Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios

    Tema: Todos

    04/11/2022
    3 de noviembre de 2022, movilización en Madrid bajo el lema "Salario o conflicto"

    Con el lema Salario o Conflicto 50.000 personas han tomado las calles de Madrid en una manifestación con tres columnas para exigir que esta crisis no la pague la gente trabajadora y la patronal salga de su inmovilismo en su rechazo a negociar un gran acuerdo salarial.

    04/11/2022
    Unai Sordo, 3 de noviembre de 2022, movilización en Madrid bajo el lema "Salario o conflicto"

    Durante su intervención en acto final de la Plaza Mayor, en el que han confluido las tres marchas convocadas en Madrid, el secretario general de CCOO ha insistido a las organizaciones empresariales para que asuman su corresponsabilidad para subir los salarios e impulsar la negociación colectiva, repartiendo los beneficios entre la clase trabajadora. Para Unai Sordo, "CEOE y CEPYME están haciendo una apuesta temeraria y suicida por la devaluación y congelación salarial para salvaguardar y mejorar sus beneficios, y eso solo puede conllevar un recrudecimiento de la conflictividad laboral y social". 

    02/11/2022
    Salario o conflicto. Movilización del 3 de noviembre de 2022

    CCOO y UGT han convocado el próximo jueves, 3 de noviembre, una gran movilización en Madrid bajo el lema “Salario o conflicto. Esta crisis no la paga la gente trabajadora” para reclamar un aumento generalizado de los salarios -tanto del SMI como de los salarios de convenio- y el establecimiento de cláusulas de revisión salarial que protejan el poder adquisitivo de las personas trabajadoras. 

    19/10/2022
    CCOO firma con el Gobierno el acuerdo que incrementa en un 9,8 % el salario de cinco millones de empleados y empleadas del sector público

    El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha firmado hoy, 19 de octubre, junto al Gobierno y UGT, el Acuerdo Marco para una Administración del siglo XXI, que recoge mejoras sustanciales en las condiciones laborales y salariales de los cinco millones de empleados y empleadas de las Administraciones Públicas y del Sector Público Institucional, incluido el empresarial.

    16/09/2022
    CCOO exige más y mejor empleo público

    El Área Pública de CCOO, como primer sindicato en el ámbito de las Administraciones Públicas, ha remitido en el día de hoy un escrito al Gobierno de Sánchez exigiendo la convocatoria inmediata de la mesa de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público, de lo contrario intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga.

    21/06/2022
    Salvemos el servicio postal

    El Parlamento de Cantabria ha aprobado a propuesta de CCOO y UGT, una proposición no de ley muy crítica con la política postal del Gobierno y la gestión del presidente de Correos. Además, el Parlamento cántabro ha mostrado en la iniciativa su total apoyo a las movilizaciones de los trabajadores y trabajadoras de Correos convocadas por CCOO y UGT bajo el lema “Salvemos el Servicio Postal, salvemos el Correo Público”.

    21/06/2022
    Área Pública CCOO

    El Área Pública de CCOO está cansada de esperar y exige al Gobierno de España la negociación de un nuevo acuerdo salarial y de condiciones de trabajo, que garantice el poder adquisitivo, derogue los decretos de recortes de derechos del 2010/12 y mejore sustancialmente las condiciones de trabajo en el sector público. De lo contrario, intensificará las movilizaciones, sin descartar cualquier medida de presión incluida la Huelga. 

    03/06/2022
    Gran marcha en defensa del Servicio Público de Correos

    Hoy viernes 3 de junio concluyen las tres jornadas de huelga general lideradas por CCOO y UGT, las movilizaciones más multitudinarias de los últimos tiempos, de un conflicto que, para CCOO y UGT, va más allá de ser únicamente laboral.

    02/06/2022
    Gran marcha en Madrid #1JUN en defensa del Servicio Público de Correos

    La huelga general convocada por las organizaciones mayoritarias de Correos, CCOO y UGT, con un 70% de representación, entra en su segundo día de movilizaciones, y continúa con un masivo seguimiento del 75% después del éxito de la manifestación de más de 20.000 trabajadores y trabajadoras llegados desde todas las provincias de España que acudieron de forma multitudinaria a protestar por el centro de Madrid y llenaron de color amarillo postal todo el recorrido hasta el Congreso de los Diputados.

    02/06/2022
    Jornada de huelga en Correos

    La huelga general que comenzó en el turno de noche paralizando los grandes centros postales de Correos ha culminado su primera jornada con un éxito rotundo de seguimiento (un 90% de la plantilla, más de 42 mil trabajadores/as) y de participación multitudinaria en la manifestación postal de unos 20.000 trabajadores/s trabajadores y trabajadoras, desplazados desde todos los rincones del país, para protestar contra el desmantelamiento postal por parte del gobierno.

    01/06/2022
    Huelga General en Correos los días 1, 2 y 3 de junio de 2022

    Hoy, a medianoche del 1 de junio, ha comenzado en Correos el primero de los tres días de huelga general convocados por CCOO y UGT, con un seguimiento masivo del 80% en el turno de noche, en los 22 grandes centros de Correos que trabajan en ese turno, Centros de Tratamiento Automatizado, Centros Logísticos y el Centro Internacional de Barajas, que la empresa tiene distribuidos por todo el país, ubicados en las principales ciudades, Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Valladolid, Zaragoza, Alicante, Las Palmas, Málaga, Bilbao, Tenerife, Santiago, Vitoria, Granada, Mérida, Oviedo y Mallorca, que se encargan de la clasificación y del transporte del correo postal hasta su distribución desde los centros de reparto de Correos.

