Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios
    05.08.2022

    Igualdad y diversidad en los convenios colectivos

    Desde CCOO defendemos la centralidad del trabajo como forma de vertebración de la sociedad desde la igualdad, y para ello el instrumento no debe ser otro que con-diciones de trabajo en las que se disfruten y ejerzan con total plenitud los Derechos Fundamentales.

    Nuestro país avanza en derechos democráticos para las personas lesbianas, gais, trans,bisexuales e intersexuales (LGTBI+) en los ámbitos políticos, social, educativo sanitario,etc... incorporándose los mismos a la conformación de la dignidad de la persona.

    Para ello, resulta imprescindible encontrar entornos seguros dentro de los centros detrabajo, en los que actitudes LGTBIfóbicas queden desterradas, siendo la intervenciónde nuestro activo sindical clave para detectar discriminaciones directas o indirectas quebuscan amedrentar socialmente.

    Ver documento

    06.06.2022

    #STOPLGTBIfobia: Son intersexuales, no hermafroditas

    Puede que la intersexualidad sea la realidad más desconocida dentro del colectivo LGTBI+ y también sus demandas de despatologización y prohibición de la cirugía externa por motivos que no estén relacionados con un riesgo para la salud del recién nacido.

    Ver documento

    25.06.2021

    El orgullo LGTBI 2021 transforma el trabajo y la ciudadanía

    En esta difícil situación de crisis global provocada por la pandemia y precisamente también por ello, para que a la vida no se le arranque el derecho a disfrutarla con dignidad… FSC-CCOO se suma una vez más a la conmemoración del ORGULLO LGTBI de una manera especialmente reivindicativa.

    Ver documento

    03.12.2021

    CCOO pide que se mejore la situación laboral de las personas con discapacidad en la etapa postcovid

    El lema de este año del Día Internacional de las Personas con Discapacidad es ‘Liderazgo y participación de las personas con discapacidad en la construcción de un mundo postcovid inclusivo, accesible y sostenible.

    Ver documento

    02.04.2022

    2 de abril Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

    El 2 de abril se celebró el Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, con el objetivo de poner de relieve la necesidad de contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con TEA y promover su inclusión en todos los ámbitos de la sociedad como ciudadanos y ciudadanas de pleno derecho.

    Ver documento

    17.05.2021

    En FSC-CCOO luchamos contra la LGTBIfobia ¡hoy y siempre!

    El 17 de mayo de 1990, la Organización Mundial de la Salud eliminó la homosexualidad del listado de enfermedades mentales y este hito histórico para el colectivo LGTBI dio lugar al Día Internacional de la Lucha Contra la LGTBIfobia.

    Ver documento

    26.04.2022

    26 de abril: Día de la Visibilidad Lésbica

    Durante el mes de mayo y coincidiendo con la celebración el próximo 17 de mayo del Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia, desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO vamos a poner el foco en la necesidad de luchar contra la LGTBIfobia y parar los discursos de odio hacia la diversidad afectiva y sexual.

    Ver documento

    17.05.2022

    Ser gay: una lucha por conquistar la expresión de la afectividad

    El día 17 de mayo se celebrará el Día Internacional contra la Homofobia, la Transfobia y la Bifobia y desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO queremos poner el foco en los hombres cuya atracción afectivo-sexual se orienta hacia otros hombres.

    Ver documento

    23.05.2022

    Mujeres y hombres con plenos derechos... con y sin transiciones

    Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, continuamos en este mes de mayo de lucha contra la LGTBIfobia poniendo el foco en las distintas discriminaciones y problemas que deben enfrentar las personas LGTBI en su día a día y especialmente en el mundo laboral. En esta ocasión miramos la realidad de las personas Trans.

    Ver documento

    30.05.2022

    Rompe prejuicios, 100% bisexuales #STOPLGTBIFOBIA

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO continúa extendiendo su denuncia de conductas LGTBIfóbicas durante este mes de mayo en el que se ha celebrado el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Conscientes de la necesidad de explicar la realidad de cada grupo dentro del colectivo hoy hablamos de bisexualidad.

    Ver documento

    26.04.2021

    Día de la Visibilidad Lésbica: igualdad de todas las mujeres

    Desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, reivindicamos, una vez más, la igualdad de todas las mujeres, incluidas las lesbianas en nuestra sociedad.

    Ver documento

    31.03.2021

    Visibilidad trans, igualdad de las personas trans

    FSC-CCOO recuerda que hoy, Día Internacional de la Visibilidad Trans, es más necesario que nunca reivindicar la igualdad de las personas trans: igualdad legal, igualdad social, igualdad laboral.

