Federaci贸n de Servicios a la Ciudadan铆a de CCOO | 29 septiembre 2025.

  • Territorios
    13.04.2023

    Gu铆a de principios b谩sicos sobre Prevenci贸n de Riesgos en el 谩mbito del Servicio Exterior

    CCOO-Exterior ha publicado una guía que recoge los principios básicos de la prevención de riesgos en el ámbito del Servicio Exterior. Esta herramienta está pensada para visibilizar y sensibilizar sobre la importancia de esta materia. La hemos elaborado en castellano, inglés y francés para llegar al mayor número posible de compañeras y compañeros.

    Ver documento

    04.06.2021

    Gu铆a b谩sica 'Situaci贸n de las polic铆as auton贸micas en materia de prevenci贸n de riesgos laborales'

    Partiendo de la preocupación por la salud en el trabajo, y el reconocimiento del derecho por la normativa internacional en Derechos Humanos, recogido de manera concreta en nuestra Carta Magna, así como el amplio desarrollo normativo, desde la Secretaría de Salud laboral y con la coordinación de la Seguridad Pública federal, hemos elaborado este manual sobre la situación de las policías autonómicas en materia de prevención de riesgos laborales.

     

    Ver documento

    18.12.2020

    Ventilaci贸n y COVID-19 en los centros de trabajo

    Recientemente se ha admitido que la transmisión del coronavirus COVID-19, además de producirse mediante contacto con gotículas (pequeñas gotas) y fómites (superficies o materiales contaminados), se transmite por vía aérea a través de micropartículas en suspensión o aerosoles. https://www.aireamos.org/

    Ver documento

    23.10.2020

    Actualizaci贸n de la Gu铆a del teletrabajo desde la perspectiva de g茅nero y salud laboral

    Con el objeto de adecuar los contenidos de la guía a la aprobación del RDL 28/2020 sobre trabajo a distancia y la incorporación por RDL de un nuevo art 47 Bis del TREBEP, así como incorporar algunos elementos como lo referente a las contingencias profesionales , os trasladamos una nueva actualización de esta guía.

    La aparición de la pandemia del COVID-19 vino a impulsar una modalidad de relaciones laborales con poco arraigo en nuestra actividad productiva. El trabajo a distancia por razones de COVID-19 se convirtió en una medida excepcional relevante desde una perspectiva de salud pública y salud laboral y fruto de esta situación de emergencia se ha venido consolidando dentro de nuestras relaciones de producción.

    Ya veníamos trabajando previamente a la pandemia sobre la perspectiva de salud laboral e igualdad en el teletrabajo, a través de esta guía, cuyo objeto era orientar la negociación colectiva en estos ámbitos.

    Fruto del diálogo social y durante el pasado mes de septiembre se han aprobado sendos decretos- ley de teletrabajo, tanto para el ámbito privado, como público que hacen necesaria una actualización de esta guía.

    Ver documento

    23.10.2020

    Procedimiento en cuanto a sospecha de casos de COVID-19 y sus contactos estrechos en las empresas

    Desde la Secretaría de Salud Laboral hemos elaborado un documento con una serie de criterios que se deben seguir en cuanto a los procedimientos de actuación y al manejo de contactos con COVID-19 en el ámbito laboral.

    La información que os trasladamos corresponde a las últimas actualizaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad, que pueden ser modificadas por los cambios normativos y criterios de las diferentes.

    comunidades autónomas o por las actualizaciones publicadas por el Ministerio de Sanidad. El documento que hemos realizado es una recopilación de los criterios determinados por el Ministerio de Sanidad, criterios.

    que serán adaptados por las diferentes Comunidades Autónomas, que a su vez deben contar con planes de contingencia en el ámbito laboral de cada Comunidad.

    Por lo tanto, se trata de un documento que iremos actualizando según vayan variando los criterios del Ministerio de Sanidad y que debe servirnos como líneas básicas para nuestra acción sindical referente a estas materias.

    Ver documento

    18.03.2020

    Preguntas y respuestas frecuentes en el 谩mbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaraci贸n del estado de alarma

    Muchos trabajadores y trabajadoras no saben si lo que les impone su empresa es legal o cómo tienen que comunicar determinadas situaciones.