    31/05/2022
    Huelga General en Correos los días 1, 2 y 3 de junio de 2022

    Mañana comienzan los tres días de huelga general convocados por los sindicatos mayoritarios de Correos, CCOO y UGT, contra el desmantelamiento postal provocado por el modelo de gestión fracasado impuesto por el presidente de Correos, Juan Manuel Serrano, y avalado por el Gobierno que lo nombró sin tener experiencia de dirección empresarial, ni en el sector público, ni en el privado.

    20/05/2022
    Vamos a recuperarlo todo

    En el día de hoy UGT y CCOO han tenido una reunión con la secretaria de Estado de Función Pública, a instancias de sendas organizaciones, para retomar cuanto antes las negociaciones para un nuevo Acuerdo en la función pública.

    16/11/2021
    Última Hora: SEGUIMOS LUCHANDO POR TUS DERECHOS

    Ya hay fecha para la reunión con la Secretaría de Estado de Función Pública para retomar la agenda de diálogo social y la negociación de los compromisos adquiridos en el tercer apartado del acuerdo del 5 de julio de 2021.

    10/11/2021
    Última Hora: Seguimos luchando por tus derechos

    Convocadas por CCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, han exigido el cumplimiento de los acuerdos para la mejora del empleo público y la recuperación de la senda de la negociación.

    04/11/2021
    Nuestra secretaria de Políticas Públicas, Miriam Pinillos, junto a Mari Cruz Vicente, secretaria confederal de Acción Sindical y Empleo; Humberto Muñoz, secretario general de la Federación de Sanidad y Manel Pulido, responsable de Área Pública de la Federación de Enseñanza.

    El próximo 10 de noviembre delegadas y delegados de CCOO, primer sindicato de las Administraciones Públicas, se manifestarán con la finalidad de presionar al Gobierno central para recuperar la senda de la negociación y el cumplimiento de los acuerdos para la mejora del empleo público.

    26/02/2021
    La desigualdad en las empresas

    El acuerdo alcanzado tiene especial importancia si tenemos en cuenta lo complicadas que son las negociaciones con la dirección de esta empresa, tan acostumbrada a imponer sus decisiones de forma unilateral.

    25/11/2020
    Los Servicios Sociales de ayuntamientos y diputaciones están colapsados

    La campaña, lanzada por el sector estatal de Administración Local de FSC-CCOO en defensa de los servicios sociales públicos con el lema #MuchoMásServiciosSociales, inicia la segunda fase coincidiendo con la segunda ola de la pandemia.

    29/10/2020
    Jornada de Lucha Europea.

    Es hora de pedir mas financiación, mas personal, mas seguridad y salud en el trabajo, un aumento salarial y una atención de calidad.

    01/10/2020
    Los vendedores obligados a competir en desigualdad

    Desde Comisiones Obreras hemos defendido siempre que la legalidad está por encima del interés particular y que, en materia de horarios y jornadas, la Ley prohíbe trabajar más horas que las establecidas en contrato y Convenio, y trabajar en días de descanso, pues estos son de disfrute obligatorio.

    10/07/2020
    Transporte Europeo

    Las eurodiputadas y eurodiputados han emitido voto final sobre el tan esperado "Paquete de Movilidad", una reforma masiva de las normas de la UE que rigen el transporte por carretera. El voto positivo trae una serie de medidas europeas destinadas a combatir las prácticas de dumping social en el sector del transporte y solidifica el trabajo incansable de la ETF para dar forma a un sector de transporte por carretera más justo.

    12/06/2020
    No podemos seguir haciendo equilibrios #MuchoMásServiciosSociales

    En algunos centros se están multiplicando por 10 las solicitudes de atención y hay que tomar medidas o colapsarán

    11/06/2020
    Los Servicios Sociales de ayuntamientos y diputaciones están colapsados

    Están en riesgo de colapso en ayuntamientos y diputaciones, como hemos denunciado a través de nuestra campaña #MuchoMásServiciosSociales.

    10/06/2020
    Los Servicios Sociales de ayuntamientos y diputaciones están colapsados

    No podemos seguir haciendo equilibrios, necesitamos reforzarlos para servir de forma digna a la ciudadanía.

    18/03/2020
    Aeropuerto de Málaga Pablo Ruiz Picasso.

    El art 40.2 de la Constitución garantiza el descanso necesario de la ciudadanía mediante vacaciones periódicas retribuidas.

    18/03/2020
    Servicio Postal Universal de Correos

    Se ha producido la primera reunión con la empresa, forzada por las denuncias sindicales sobre impactos del COVID-19, una vez confirmados los 43 primeros contagios en Correos y casi 400 en cuarentena.

    18/03/2020
    La secretaria de las Mujeres de FSC-CCOO, Carmen López (en el centro de la imagen), en la manifestación del 8M de Sevilla

    Se han criticado con dureza desde algunos sectores machistas las manifestaciones del 8M en exclusiva, cuando ese mismo domingo hubo muchos espectáculos con afluencia masiva que tampoco fueron suspendidos.

    18/03/2020
    Preguntas y respuestas frecuentes en el ámbito laboral tras la alerta sanitaria COVID 19 y la declaración del estado de alarma

    Muchos trabajadores y trabajadoras no saben si lo que les impone su empresa es legal o cómo tienen que comunicar determinadas situaciones.

    18/03/2020
    Sede del Ministerio de Justicia, en Madrid

    CCOO exige al ministro de Justicia, al presidente del Consejo General del Poder Judicial y a la Fiscal General del Estado para que rectifiquen las medidas y, en su lugar, implanten otras que, garantizando la prestación de los servicios esenciales, preserve en lo máximo posible la salud del personal.

    17/03/2020 | Félix Iglesias - Miembro de la Agrupación de Periodistas y del Sector Estatal de Medios de Comunicación, Arte, Cultura. Ocio y Deporte de CCOO
    Un cámara de televisión

    No es de recibo que se informe sin contrastar, sin consultar a más de una fuente o que se dé pábulo a rumores.