    Ver documento

    01.03.2021

    Día de la Cero Discriminación

    El 1 de marzo, Día de la Cero Discriminación, celebramos el derecho de todas las personas a vivir una vida plena y productiva con dignidad. El Día de la Cero Discriminación pone de manifiesto cómo todas las personas pueden informarse y fomentar la inclusión, la compasión, la paz y, sobre todo, un movimiento por el cambio. Este día contribuye a crear un movimiento mundial de solidaridad para poner fin a cualquier forma de discriminación.

    Ver documento

    30.11.2020

    Día Mundial del Sida: "Solidaridad mundial. responsabilidad compartida"

    Bajo este lema, ONUSIDA conmemora cada 1 de diciembre el Día Mundial del Sida, recordando que la pandemia mundial ha puesto sobre la mesa una vez más que la salud se interrelaciona con otros problemas fundamentales, como la reducción de la desigualdad, los derechos humanos, la igualdad de género, la protección social y el crecimiento económico.

    Ver documento

    15.05.2020

    PAREMOS LA LGTBIFOBIA, FSC-CCOONTIGO

    El 17 de mayo, Día Internacional de lucha contra la LGTBIfobia, se conmemora desde 1990 por coincidir con la eliminación de la homosexualidad de la lista de enfermedades mentales recogidas por la Organización Mundial de la Salud. Una fecha señalada también para FSC-CCOO que, como cada año, nos sumamos para reclamar la total erradicación de todo tipo de agresiones, vejaciones y delitos de odio que sufren las personas por mostrar identidades de género, expresiones u orientaciones sexuales diversas.

    Ver documento

    27.05.2020

    DISCRIMINACIÓN EN EL EMPLEO DE PERSONAS LGTBI. POR UNAS EMPRESAS DIVERSAS Y SIN ARMARIOS

    Cuando se habla de las personas LGTBI y su discriminación, solemos pensar en la vida social y familiar, pero caemos en el error de no pensar que también puedan estar discriminadas en su ámbito laboral o que puedan carecer de él por ser LGTBI.

    Ver documento

    23.06.2020

    ABRIMOS LAS VENTANAS CON ORGULLO

    Desde FSC-CCOO trabajamos constantemente para lograr todos los derechos pendientes y reivindicar la importancia de la lucha del colectivo LGTBI en nuestra sociedad.

    Tras toda una historia de intolerancia, nuestro arcoíris vuelve a salir, pero esta vez, lo hace a través de nuestras ventanas. Este 28 de junio, las calles, aunque no tengan las manifestaciones multitudinarias, se vestirán de orgullo y colores, y lo harán desde las ventanas y los balcones.

    La situación que afronta el país por el Covid-19 muestra una vez más las grietas de nuestro sistema sanitario. La población LGTBI es, de nuevo, una de las más afectadas, su salud y bienestar están en juego. Además, podemos observar un notable crecimiento de los delitos de odio durante el periodo de confinamiento. Esta situación, complicada para todas las personas, se agrava en aquellos domicilios donde las personas LGTBI conviven, cara a cara, con la intransigencia y el desprecio, y sufren experiencias precarias, de violencia y vejación por parte de miembros de la propia familia.

    Ver documento

    02.04.2018

    2 de abril, Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO se adhiere al manifiesto y se une a la campaña de sensibilización que está realizando el movimiento asociativo del Autismo de España y de Europa titulada "Rompamos juntos barreras por el autismo. Hagamos una sociedad accesible" con motivo del Día Mundial de Concienciación sobre el Autismo, que se celebra el lunes 2 de abril.

    Ver documento

    10.05.2018

    #EsElMomento de luchar contra la lgtbifobia

    El Día Internacional contra la lesbofobia, la homofobia, la transfobia o la bifobia se celebra el 17 de mayo para conmemorar que ese día en 1990 las personas gais, lesbianas o bisexuales dejaron de ser consideradas como enfermas mentales.

    Ver documento

    26.06.2018

    #EsElMomento de la igualdad de personas trans en empleo

    Nací de color negro y decidieron que tenía que ser esclavo; nací judío y decidieron que tenía que ser exterminado; nací mujer y decidieron que tenía que ser subordinada… Nací con un género y decidieron que, en lugar de ser yo, tenían que ser otras personas quienes, a la vista de mis genitales, me determinaran.

    Ver documento