Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios

    CCOO continúa denunciando el retraso injustificado en la aplicación del acuerdo de fondos adicionales

      La constitución de la Comisión de Seguimiento y las instrucciones de pago de algunas medidas son los primeros avances en el desarrollo de este acuerdo, que continuarán la próxima semana.

      11/06/2019.
      Multitud

      Multitud

      Se envían a los departamentos instrucciones para el pago de medidas derivadas del Acuerdo de fondos adicionales:

      • 20 €/mes desde 1 de enero 2018 (pago único de 280 € al personal laboral del CU).
      • Incremento de 297,55 €/año en complemento específico de los puestos de los Servicios de Prevención y EPD.

      Como firmantes del Acuerdo sobre la aplicación de los fondos adicionales, CCOO venimos exigiendo a Función Pública la inmediata ejecución de las medidas que se financian con las partidas presupuestarias correspondientes a los ejercicios 2018 y 2019, así como la puesta en marcha de la Comisión de seguimiento para la negociación, entre otros, de los aspectos a definir con cargo a los fondos adicionales para 2020.

      Así, este lunes se ha constituido —únicamente con la presencia de CCOO, UGT y USO, sindicatos firmantes del acuerdo— la Comisión de seguimiento, en la que se nos informa —como habíamos comunicado— sobre la aprobación de dos de las medidas que recoge el Acuerdo. CCOO entendemos que este contenido es insuficiente, y hemos insistido en la necesidad de:

      • recibir información sobre el estado de las medidas acordadas,
      • establecer el calendario de aprobación de cada medida incluida en el Acuerdo,
      • negociar los criterios de aplicación de las mismas —especialmente en lo referido a las fechas de efectos económicos—,
      • y desarrollar la tabla de complementos específicos normalizados por nivel, como impulso a la carrera profesional horizontal.

      Esta reclamación ha tenido como resultado la convocatoria de una nueva reunión de la Comisión de seguimiento del Acuerdo de fondos adicionales el próximo martes, 18 de junio, para dar respuesta a estas demandas.

      Sobre los puntos desarrollados, actualizamos la información de cada medida.

      Personal laboral CU. Más de 10 millones de euros del Acuerdo de fondos adicionales correspondientes a 2018 se destinan al incremento salarial del personal laboral del CU, que se concreta en la propuesta de CCOO de incremento lineal de 20 euros mensuales, generando un pago único de 280 euros. Como os hemos adelantado, el 30 de mayo se resolvía de manera favorable por parte de la CECIR y ya se han dado instrucciones a los departamentos al respecto, por lo que las nóminas de junio o julio deben recoger esta subida salarial. En 2019 esta cuantía ya se encuentra incrementada en las tablas salariales.

      No deja de parecernos curioso que CSIF, que no es firmante del Acuerdo, se intente apropiar de esta subida salarial que deriva de los fondos adicionales, aunque eso suponga faltar a la verdad de manera escandalosa: el pago de estos 280 € al personal laboral del CU se produce por el Acuerdo de fondos adicionales que ellos no han querido firmar. La verdad es fácil de comprobar en la resolución de la CECIR del 30 de mayo de 2019 que acuerda este pago.

      Mejora del complemento específico de los puestos de los Servicios de Prevención y EPD. Esta medida supone un incremento anual de 297,55 €. En nuestra opinión la fecha de efectos económicos debe corresponderse con la de procedencia de los fondos adicionales, en este caso el 1 de enero de 2018, y no el 1 de junio de 2019 como se indica en la resolución de la CECIR. La Administración plantea que reconsiderará su posición al respecto.

      Niveles y complementos específicos mínimos para cada grupo. Ninguna novedad: Función Pública considera necesario esperar a la toma de posesión de los procesos derivados de la OEP 2017 para ordenar su aplicación. Os recordamos que esta medida viene a definir el primer escalón de la carrera profesional planteada por CCOO, y cuenta con dos partes diferenciadas: los grupos E y C2 derivan de los fondos adicionales de 2018, mientras que los C1, A2 y A1 vienen de los fondos de 2019.

      Grupo E - 13 - 4.000,50

      Grupo C2 - 14 - 4.152,82

      Grupo C1 - 16 - 4.152,82

      Grupo A2 - 20 - 4.425,12

      Grupo A1 - 24 - 4.425,12

      Reclasificación a nivel 17 de los puestos de trabajo en oficinas de prestación directa y específica de servicios. La recuperación de este derecho, interrumpido por la excusa de la crisis, queda también supeditado a las tomas de posesión de la OEP 2017.

      Como en la medida anterior, CCOO no entendemos la vinculación y, en cualquier caso, exigimos contar con una fecha para la aplicación de estas medidas recordando que los fondos adicionales para las mismas derivan una parte de 2018 y otra de 2019 y por tanto la fecha de efectos debe tener esas referencias.

      Ordenación de complementos específicos. Una de las materias que queda pendiente de desarrollo. La propuesta de CCOO pasa por crear varios escalones de complemento específico dentro de cada nivel, de manera que generemos una carrera profesional horizontal. El grueso de los fondos adicionales para esta medida deriva de 2020, por lo que CCOO hemos exigido el inicio de la negociación para evitar retrasos en su aplicación.

      El resto de las medidas se financia con los fondos adicionales de 2020, por lo que su aprobación puede remitirse a un momento posterior.

      La información comprometida ante los planteamientos de CCOO para la reunión del 18 de junio debe aportar respuestas a las preguntas que más se repiten en las dependencias donde explicamos este Acuerdo de fondos adicionales.

      Os recordamos que el reparto de los fondos adicionales responde a los criterios propuestos por CCOO:

      • Recuperar derechos en materia salarial.
      • Establecer medidas de carácter general, beneficiando a la mayor cantidad de personal posible.
      • Priorizar la subida de los salarios más bajos.
      • Incluir tanto a personal funcionario como a personal laboral.

      Impulsar el desarrollo de la carrera profesional horizontal.