    16/03/2020
    Metro de Madrid

    Personal así como usuarios y usuarias desconocen la forma de actuar por falta de medios preventivos cuando trabajan y viajan a diario en este medio de transporte.

    16/03/2020
    Una trabajadora de Correos

    La empresa ha actuado hasta ahora sin acuerdo sindical y ha mantenido una excesiva actividad, con la consiguiente innecesaria exposición al riesgo de los trabajadores/as y una insuficiente seguridad para ellos/as.

    16/03/2020
    Prisiones

    Han trabajado sin las medidas organizativas necesarias que ordena el estado de alarma y sin los equipos de protección que garanticen prestar un servicio público esencial en condiciones de seguridad y salud.

    13/03/2020
    Policías locales

    Ante las informaciones que nos llegan sobre ausencias de protocolos y medidas de protección para los y las agentes de estos cuerpos policiales contra el coronavirus Covid-19, exigimos responsabilidad.

    13/03/2020
    Infografía sobre la prestación para afectados y afectadas por coronavirus

    Hemos elaborado un gráfico que explica de forma sencilla cómo funciona este mecanismo específico y extraordinario habilitado por el Gobierno.

    13/03/2020
    Agencia Tributaria

    Ante la pasividad en la toma de decisiones de la Dirección de la AEAT, los sindicatos mayoritarios CCOO, SIAT y UGT hemos presentado este escrito con 5 medidas que, entendemos deberían haber sido adoptadas ya.

    11/03/2020
    Función Pública. Empleo Público

    En encuentro con la ministra de Política Territorial y Función Pública tuvo lugar en la tarde de este martes tras nuestra solicitud de una reunión urgente esa misma mañana.

    05/03/2020
    Cárcel de Picassent, en Valencia

    La alerta desatada en la cárcel de Valencia ante la posibilidad de que dos empleados públicos, que están en cuarentena, pudieran dar positivo demuestra la incapacidad de los gestores penitenciarios para abordar una crisis ya anunciada.

    28/01/2020
    CCOO exige más y mejor empleo público
    • Se han creado 24.600 empleos públicos en el cuarto trimestre de 2019, ocho décimas más que el trimestre anterior
    • La tasa de temporalidad en la Administración se mantiene en el 27,8%, lo que supone que está más de dos puntos por encima de la del sector privado (25,7%)
    • La plantilla del sector público sigue envejeciendo. La presencia de jóvenes se reduce mientras aumenta el número de mayores de 50 años

    El Gobierno debe asumir el reto de rejuvenecer las administraciones públicas y cumplir con los compromisos suscritos con las organizaciones sindicales para la creación y estabilización de empleo público.

    17/01/2020
    El Gobierno debe cumplir con el acuerdo y subir un 2% el sueldo a empleadas y empleados públicos

    El último Consejo de Ministros no lo ha hecho, pero el próximo, que tendrá lugar el próximo martes, debe aprobar el aumento del 2% acordado para este año y no aplazar más la decisión.

    16/01/2020
    Demandamos que se aplique ya la subida salarial de las empleadas y empleados públicos

    El presidente del Gobierno dijo en el primer Consejo de Ministros que tienen 1.400 días por delante para aprobar medidas, pero no tiene sentido esperar más porque es una medida acordada, solo hay que hacerla efectiva. Han pasado tres días desde ese anuncio... y contando...

    13/01/2020
    CCOO exige ya la subida salarial del 2%

    El Área Pública de CCOO asiste a la toma de posesión de la nueva ministra de Política Territorial y Función Pública.

    21/12/2019
    CCOO exige más y mejor empleo público
    • Reuniones de 18 y 20 de diciembre de 2020

    Como ya avanzamos, esta semana hemos tenido dos reuniones de seguimiento de los acuerdos. Reuniones que veníamos exigiendo desde el Área Pública de CCOO, además de la garantía de los Incrementos retributivos del 2% el 1 de enero de 2020, hecho que exigimos tiene que materializar el Gobierno a través de un Real Decreto Ley, tal y como se hizo con el RDL 24/2018 para los incrementos del 2019.

    13/12/2019
    Camiones y paquete europeo de movilidad
    • El pacto no incluye todos los elementos por los que CCOO y ETF han luchado.
    • Las sanciones fuertes deben continuar siendo el núcleo del Paquete de Movilidad.

    La Federación Europea de Trabajadores del Transporte (ETF) ha tenido conocimiento de que en el seno del diálogo tripartito que se viene manteniendo -es decir, los llamados “trilogos”- se ha alcanzado un acuerdo sobre el Paquete de Movilidad entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento Europeo. El acuerdo no incluye todos los elementos por los que CCOO y ETF han luchado, pero representa un progreso hacia los objetivos y ambiciones declarados del Paquete.

    10/12/2019
    CCOO exige ya la subida salarial del 2%

    El Área Pública del sindicato reclama que el Gobierno cumpla sin más demoras lo pactado mediante un Real Decreto Ley que garantice el incremento con fecha 1 de enero de 2020.

    05/12/2019
    La fatiga mata

    El sector de Carretera y Logística junto con la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha mantenido varias reuniones con el Gobierno español y con eurodiputados y eurodiputadas en las últimas semanas en las que le han expresado su ‘no rotundo’ ante esta posible modificación.

    27/11/2019
    Vamos a recuperarlo todo

    El Área Pública de CCOO exige al Gobierno un mayor compromiso con los tres millones de empleadas y empleados públicos y que se garantice el 2% de incrementos retributivos el 1 de enero de 2020, tal y como recoge el II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y las Condiciones de Trabajo.

    07/11/2019
    Manifestación, CCOO se planta por los incumplimientos del Gobierno

    Alrededor de 200 delegadas y delegados se han concentrado ante la Secretaría de Estado de Función Pública. El sindicato exige la ejecución inmediata de los acuerdos firmados en la Administración General del Estado.

