Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios

    Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO

    El Estado social de derecho es el resultado de decenas de años de luchas, movilizaciones y esfuerzos por parte de las trabajadoras y trabajadores, de las fuerzas democráticas y de los sectores culturales más avanzados y progresistas, a ello debemos sumar la apuesta decidida por la defensa de los servicios públicos que constituyen la argamasa para el progreso y consolidación del denominado Modelo Social Europeo.

    La Constitución española confiere una destacada importancia a los sindicatos en el marco de ese Estado social y democrático de derecho y, es por ello, que a lo largo del texto constituyente hay numerosas referencias a la participación de los sindicatos y las asociaciones empresariales en la vida económica y social, y para la defensa y promoción de los intereses económicos y sociales.
    Nuestro sindicato, y con él nuestra Federación, tiene entre sus principios de actuación e intervención influir en la construcción de una sociedad más justa y equitativa y una forma de lograrlo es democratizar las relaciones laborales y la toma de decisiones en el ámbito de las empresas y administraciones. Representa y defiende los intereses de todas las trabajadoras y trabajadores de las empresas y administraciones que, con independencia de la titularidad de su gestión —pública o privada— prestan servicios de utilidad general para la ciudadanía.

    Proponer y hacer y, con ello, trasladar al conjunto de la sociedad la utilidad e importancia que tiene el sindicato en la conformación de una sociedad democrática y en la creación de riqueza y prosperidad para el conjunto de la ciudadanía.

    Para ello, resulta imprescindible contar con espacios de participación y establecer canales estables de diálogo con instituciones diversas, partidos políticos, grupos parlamentarios, organizaciones de consumidoras y usuarios, organizaciones de derechos humanos, ambientalistas y otras organizaciones de esa sociedad civil de la que formamos parte y con las que compartimos objetivos.

    Además, participamos activamente en otros órganos de representación de nuestro ámbito como son consejos asesores, consejos rectores de agencias estatales, fundaciones, consejos de administración y un largo etcétera de organismos e instituciones que toman decisiones que nos afectan como sindicato y como ciudadanos y ciudadanas, sin olvidarnos de nuestra relación con otras organizaciones sindicales de ámbito nacional e internacional.

    QUIÉNES SOMOS

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras, FSC-CCOO, se integra en la Confederación Sindical de Comisiones Obreras, como una más de las distintas federaciones de rama o actividad profesional. Tiene personalidad jurídica y estatutos propios y competencia en todo el territorio del Estado donde se ubican sus federaciones de comunidad autónoma y/o nacionalidad.

    Con ellas y al objeto de dar una mayor y mejor atención y cobertura a las personas afiliadas en el desarrollo de la acción sindical y la negociación colectiva, se dota de los sectores estatales que son estructuras funcionales que encuadran a las trabajadoras y trabajadores de un mismo ámbito con independencia de su adscripción territorial.

    Por último, están contempladas las agrupaciones profesionales que son espacios de trabajo que buscan dar respuestas más específicas a determinados colectivos profesionales. Y todo lo anterior sustentado en las secciones sindicales que se constituyen en las empresas o centros de trabajo y son la base de nuestra organización.

    LA FEDERACIÓN EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL

    En el ámbito internacional nuestra principal actividad se desarrolla en el espacio europeo de las correspondientes federaciones sindicales internacionales de las que también formamos parte.

    FSC-CCOO está afiliada a Union Net International (UNI) y es miembro del Comité Mundial de Mujeres y del Comité de UNI-Europa, también participa en las distintas estructuras sectoriales como pueden ser los sectores de información, comunicación, tecnología de la información y servicios a las empresas, medios de comunicación, espectáculos, artes, postal y logística.

    En la European Public Services Union (EPSU), formamos parte del Comité Ejecutivo y del Grupo de Coordinación del Mediterráneo y participamos en diversos comités permanentes.

    Somos miembros del Comité Ejecutivo y del Comité Director de la European Transport Workers Federation (ETF).

    En la International Transport Workers Federation (ITF), trabajamos en las secciones de Gentes del Mar (marina mercante), Portuarios, Aviación Civil, Ferroviario, Transporte por Carretera, Transporte Urbano y Pesca. Además, también estamos presentes en el Comité Director y en el Comité Mundial de Juventud.

    Asimismo, somos afiliados de la Public Services International (PSI), de la Federación Internacional de Industria (IndustriALL Global Union), de la Federación Internacional de Periodistas (IFJ), de la Federación Internacional de Músicos (FIM) y de la Federación Internacional de Actores (FIA).

    Y, por último, trabajamos en más de 25 comités de empresa europeos y grupos mundiales y en diversos comités de diálogo social de los diferentes sectores.

    SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN AUTONÓMICA

    Encuadra al personal empleado de las administraciones y entes públicos pertenecientes o dependientes de las 17 comunidades autónomas y las dos ciudades autónomas (Ceuta y Melilla). El sector se rige, por lo general, por el Estatuto Básico del Empleado Público, las respectivas leyes de Función Pública autonómicas, los acuerdos marcos de personal funcionario y los convenios colectivos para el personal laboral, negociados en los ámbitos y mesas de negociación previstos a tal fin.

    SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO

    Está conformado por la afiliación de la estructura ministerial y sus organismos autónomos, así como de los distintos organismos, entidades públicas, empresas públicas, organismos públicos de investigación y agencias estatales, tanto preexistentes (Agencia Tributaria, Agencia de Protección de Datos, etc.) como las creadas a través de la Ley de Agencias Estatales.