    Ver documento

    16.03.2020

    La declaraci贸n del estado de alarma como consecuencia del COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    A los efectos de paliar las consecuencias negativas que indudablemente lleva consigo el estancamiento económico producido por el Covid-19, CCOO mantuvo reuniones la pasada semana con la patronal y finalmente los agentes sociales presentaron el jueves al presidente del Gobierno un documento -se adjunta- con medidas urgentes para las empresas y personal más afectados por la pandemia.

    Ver documento

    28.03.2019
    Autor: Manuela Oliva, 脕ngel Moreno, Alicia Roiz y Alfredo S谩nchez Hern谩ndez

    Gu铆a b谩sica de prevenci贸n de riesgos laborales en la polic铆a local

    En el encuentro sindical de policías locales y autonómicas, que ha tenido lugar en Madrid los días 26 y 27 de marzo, hemos presentado la guía básica en Prevención de Riesgos Laborales para las Policías Locales, elaborada por la Secretaria de Salud Laboral de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, dicha presentación tuvo una gran éxito, ya que no existía hasta el momento ninguna herramienta de este calado, siendo tan necesaria e importante para el colectivo de policias, la presentación y explicación de la misma corrió a cargo de unos de los autores Alfredo Sánchez Hernández, responsable de policía local de Madrid, y técnico superior en Prevención de Riesgos laborales, doctor en Organización de empresas y un gran experto en la materia, que además no facilito la presentación de la misma, para poder utilizarla como una herramienta activa en la presentación de dicha guía.

    Esta guía es un instrumento vivo, en el sentido que se irá mejorando con aquellos aspectos que fruto de las experiencias y de los debates colectivos contribuyan a corregirla y perfeccionarla.

    Como todos sabernos la salud en el trabajo es un derecho reconocido por la normativa internacional en Derechos Humanos y recogido de manera concreta en nuestra Carta Magna, con un amplio desarrollo normativo, nos encontramos por lo tanto, con un derecho que no puede ni debe ser negociado sino que hay que implementarlo en los diferentes ámbitos de trabajo, y es por ello que nuestro trabajo se concretara en este colectivo, por sus especificidad y especial dificultad.

    Frente al muy manido argumento de la inevitabilidad de los riesgos en determinados trabajos como el de las policías locales, desde FSC CCOO, defendemos que todos los riesgos hay que evitarlos y sino se pueden evitar evaluarlos y luego planificar una actividad preventiva que permita minimizar su impacto, y por ello esta guía pretende ser un instrumento para los delegados y delegadas sindicales y para el personal trabajador de la policía local, que nos permita conocer nuestros derechos en salud laboral y por lo tanto dotarnos de herramientas para ejercerlos.

    Ver documento

    09/10/2018
    Trabajador

    Con el objeto de renovar la primera edición que publicamos en marzo del 2015 y con la finalidad de dotarnos de un instrumento que sirva para abordar la complejidad normativa de todo lo relativo a las mutuas la FSC CCOO publica esta guía actualizada y revisada.

    09/08/2018
    Segundo v铆deo dirigido a monitoras y monitores de nataci贸n, AS2017-0021 Monitores de nataci贸n: riesgos laborales y su prevenci贸n

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, pone a tu disposición este folleto descargable. En él encontrarás información desarrollada sobre aquellos aspectos de la Ley de Prevención que puede serte útil para desarrollar tu trabajo en condiciones de seguridad y salud. También contiene información sobre algunas características de tu puesto de trabajo, sus riesgos y cómo debe abordarse su evaluación por el Servicio de Prevención y la empresa.

    09/08/2018
    Aguas residuales
    • Medidas preventivas y m茅todos de evaluaci贸n

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborales, ha desarrollado esta acción que culmina con este folleto descargable cuyo objetivo es ampliar la información que se ha ofrecido en los dos vídeos anteriores, de cara a que identifiques aspectos concretos en materia de normativa de prevención, imprescindibles para que puedas desarrollar tu trabajo en las mejores condiciones de seguridad y salud.

    09/02/2018
    Nataci贸n

    La finalidad de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (en adelante FEPRL), es la de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas empresas, a través de acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

    09/02/2018
    Aguas residuales

    La finalidad de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (en adelante FEPRL), es la de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas empresas, a través de acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

    20.09.2017

    La siniestrabilidad laboral en el Sector del Transporte de Carretera: LA FATIGA MATA

    La fatiga y las alteraciones del sueño, son dos pilares básicos que sustentan y se encuentran como origen de una elevada siniestralidad, que en muchos casos encontramos maquillada con los datos de las enfermedades comunes.