    06/11/2019
    Ciudadanía

    Para el Área Pública de CCOO la sentencia de la sala de lo Contencioso-Administrativo de la Audiencia Nacional es una resolución esperada en la contundencia de sus términos y que una vez más da la razón al sindicato.

    06/11/2019
    Formación, empleo y estudios

    CCOO convoca mañana jueves 7 de noviembre, a las 12:00 horas, frente a la Secretaría de Estado de Función Pública una concentración para exigir al Gobierno medidas encaminadas a la inmediata ejecución de los acuerdos firmados en el ámbito de la Administración General del Estado. El sindicato recuerda que ninguno de los compromisos pactados durante el último años se ha llevado a cabo en su totalidad.

    30/10/2019
    Ciudadanía

    El sindicato convoca a sus delegadas y delegados el próximo 7 de noviembre en Madrid, para impulsar la aplicación de las medidas de creación y estabilización de empleo público, retributivas y en materia de igualdad, entre otras.

    24/10/2019
    CCOO exige más y mejor empleo público
    ANÁLISIS EPA TERCER TRIMESTRE 2019 SOBRE EMPLEO PÚBLICO
    • La temporalidad sigue estando en nivel record pese a su ligera caída: es el tercer trimestre seguido en que la temporalidad en el sector público supera a la del sector privado.
    • En el último trimestre, se han creado 34.200 empleos, lo que supone un crecimiento del 1,1 %
    • La tasa de temporalidad ha bajado medio punto, pero sigue estando en nivel récord. Hoy la temporalidad en la Administración es del 27,8 %, casi dos puntos más alta que el año pasado. Asimismo supera en más de un punto a la del sector privado.

    FSC-CCOO exige que el Gobierno cumpla con los compromisos suscritos con las organizaciones sindicales para la creación y estabilización de empleo público, poniendo en marcha todas las medidas para rejuvenecer y estabilizar las plantillas de empleados y empleadas públicas.

    24/10/2019
    CCOO considera que no hay impedimentos para cobrar la subida salarial el 1 de enero

    El sindicato exige al Gobierno que busque las soluciones jurídicas para cumplir los acuerdos con el personal público en cuanto las Cortes estén constituidas.

    21/10/2019
    Concentración de empleadas y empleados públicos

    El sindicato ha sido convocado a una reunión el 24 de octubre como respuesta a la concentración de CCOO del pasado 17 de octubre frente a la sede del Ministerio de Política Territorial y Función Pública.

    17/10/2019
    Concentración de empleadas y empleados públicos

    La secretaria de Acción Sindical, Mª Cruz Vicente, con los secretarios generales de FSC, FSS, y FE de CCOO, Pepe Fernández, Antonio Cabrera y Paco García, junto con Miriam Pinillos, secretaria de Políticas Públicas de FSC-CCOO, han encabezado la delegación de empleadas/os públicos de CCOO que se ha concentrado esta mañana frente al Ministerio de Política Territorial y Función Pública para exigir el cumplimiento de los acuerdos firmados en el sector público.

    17/10/2019
    CCOO exige que se cumplan los compromisos sobre las ofertas de empleo público

    Para CCOO es imprescindible acometer sin más dilación el desarrollo negociado y sin demora de los procesos de estabilización y consolidación derivados de los Acuerdos para la mejora del empleo público firmados por las organizaciones sindicales, único camino para acabar con la alta temporalidad en el empleo público.

    16/10/2019
    El personal público llevará sus reivindicaciones al Ministerio de Política Territorial y Función Pública

    Una delegación de empleadas y empleados públicos de CCOO, encabezada por su secretario general, Unai Sordo, registrará en el ministerio un documento con sus exigencias inmediatas sobre los incrementos salariales acordados, el desarrollo de las ofertas de empleo público o de los planes de igualdad, entre otras cuestiones.

    08/10/2019
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!

    CCOO, primer sindicato en las Administraciones Públicas, denuncia que el Gobierno en funciones de Pedro Sánchez margina de nuevo a los más de tres millones de trabajadoras y trabajadores de los servicios públicos, a los que en cumplimiento de los acuerdos suscritos con los sindicatos debe aplicárseles la subida salarial acordada para 2020. Un compromiso adquirido por este Gobierno que, sin embargo, tras anunciar hoy, 8 de octubre, que subirá las pensiones con el IPC en diciembre, vuelve a olvidarse de las empleadas y empleados públicos.

    30/09/2019
    Oposiciones en Correos

    El Acuerdo suscrito por CCOO con la empresa pública Correos en diciembre de 2018 ha puesto en marcha la mayor convocatoria de empleo desde 2004, con 4.005 plazas convocadas, en todas las comunidades autónomas y en todas las provincias.

    20/09/2019
    exigimos que se cumplan los acuerdos con el personal de las aapp y aprueben la subida salarial para 2020
    ENTREVISTA A PEDRO SÁNCHEZ

    La alusión de Pedro Sánchez en la entrevista en La Sexta a que mantendrá el compromiso de cumplimiento del acuerdo suscrito con los sindicatos de la Función Pública, siendo un paso importante, debe despejarse con más contundencia y claridad.

    18/09/2019
    Ciudadanía

    CCOO, UGT y CSIF han dirigido esta mañana una carta al presidente del Gobierno en funciones en la que trasladan su preocupación por la situación de bloqueo institucional que está provocando una parálisis con graves consecuencias para los servicios públicos y para sus más de tres millones de trabajadoras y trabajadores.

    04/09/2019
    Ciudadanía

    CCOO primer sindicato en las Administraciones Públicas, critica la falta de voluntad política para formar Gobierno y las graves consecuencias sociales, económicas y personales que esta situación acarrea sobre los servicios públicos.

