos preceptos del Real Decreto-Ley mencionado, los fundamentos que condicionan a la Audiencia para elevar la cuestión de constitucionalidad al máximo Tribunal, afectan a todo el colectivo de empleadas y empleados públicos de las distintas Administraciones y Entes públicos.

    Ver documento

    20.10.2010

    El Tribunal Supremo da la razón a CCOO en una sentencia sobre servicios mínimos en la huelga de la Administración de Justicia

    El Tribunal Supremo da nuevamente la razón a CCOO y resuelve favorablemente el Recurso de Casación interpuesto por los Servicios Jurídicos de CCOO contra la Sentencia del TSJ de Madrid que daba por buenos los servicios esenciales decretados por el Ministerio de Justicia para el día de huelga convocada por CCOO, por el incumplimiento del Ministerio del acuerdo suscrito en el año 2003.

    Ver documento

    08.10.2010

    Modificación de la Ley Foral de Policías de Navarra

    Este documento contiene el resumen de los cambios que pretenden realizar UPN y PSN en la Ley de Policías de Navarra y que han generado una confrontación en el colectivo policial. La reforma legislativa, que atañe a más de un millar de policías forales y a 775 agentes aglutinados en 21 cuerpos locales, recorta derechos laborales, como el tiempo para la formación física o la representación sindical.

    Ver documento