Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes.
Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'
Para más información consulta nuestra Política de cookies
Configuración de cookies
Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles.
Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.
Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias
Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles
Técnica: config
Guarda la confiruación de cookies seleccionada por el usuario
Cookies de terceros
Google Analytics: _gat, _gid y _ga
Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Facebook: _fbp
Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id
Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter,
puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí
Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para
Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente
Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.
Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.
Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.
A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su
navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.
¿Qué son las cookies?
Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada)
de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.
El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para
proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.
Tipología, finalidad y funcionamiento
Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el
navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el
sitio web) o bien cuando se borran manualmente.
Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:
Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente
se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el
sitio web con los siguientes objetivos:
Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse
Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web
De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web
Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima,
aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes
sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.
A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una
escala del 1 al 3, en la que:
Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.
Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.
Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.
TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
Cookie
Duración
Tipo
Propósito
Intrusividad
PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*
Sesión
Imprescindibles
Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web
1
config
1 año
Imprescindibles
Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario
2
Google Analytics (_gat, _gid y _ga)
24 horas
Analítica, de terceros (Google)
Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web
3
Facebook (_fbp)
3 meses
Terceros (Facebook)
Mostrar información incrustada de la red social Facebook
La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.
Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.
Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.
Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias
del menú del navegador.
La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que
la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le
indicará como hacerlo:
Internet Explorer,
FireFox,
Chrome,
Safari
También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.
¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?
Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de
navegación de la persona usuaria.
Actualización de la Política de cookies
F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política
a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.
Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.
Se está atacando a las trabajadoras y trabajadores europeos del transporte, que se enfrentan a la competencia desleal, al dumping social y a la explotación. El resultado: pérdida de empleos, malas condiciones de trabajo, contratos precarios y salarios bajos. Pero se pueden hacer las cosas de otro modo. Toda Europa están uniendo fuerzas. Pedimos que las empresas y a la clase política liberen el poder que tiene el transporte para crear millones de empleos de calidad en Europa.
Estamos luchando porque las trabajadoras y trabajadores del transporte tengan empleos de calidad, y por un servicio seguro y fiable para los clientes. Los sindicatos europeos del transporte se están alzando, unidos, para exigir el fin de la competencia desleal y de la explotación. Nos estamos organizando, en toda Europa, para mostrar la fuerza de nuestro movimiento y nos estamos consolidando, de cara a la semana internacional de acción, en marzo de 2019. Con las elecciones europeas, que se acercan con rapidez, esperamos compromisos claros de la clase política, en lo que se refiere a su defensa y desarrollo del trabajo de calidad en el sector del transporte. ¡Eso es el Transporte Social!
Hay que detener el dumping social y la explotación salarial
El transporte es lo que mueve a Europa. Dependemos de los servicios de transporte para los viajes y el comercio, y millones de europeos trabajan en el sector.
Desafortunadamente, el sector europeo del transporte está en peligro. La competencia desleal y las prácticas comerciales dudosas perjudican los servicios de calidad, socavan los derechos de las trabajadoras y trabajadores y aumentan los riesgos de seguridad para todos.
El dumping social afecta a las trabajadoras y trabajadores del transporte en toda Europa:
Las trabajadoras y trabajadores desplazados a otros países reciben, a menudo, salarios más bajos que los empleados locales.
Jornadas laborales peligrosamente largas, porque los empleadores y los gobiernos hacen caso omiso de las normas sobre el tiempo de descanso.
Destrucción de empleos por la competencia desleal basada en el coste, no en la calidad.
Empresas internacionales que eligen los contratos más baratos, dejando a los trabajadores sin vías de acceso a la atención sanitaria y a la seguridad social.
Personas obligadas a aceptar contratos temporales y precarios.
Constante subcontratación, trabajo a través de agencias y falso autoempleo, que rompen el vínculo entre el personal y los empleadores.
En las últimas décadas, los políticos de la UE y del nivel nacional han presionado por un sector del transporte más liberal, integral y competitivo. Sin embargo, nunca han establecido normas internacionales correctas para proteger a las personas trabajadoras, a las empresas y a la ciudadanía.
Las empresas que se ven expuestas a una competencia excesiva reaccionan con dumping social. Eluden la reglamentación social o la incumplen, en nombre de los beneficios a corto plazo. El dumping social empuja los salarios y las condiciones laborales a la baja en el sector del transporte de toda Europa. También aumenta la división entre las personas de distintos grupos profesionales y nacionales. Eso no solo amenaza a los empleos del transporte; es un peligro para la cohesión social y la confianza de la gente en una sociedad europea abierta.
Transporte Social para Europa
Se pueden hacer las cosas de otro modo. El sector del transporte puede crear millones de empleos de calidad para los europeos. La protección de los contratos, una paga adecuada y unas condiciones de trabajo justas no son peticiones desorbitadas: son derechos universales.
La competencia sin trabas es una fuerza destructiva. La búsqueda constante de beneficios roba la dignidad. Amenaza la estabilidad y seguridad de nuestro sistema de transporte. Pero podemos pararlo. Europa puede elegir mejor.
El cambio ocurrirá si los trabajadores del transporte se alzan unidos para exigir sus derechos. La solidaridad no es una palabra hueca. Los trabajadores de toda Europa tenemos un interés común en la lucha contra el dumping social y la defensa de las normas que garantizan el trabajo digno.
Nuestra visión para el Transporte Social en Europa:
La clase política y los gobiernos deberán apoyar unos servicios de transporte de alta calidad, no una carrera para bajar los costes.
Las normas y reglamentos deben proteger a la ciudadanía y a las empresas contra la competencia desleal.
La nueva Autoridad Laboral de la UE debe tener la competencia de investigar y detener los abusos contra las trabajadoras y trabajadores internacionales.
Debemos fortalecer los sistemas de transporte público para proporcionar unos servicios asequibles y de calidad a todos la ciudadanía.
La violencia de género en el lugar de trabajo debe terminar; los pasajeros, los compañeros y la dirección deben asumir su responsabilidad.
No podemos permitir que el dumping social destruya los empleos de calidad. Si nos unimos, podemos crear un Transporte Social para Europa.
¡LUCHEMOS POR LA DIGNIDAD EN EL TRABAJO!
La Federación Europea de los Trabajadores del Transporte es una organización paneuropea de sindicatos que representan los intereses de más de cinco millones de trabajadores del transporte. Tenemos más de 200 sindicatos afiliados en 41 países.