    18/07/2019
    Firma del Acuerdo para la mejora del empleo y de las condiciones de trabajo

    La alta temporalidad en las Administraciones Públicas es un problema de Estado que, de manera irresponsable, ningún Gobierno ha querido resolver a lo largo de décadas.

    03/07/2019
    Manifestación del personal de Correos

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos y en el conjunto del sector postal, ha calificado estas medidas de “propuestas letales” para el servicio postal público.

    17/06/2019
    Correos

    El sindicato valora positivamente la entrada de Correos en el Sur de Asia y considera necesario aprobar un Plan Estratégico que dé soporte y aborde de modo integral la expansión empresarial, la definición y refuerzo del servicio público y las decisiones en materia de empleo.

    14/06/2019
    Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, 2019

    Por segundo año consecutivo se consiguen los topes máximos de incremento salarial que se establecieron en el II Acuerdo para la mejora del Empleo y Condiciones de trabajo, 2’5% de subida salarial en 2019, 0’25% de subida adicional a partir del 1 de julio.

    12/06/2019
    Oficina de Correos

    El sindicato, que hace una semana llamó la atención ante los posibles contenidos del informe sobre Correos anunciados por la Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (AIReF), apoya la posición de Fomento en el rechazo tajante a los recortes de miles de empleos, cierre de oficinas y supresión de días de reparto planteados, al señalar que no están justificados y que implicarían el desmantelamiento de Correos.

    11/06/2019
    Multitud

    La constitución de la Comisión de Seguimiento y las instrucciones de pago de algunas medidas son los primeros avances en el desarrollo de este acuerdo, que continuarán la próxima semana.

    06/06/2019
    Trabajadora de Correos

    El sindicato, a la espera de conocer los contenidos del informe sobre el gasto en Correos anunciado por la AIReF, denuncia la irrupción de un nuevo actor en la campaña de acoso y derribo a Correos, claramente alineado con el lobby de la paquetería privada, con nuevas propuestas para desmantelar el servicio postal público prestado a la ciudadanía.

    03/06/2019
    Huelga en Amazon
    • Amazon suspende tanto en igualdad como en la negociación del convenio

    Según los datos proporcionados por la Empresa, el porcentaje de mujeres en plantilla representa el 32% (frente a un 68% de la plantilla masculina). La organización productiva está dividida en un total de 8 niveles, siendo el 8 el más elevado. Los niveles 7 y 8 se corresponden con los puestos de responsabilidad (Senior Management y Directores), y a día de hoy, no cuentan con presencia femenina.

    30/05/2019
    Vamos a recuperarlo todo

    El sindicato critica el enfoque de algunas noticias publicadas ayer en varios medios de comunicación, en las que se “culpabiliza” a las y los trabajadores del aumento del gasto público.

    22/05/2019
    Reunión con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet
    • El sindicato exige que se apruebe en el próximo Consejo de Ministros

    Para CCOO es “absolutamente inaceptable que el Gobierno no haya tenido tiempo aún para llevar al Consejo de Ministros el mero trámite que supone aprobar la subida salarial adicional del 0,25% y garantizar así el cumplimiento del II Acuerdo para la mejora del empleo público”.

    14/05/2019
    Vamos a recuperarlo todo
    • Esta subida adicional, que se empezará a cobrar a partir del 1 de julio, eleva el incremento salarial de 2019 al 2,5%.

    CCOO le ha recordado al Gobierno en funciones que tiene pendiente la aprobación de la subida salarial adicional del 0,25% a partir del 1 de julio. Esta subida adicional, condicionada por el avance de incremento del PIB, se conoce desde el 31 de enero pero el Gobierno todavía no la ha aprobado. Comparado con el dato del IPC de abril del 1,5% publicado esta mañana, supone que el personal público sigue ganando poder adquisitivo, si bien es necesario recuperar todo el que se perdió durante los años de crisis.

    25/04/2019
    CCOO exige más y mejor empleo público
    • ANÁLISIS EPA PRIMER TRIMESTRE 2019 SOBRE EMPLEO PÚBLICO

    Para FSC-CCOO es necesario que se cumplan los compromisos de ofertas de empleo, promoción y consolidación de puestos de trabajo, fruto de los acuerdos firmados para la mejora del empleo público.

    25/04/2019
    Plenario del Área Pública de CCOO, 24 de abril de 2019

    El 24 de abril se ha reunido el plenario del Área Pública de CCOO, formada por las federaciones de Servicios a la Ciudadanía, Sanidad y Sectores Sociosanitarios y Enseñanza, para hacer un balance del trabajo realizado y marcar estrategia.

    03/04/2019
    Propuestas del Área Pública de CCOO ante las próximas elecciones generales

    El sindicato exige, entre otras medidas, la recuperación del poder adquisitivo, la eliminación de la tasa de reposición para recuperar el empleo perdido y la agilización de los procesos de estabilización de empleo para poder cumplir el compromiso de reducir la temporalidad al 8%.

    02/04/2019
    CCOO primer sindicato de las Aministraciones Públicas

    Para FSC-CCOO estos resultados demuestran la confianza que las empleadas y empleados públicos tienen en el trabajo de recuperación de derechos que se está haciendo y, a mitad del proceso de elecciones sindicales, afianzan a la organización como primer sindicato de las Administraciones Públicas.

    27/03/2019
    Negociación sobre empleo público

    CCOO exige dar un paso más y eliminar la tasa de reposición para recuperar el empleo perdido, rejuvenecer las plantillas y reducir la altísima temporalidad.

    26/03/2019
    • La movilización coincide con la votación del Paquete de Movilidad, que afecta al sector del transporte en toda Europa.

    El 27 de marzo cerca de 100 sindicatos de 28 países de Europa se darán cita en Bruselas en una gran manifestación que tiene como objetivo exigir unas condiciones de trabajo justas y equitativas.

