Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    14.04.2021

    Por una UE que defienda lo público en favor de la ciudadanía

    El Plan Nacional de Recuperación y Resiliencia (PNR) es un reto importante para toda Europa. Por primera vez en mucho tiempo, debido a una pandemia que ha devastado el mundo entero, la Unión Europea, con la puesta en marcha del Fondo de Recuperación, se ha redescubierto como Comunidad para hacer frente a la crisis más grave de los últimos 100 años. 

    Ver documento

    24.01.2020

    BOLETÍN INTERNACIONAL DEL 24 DE ENERO DEL 2020

    Ver documento

    06.12.2019

    Boletín Internacional del 6 de diciembre del 2019

    Ver documento

    20.12.2019

    Boletín Internacional del 20 de diciembre del 2019

    Ver documento

    13.12.2019

    Boletín Internacional del 13 de diciembre del 2019

    Ver documento

    17.01.2019

    Boletín Internacional del 17 de enero del 2019

    Ver documento

    23.03.2018
    Autor: Conferencia Internacional del Trabajo, 107.ª reunión, 2018

    Acabar con la violencia y el acoso contra las mujeres y los hombres en el mundo del trabajo

    El presente informe contiene un cuestionario al cual los gobiernos han de responder, de conformidad con el artículo 39 del Reglamento de la Conferencia Internacional del Trabajo, tras la celebración de consultas con las organizaciones de empleadores y de trabajadores más representativas. Las respuestas al cuestionario deben llegar a la Oficina a más tardar el 22 de septiembre de 2017 y servirán de base para preparar el informe que se ha de examinar en la discusión de la CIT.

    Ver documento

    23.03.2018
    Autor: Oficina Internacional del Trabajo, Ginebra

    Perspectivas sociales y del empleo en el mundo

    Tendencias del empleo femenino 2018, avance global.

    Ver documento

    23.03.2018
    Autor: Adoración Guaman y Antonio Loffredo

    Dumping social en el sector del transporte

    Federación Europea de los Trabajadores del Transporte (ETF).

    Este informe se produjo con el financiamiento de la Comisión Europea en el marco del proyecto “Transporte inclusivo y justo en Europa” (referencia VS/2015/0230).

     

    Ver documento

    20.12.2017

    Propuesta de modificación de normas comunes de acceso al mercado internacional de los servicios de autocares y autobuses

    Ver documento

    20.12.2017

    Propuesta de modificación de la Directiva para vehículos limpios y energéticamente eficientes

    Ver documento

    20.12.2017

    Propuesta de modificación de la Directiva para determinados transportes combinados de mercancías entre Estados miembros

    Ver documento

    20.12.2017

    Plan de acción sobre la infraestructura para los combustibles alternativos

    Ver documento

    20.12.2017

    Paquete de Movilidad de la Unión Europea

    Bruselas, 8 de noviembre de 2017

    Ver documento

    29.11.2017

    Informe sobre el paquete de otoño del Semestre Europeo 2018

    FSC-CCOO ha elaborado un documento de análisis a la "encuesta anual de crecimiento" publicada por la Comisión Europea y que da comienzo al Semestre Europeo para el 2018 y en el que se expone cuál es la recomendación al Consejo sobre la misma en materia de política económica y laboral así como las conclusiones del Informe de Mecanismo de Alerta, y las sugerencias en materia con la situación en particular de España con las consideraciones de FSC-CCOO.

    Ver documento

    02.11.2017
    Autor: Profesora Jane Kelsey, Facultad de Derecho de la Universidad de Auckland, Nueva Zelanda

    TISA, El futuro de UNI en juego - Resumen del informe

    El Acuerdo de Comercio de Servicios (TISA) podría cambiar literalmente la vida de los afiliados de UNI y sus miembros en tanto que sindicatos, trabajadores y trabajadoras, consumidores, ciudadanos y seres humanos. Desde el año 2013, un grupo de gobiernos con ideas similares ha estado negociando un acuerdo en secreto que impondría al mundo el modelo neoliberal fallido de las últimas cuatro décadas. Se hacen llamar los Auténticos Buenos Amigos de los Servicios.

    Ver documento

    14.01.2016

    Informe sobre las perspectivas económicas de otoño 2015 de la CE

    La Comisión Europea presentó el pasado 5 de noviembre las previsiones económicas de otoño para el conjunto de la zona euro, coincidiendo con el ciclo anual de procedimientos de supervisión económica de la Unión Europea dentro del marco del Semestre Europeo.

    Ver documento

    11.10.2010

    Afiliación y representación sindical en Europa

    El estudio ?Afiliación y representación sindical en Europa? realizado por Pere J. Beneyto, director del Observatorio Confederal de Afiliación de la Fundación 1º de Mayo, que detecta una consolidación relativa en los niveles de afiliación a los sindicatos e incluso una recuperación progresiva.

    Ver documento

    23.06.2010

    Cómo luchar contra el trabajo forzoso y la trata de personas

    Un nuevo informe de la Confederación Sindical Internacional (CSI) detalla la magnitud de la esclavitud y otras formas de trabajo forzoso por todo el mundo y establece medidas prácticas que los sindicatos pueden tomar para ayudar a los más de 12 millones de personas atrapadas en los diversos tipos de trabajo forzoso.

    Ver documento

    11.06.2010

    Manifiesto de la Alianza Española contra la Pobreza donde critican el plan de ajuste del Gobierno

    ONG, sindicatos y un millar de organizaciones sociales critican con dureza el plan de ajuste del Gobierno y plantean nuevas vías, más justas y solidarias, para la salida de la crisis A través de la Alianza Española contra la Pobreza un importante número de organizaciones sociales españolas (entre ellas CCOO) exigen al Gobierno la retirada del plan de ajuste, planteándole alternativas que se deberían adoptar ante la crisis actual.

    Ver documento