    Ver documento

    20.09.2017

    La falta de recursos humanos y sus efectos sobre la salud laboral en el sector p煤blico

    En las últimas décadas del siglo XX, el sistema económico mundial asistió a profundas mutaciones y reestructuraciones que impactaron de manera decisiva en la estructura y dinámica del mercado de trabajo, lo que ha venido a llamarse el modelo económico neoliberal. Este modelo neoliberal ha desembocado no sólo en nuevas organizaciones del trabajo, sino que ha modificado los equilibrios de poder entre capital y trabajo.

    Ver documento

    20.09.2017

    El teletrabajo desde la perspectiva de Salud Laboral

    Lo primero que debemos hacer es definir el concepto de teletrabajo. En nuestro ordenamiento jurídico no tenemos ninguna definición concreta sobre el teletrabajo, con lo cual deberíamos establecer el mismo a través de la determinación de un concepto común que pueda satisfacer a todos. Obviamente el definir un concepto nuevo sobre una categoría que sigue conformándose en cada momento, que depende de los avances en la tecnología de la comunicación e información y como dichos avances permeabilizan la organización del trabajo, es una tarea ardua, con lo cual lo más efectivo es delimitar los elementos comunes actuales.

    Ver documento

    27.12.2016
    Autor: FSC-CCOO

    An谩lisis de los riesgos en el sector de artes gr谩ficas y su impacto en la salud de los trabajadores

    FSC-CCOO, en colaboración con UGT, ha culminado los trabajos desarrollados para este proyecto financiado por la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales, cuyo fin era conocer los riesgos del sector de artes gráficos y el impacto sobre su salud, además de proponer medidas de mejora y de intervención.

    Para ello, hemos analizado fuentes bibliográficas directas e indirectas, identificando factores de riesgos como son la presencia de máquinas peligrosas, factores de temperatura y humedad de los lugares de trabajo, el uso de una amplia variedad de productos químicos, la manipulación de cargas, la presencia de rayos ultravioleta y láser, las condiciones de trabajo y de los lugares en los que se desarrolla… Además, obtuvimos información de primera mano fruto de la experiencia de los trabajadores, gracias a la realización de entrevistas en profundidad y de grupos de discusión. Toda esta información se completó con la elaboración de cuestionarios.

    El resultado final se ha plasmado en un manual descargable que esperamos que os sea útil.

    También se han realizado 100 ejemplares en formato papel que se han hecho llegar a los diversos sectores de artes gráficas para su distribución.

    Ver documento

    23.12.2016

    PREVENCI脫N DE RIESGOS LABORALES EN EL SECTOR DE AGUAS. Informe de desarrollo y propuestas preventivas

    Ver documento

    21.12.2016

    FACTORES DE RIESGO ERGON脫MICO E HIGI脡NICO EN EL SECTOR DEL AGUA

    Folleto informativo para operarias y operarios, incluidos los puestos de trabajo que realizan las tareas de mantenimiento.

    A lo largo de este año, FSC-CCOO ha realizado un estudio, con la financiación de la Fundación para la Prevención de Riesgos Laborables, cuyo principal objetivo es facilitar herramientas para la asistencia técnica y fomentar la cultura preventiva en el sector. Queremos dar a conocer los principales factores de riesgo ergonómico e higiénico en el colectivo de operarios y operarias que realizan tareas de mantenimiento.

    Para la realización de este estudio hemos contado con las experiencias de los trabajadoras y trabajadores, a a través de grupos de discusión y de la visita al centro de trabajo.

    Esperamos que el folleto sea útil para desarrollar vuestro trabajo en las mejores condiciones.

    Ver documento

    21.12.2016

    AN脕LISIS DE LA SITUACI脫N DE LA COORDINACI脫N DE ACTIVIDADES EMPRESARIALES EN EL TRANSPORTE POR CARRETERA

    Ha finalizado el proyecto financiado por la Fundación de Prevención de Riesgos Laborales en relación a la Coordinación de Actividades Empresariales en el Transporte por Carretera.

    Se trata de un proyecto realizado junto a CETM y UGT, y que ha contado con la participación de empresas y trabajadores del sector.

    El resultado queda plasmado en este Manual.

    Ver documento