    20/03/2019
    CCOO exige más y mejor empleo público
    • Según el Gobierno, ya se han ofertado 167.366 plazas de estabilización de empleo público, fruto de los acuerdos alcanzados.

    El 19 de marzo se reunió la Comisión de Empleo y Estabilización derivada del II Acuerdo para la mejora del empleo público.

    15/03/2019 | Begoña Marugán Pintos, adjunta a la Secretaría de las mujeres de FSC-CCOO
    ¡Gracias! huelga General 8M

    Aunque nos empeñamos en recordar que todos los días son 8 de marzo porque la discriminación, la exclusión y la violencia la sufrimos las mujeres cada día, es en torno a esta fecha cuando se crea un clima emocional de mayor sensibilidad.

    13/03/2019
    • ¡JUNTOS, POR UN TRABAJO DIGNO!

    Se está atacando a las trabajadoras y trabajadores europeos del transporte, que se enfrentan a la competencia desleal, al dumping social y a la explotación. El resultado: pérdida de empleos, malas condiciones de trabajo, contratos precarios y salarios bajos. Pero se pueden hacer las cosas de otro modo. Toda Europa están uniendo fuerzas. Pedimos que las empresas y a la clase política liberen el poder que tiene el transporte para crear millones de empleos de calidad en Europa.

    Maniestación del 8M de 2019 en Madrid

    10-03-2019

    Éxito de la Huelga General

    Maniestación 8M 2019 Madrid

    Maniestación 8M 2019 Madrid

    07/03/2019
    Vamos a recuperar lo arrebatado.
    #RecuperarLoArrebatado
    • El sindicato exige el cumplimiento íntegro de los acuerdos para continuar con la recuperación de los derechos arrebatados.

    En la tarde de hoy se ha reunido la Comisión de seguimiento del II Acuerdo para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo. A punto de cumplir un año desde la firma del acuerdo, CCOO ha vuelto a criticar al Gobierno por la falta de negociación y desarrollo del mismo, así como la falta de coordinación con el resto de Administraciones Públicas respecto a su cumplimiento.

    27/02/2019
    La Comisión Ejecutiva de FSC-CCOO
    • La Comisión Ejecutiva de FSC-CCOO ha aprobado la siguiente resolución por 17 votos a favor y una abstención.

    Las trabajadoras y trabajadores de nuestro país afrontamos una nueva coyuntura donde la suma de la agudización de la crisis política, la caída del ritmo de crecimiento económico, la más que previsible irrupción parlamentaria de formaciones políticas de extrema derecha y el mantenimiento de los condicionantes laborales que las consecutivas reformas han impuesto, vuelve a retrasar el restablecimiento de un necesario equilibrio en términos de justicia social.

    22/02/2019
    Concentración contra el ERE de Vodafone en la Puerta del Sol

    Desde CCOO agradecemos a toda la plantilla la respuesta y el apoyo a las movilizaciones convocadas, que no hacen más que reflejar que los despidos no pueden ser la consecuencia última de decisiones empresariales.

    20/02/2019
    Correos.

    CCOO ha instado al Gobierno y a Correos a continuar con el desarrollo de medidas estratégicas imprescindibles, entre ellas, el plan de prestación del Servicio Postal Universal, un plan estratégico para el operador postal público y el desarrollo del Acuerdo 2018-2020 suscrito el pasado 19 de diciembre con CCOO y el resto de sindicatos mayoritarios.

    18/02/2019
    #RecuperarLoArrebatado al Servicio Exterio
    • #RecuperarLoArrebatado al Servicio Exterior

    El próximo miércoles, 20 de febrero, se celebra el juicio por la demanda de conflicto colectivo, interpuesta por CCOO, por discriminación, vulneración de derechos e incumplimiento de normativa respecto a las más de 7.000 personas que trabajan como personal laboral en las embajadas.

    13/02/2019
    Concentración del 2º día de huelga contra el ERE de Vodafone. Puerta del Sol

    La huelga convocada por CCOO, junto con el resto de sindicatos presentes en Vodafone, para los días 11 y 13 de febrero está teniendo un seguimiento muy masivo, superior al de anteriores convocatorias, prueba de que la plantilla ha considerado que este ERE es injustificado e injusto.

    07/02/2019
    Concentración contra el ERE de Vodafone en la Puerta del Sol

    Considerando que la empresa ha hecho movimientos de mejora, CCOO insiste en que es un ERE del todo injustificado y desproporcionado, solo con la intención de mejorar sus ingresos millonarios con la destrucción de empleo.Nos mantenemos en que lo único aceptable es la voluntariedad al 100% y sin ningún tipo de veto.

    05/02/2019
    Ciudadanía

    Entre otras medidas, el sindicato plantea recuperar la jornada de 35 horas sin condiciones y el 100% del salario en caso de baja, eliminar la tasa de reposición y destinar un 0,5% de nuevos fondos adicionales para luchar contra la brecha salarial.

    05/02/2019
    Vodafone

    Para CCOO los planteamientos que se hacen están basados en previsiones a futuro, con hipótesis de trabajo sin tener en cuenta la carga de trabajo. Sin embargo, es posible reestructurar Vodafone, sin necesidad de adoptar medidas traumáticas para la plantilla, por ejemplo.

    31/01/2019
    Concentración contra el ERE de Vodafone en la Puerta del Sol

    En la reunión de la mesa negociadora del ERE en el Grupo Vodafone, CCOO ha comunicado un primer análisis acerca de la documentación suministrada por la empresa.

    31/01/2019
    Trabajadora

    Para 2019 los incrementos retributivos serán del 2,5%: 2,25% desde el mes de enero y un 0,25% adicional desde el mes de julio.