    También organiza a todo el personal del Servicio Exterior de las distintas embajadas, consulados e instituciones internacionales del Estado español.

    SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN DE JUSTICIA

    Comprende la afiliación de las trabajadoras y trabajadores dependientes del Ministerio de Justicia, bien en régimen de competencia total (ámbito no transferido y dependiente totalmente del Ministerio de Justicia) o bien en régimen de competencia compartida con algunas CC.AA.

    SECTOR DE LA ADMINISTRACIÓN LOCAL

    Encontramos en este ámbito todas las administraciones locales, con sus múltiples fórmulas de articulación de la gestión: empresas públicas, institutos, empresas mixtas, patronatos, sociedades anónimas, etc., además de diputaciones provinciales, mancomunidades y consorcios.

    SECTOR AÉREO Y SERVICIOS TURÍSTICOS

    El sector abarca las actividades relacionadas, directa e indirectamente, con el transporte aéreo civil y está integrado por los siguientes subsectores: compañías aéreas nacionales y extranjeras, trabajos aéreos (fumigación, fotografía…), asistencia en tierra (handling), Aena, helicópteros y Escuela de formación (SENASA).

    Además encuadra, como actividades anexas al transporte, a los servicios turísticos tales como agencias de viajes y alquiler de vehículos con y sin conductor.

    SECTOR DE CARRETERA Y LOGÍSTICA

    El ámbito del sector incluye las empresas de transporte por carretera, tanto de viajeros como de mercancías, y actividades auxiliares históricamente integradas en el sector, así como las que, como consecuencia del replanteamiento sectorial, se han incorporado: ambulancias, aparcamientos, estacionamientos regulados y autopistas.

    SECTOR DE EMPRESAS DEL CICLO INTEGRAL DEL AGUA

    El sector incluye las industrias de captación, elevación, conducción, tratamiento, desalación y desalinización, distribución, saneamiento y depuración de aguas potables y residuales. Desde la firma del III Convenio, las empresas que gestionan el agua para usos agrícolas o de regadío, cualquiera que sea la denominación con las que se conozca (comunidades de regantes, juntas, asociaciones, etc.), se incluyen en este ámbito de aplicación.

    SECTOR DE ACCIÓN E INTERVENCIÓN SOCIAL Y ATENCIÓN A LAS PERSONAS

    Este sector encuadra los servicios sociales de atención a las personas gestionados privadamente, bien por empresas mercantiles o bien por entidades y empresas sin ánimo de lucro.

    SECTOR FERROVIARIO

    Abarca a todas las empresas de transporte, tanto de viajeros como de mercancías, que utilizan carril, vía o cable para su actividad, así como las empresas auxiliares a dicha actividad. Dentro de las actividades ferroviarias destacan tres ámbitos fundamentales: gestión y mantenimiento de la infraestructura, operación del transporte ferroviario y servicios auxiliares.

    SECTOR DEL MAR

    Integra las siguientes actividades: marina mercante, tráfico interior portuario (practicaje, remolcadores y amarradores), salvamento marítimo, pesca extractiva, acuicultura y marisqueo, puertos del Estado y autoridades portuarias, estiba y desestiba, puertos autonómicos y deportivos, y tráfico exterior (consignatarias, transitarias y agencias de aduanas).

    SECTOR DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN, ARTES, CULTURA, OCIO Y DEPORTE

    Se incluyen aquí los medios de comunicación, tanto los que prestan un servicio público y, como tales, tienen concedida una licencia o autorización administrativa (radios, televisiones), como la prensa, agencias de noticias, nuevos medios, etc.

    Además, en el ámbito de este sector se incluyen las empresas dedicadas a las actividades de escenificación de expresiones artísticas, culturales o de espectáculos; las dedicadas a la actividad cinematográfica y de producción audiovisual y de publicidad, en sus diferentes fases de realización o exhibición, así como las relacionadas con el mundo del ocio, el esparcimiento y el deporte.

    SECTOR DEL PAPEL, GRÁFICAS Y FOTOGRAFÍA

    Las actividades que se encuadran en este sector están marcadas por una clara actividad industrial, iniciándose con el proceso de fabricación de pasta para papel y cartón y terminando con la manipulación de los productos que derivan de dicha fabricación. Además se incluye la industria fotográfica, entendida desde el desarrollo profesional hasta el tratamiento de documentación y fotografía aérea.

    Las actividades concretas que engloba el sector son: la fabricación de pasta, papel y cartón; las artes gráficas, manipulados de papel y cartón, editoriales e industrias auxiliares; y la industria fotográfica.

    SECTOR POSTAL

    Encuadramos, por un lado, a Correos, la empresa pública de referencia.

    Y por otro lado, los subsectores de entrega domiciliaria y mensajería, caracterizados ambos por una acusada atomización empresarial.

    SECTOR DE TELECOMUNICACIONES

    Este sector engloba las actividades de operador de telecomunicaciones (telefonía fija y/o móvil, cable, datos, transporte de señal audiovisual), instalación y mantenimiento de redes, internet, comercio electrónico, centros de atención (contact centers), investigación y desarrollo en materia de telecomunicaciones, así como medios y comercialización de telecomunicaciones.

    Además, FSC-CCOO cuenta con la afiliación de la Sección Sindical Intercentros de la ONCE.