    30/01/2019
    Reunión entre FSC-CCOO y PSOE para valorar el ERE de Vodafone

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO se reunió el pasado 29 de enero con Toni Ferrer, secretario de Empleo del PSOE, para analizar la situación del actual del Grupo Vodafone España, que está desarrollando un claro modelo de ciclos de presentación de eres por causas repetitivas, en una empresa donde la carga de trabajo entre las empleadas y empleados es cada vez más acusada.

    28/01/2019
    Concentración contra el ERE de Vodafone en la Puerta del Sol

    Varios cientos de personas se han concentrado en la Puerta del Sol para manifestar su rechazo al ERE de la empresa Vodafone que pretende dejar en la calle a 1200 trabajadores y trabajadoras.

    28/01/2019
    Vamos a recuperar lo arrebatado.

    Ante el debate que se ha producido en el Congreso de los Diputados para la convalidación del RDL 24/2018 de medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público, el Área Pública de CCOO quiere dar traslado de su opinión.

    24/01/2019
    Contra los EREs recurrentes en Vodafone

    CCOO, se opone a cualquier reestructuración que suponga pérdida de empleo, las cosas pueden hacerse de otra forma.

    10/01/2019
    Vodafone

    Ante el anuncio de la dirección de Vodafone de iniciar un ERE que afectará hasta un máximo de 1.200 empleos, CCOO rechaza que las decisiones de la dirección siempre repercutan en el empleo de la plantilla.

    10/01/2019
    Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas, enero de 2019
    • Mesa General de Negociación de las AAPP

    El portavoz de CCOO ha incidido en que, antes de presentar los Presupuestos Generales del Estado, el Gobierno está obligado a “mantener una negociación previa con los sindicatos y eso no es enseñar las tapas de los contenidos que llevarán al Congreso”.

    09/01/2019
    ¡Su seguridad está en juego!
    • Campaña de ETF

    ETF continúa la campaña contra el deterioro de condiciones de los conductores profesionales y las nuevas normas que decidirá en breve el Parlamento Europeo sobre el paquete de movilidad.

    04/01/2019
    Huelga general del 8 de marzo de 2018, Correos, Barcelona

    Tras el artículo aparecido en el diario El Mundo el 30 de diciembre, el sindicato llama la atención sobre lo que considera una clara politización partidaria del Acuerdo alcanzado entre Correos y el 85% de la representación sindical el pasado 19 de diciembre, un acuerdo histórico de indudable contenido laboral pero también social para los trabajadores/as y para la ciudadanía.

    27/12/2018
    CCOO acuerda la recuperación de empleo, salarios y negociación colectiva en el sector público

    Real Decreto-ley 24/2018, de 21 de diciembre, por el que se aprueban medidas urgentes en materia de retribuciones en el ámbito del sector público.

    19/12/2018
    Logotipo de Correos

    Oferta de empleo de 12.000 plazas, una mejora salarial superior al 9%, reducción de la temporalidad al 8% y mejoras de la prestación del servicio postal público a la ciudadanía. Con ello, se desactiva el conflicto y las huelgas previstas para el 21 y 26 de diciembre.

    18/12/2018
    Firma del Acuerdo para la mejora del empleo y de las condiciones de trabajo

    Tras el anuncio de Pedro Sánchez de que van a aprobar el viernes por decreto el incremento salarial del personal público para 2019, pactado en el mes de marzo en el II Acuerdo para la mejora del empleo público, CCOO recuerda a este Gobierno que deben concretar algunos aspectos sobre la parte variable del salario y negociar otras materias, como la recuperación del empleo.

    18/12/2018
    Movilizaciones en Correos

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos, considera que en la tercera mesa de negociación para abordar el conflicto de Correos celebrada hoy, ha habido avances muy significativos en salario, empleo y derechos aunque exige para la firma del Acuerdo y la desactivación del conflicto la concreción de algunas materias en el anexo de condiciones laborales, como la despenalización del absentismo.

    11/12/2018
    CCOO exige más y mejor empleo público

    En repetidas ocasiones el Gobierno ha afirmado que el incremento salarial se aprobaría bien en los Presupuestos General del Estado 2019 o bien a través de real decreto ley si los Presupuestos no estaban aprobados a final de año.

    03/12/2018
    Jornada de movilidad e intermodalidad en el transporte

    El miércoles 12 de diciembre de 2018, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, tiene previsto realizar unas jornadas de análisis sobre los principales retos para el empleo en el transporte.

    30/11/2018
    Manifestación de las trabajadoras y trabajadores de Correos

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos, ha calificado de éxito rotundo la primera jornada de huelga en Correos, con un seguimiento del 80% en toda España.

    29/11/2018
    Piquetes de la huelga de Correos en el CTA de Vallecas

    Correos ha presentado en la Mesa de Negociación una propuesta irrisoria de un 0,2% de fondos para atender las reivindicaciones singulares del personal postal que es una auténtica tomadura de pelo y que las organizaciones sindicales han rechazado de plano. En consecuencia mantienen las Huelgas Generales del 30 de noviembre y 21 y 26 de diciembre.

    26/11/2018
    Movilizaciones en Correos

    Si no hay visos de Acuerdo en los próximos días, el día 30 de noviembre habrá huelga general y será un verdadero “viernes negro” para Correos.

    21/11/2018
    Movilización de la plantilla de Correos en Madrid

    CCOO recuerda al Gobierno que la única manera de desactivar el conflicto en Correos al que están llamados 60.000 trabajadores y trabajadoras en toda España, es traducir los compromisos en un acuerdo que acabe con el recorte salarial de nóminas mileuristas, con la supresión de 15.000 empleos fijos y la brutal precarización de las condiciones laborales.

    19/11/2018
    Una niña refugiada siendo atendida
    • “La política practicada por el Ejecutivo actual en materia de inmigración hasta ahora se ha centrado en el marketing de gestos”.

    CCOO alerta del grave colapso en que se encuentra la Oficina de Asilo y Refugio, con más de 65.000 expedientes pendientes de resolución, y que se recrudecerá a partir del 9 de diciembre con la finalización de 94 contratos.

    15/11/2018
    CCOO exige más y mejor empleo público

    Haya Presupuestos Generales del Estado o no, el Gobierno cumplirá con el incremento salarial así como con los contenidos del II Acuerdo de mejora del empleo público y de condiciones de trabajo.

    14/11/2018
    CCOO exige más y mejor empleo público

    CCOO, junto con el resto de sindicatos firmantes del II Acuerdo para la mejora del empleo público y condiciones de trabajo, se reunirá mañana, 15 de noviembre, a las 9:00 horas con la Secretaría de Estado de Función Pública.

    14/11/2018
    Huelga en Amazon España

    Los hechos demuestran la falta de buena fe negociadora de Amazon y sus continuos incumplimientos de la legislación. Una empresa con miles de trabajadoras y trabajadores sin plan de Igualdad, pero que se jacta de ser corresponsable con sus “asociados”.

    25/10/2018
    Concentraciones en Castilla-La Mancha exigiendo la mejora del empleo público
    #RecuperarLoArrebatado

    CCOO, junto con los principales sindicatos de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, ha convocado hoy concentraciones en todas las provincias de CLM, con un gran éxito de asistencia, para exigir al Gobierno regional la negociación de los fondos adicionales previstos en el Acuerdo para la mejora del empleo público.

    23/10/2018
    Multitud
    • “A día de hoy seguimos sin conocer cuál es el proyecto del Gobierno de Pedro Sánchez para el sector público”.

    El Área Pública de CCOO, junto con UGT y CSIF, se ha reunido esta mañana con el director general de Función Pública, Javier Rueda, para retomar el desarrollo del II Acuerdo para la mejora de empleo público y condiciones de trabajo firmado en marzo.

    02/10/2018
    CCOO denuncia la precariedad de las condiciones laborales en la ONCE
    • #ONCEalDesnudo

    El sindicato ha elaborado un informe en el que denuncia el grave riesgo existente para la salud de las trabajadoras y trabajadores de la ONCE, por las condiciones absolutamente precarias a las que se ven sometidos y donde la salud laboral se ha convertido en una mera declaración de intenciones.

    26/09/2018
    Huelga en Amazon España
    @AmazonEnLucha

    La visión de negocio que ha desplegado Amazon en Europa y España choca con la miopía en el cuidado de sus relaciones laborales con sus “asociados”, tal y como denomina a sus trabajadores y trabajadoras.

    21/09/2018
    Vendedor de la ONCE

    En el día de ayer tuvo lugar el debate de la Proposición No de Ley presentada por el Grupo Parlamentario UP-ECP-EM, sobre las condiciones de comercialización de los productos ONCE.

    19/09/2018
    Pancarta de la ONCE

    El sindicato confía en que los grupos políticos parlamentarios “estén a la altura de las circunstancias” y apoyen la proposición no de ley presentada por Unidos Podemos para tratar de atajar la precariedad laboral de las vendedoras y vendedores de la ONCE.

    22/08/2018
    Huelga en Amazon España

    El lunes, 20 de agosto, nos hemos vuelto a reunir con la Dirección de la empresa para continuar con la negociación de las condiciones laborales de nuestro centro de trabajo, sin que haya habido ningún avance por parte de la representación empresarial.

    31/07/2018
    DNI y pasaporte

    CCOO denuncia que más de un centenar de unidades de Documentación de Españoles se encuentra en situación de colapso.

    26/07/2018
    CCOO exige más y mejor empleo público
    • “El empleo público mejora relativamente: sube la contratación pero sigue aumentando la tasa de temporalidad”

    La calidad del empleo público de momento no mejora. La tasa de temporalidad sube cuatro décimas en el último trimestre, llegando al 25%; y la temporalidad entre las y los jóvenes aumenta hasta el 78.1%, y lo hace por la mayor destrucción de empleo indefinido. Además, la plantilla del sector público sigue envejeciendo. La presencia de jóvenes tan solo alcanza el 6%.

    16/07/2018
    Reunión con la ministra de Política Territorial y Función Pública, Meritxell Batet

    El sindicato ha planteado la necesidad de acordar medidas de conciliación y corresponsabilidad, además de la implantación y despliegue de planes de igualdad en todas las Administraciones Públicas.

    03/07/2018
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
    • Reunión con la ministra de Política Territorial y Función Pública el 16 de julio

    Para el sindicato es necesaria una estrategia de Estado, a contemplar en los PGE 2019, para unos servicios públicos de calidad y bien financiados.

    21/06/2018
    Huelga en Amazon España

    Tras la reunión celebrada hoy en el centro logístico de San Fernando, con los responsables de Amazon a nivel Europeo la empresa ha mostrado su conformidad a reabrir la mesa de negociación emplazando a ambas parte a una primera reunión para el próximo día 26 de junio.

    17/06/2018
    • Celebrada en Bruselas del 13 al 17 de junio de 2018

    José Antonio Naranjo acude a la reunión de urgencia ante la preocupación y posibilidad de que el Parlamento Europeo apruebe el paquete de movilidad que incluye medidas como la modificación del reglamento 561 y el cabotaje, algo que va en detrimento de las y los trabajadores. El trabajo fundamental ha versado en el mantenimiento de reuniones, nuevamente, con eurodiputados/as españoles para explicarles la posición de CCOO en estas cuestiones.

    15/06/2018
    Manifestación en Estrasburgo

    El Parlamento Europeo rechaza el paquete de movilidad, que precarizaba aún más las condiciones laborales de las y los trabajadores del transporte por carretera.

    14/06/2018
    Carretera
    • Regulación de las condiciones de trabajo del transporte por carretera

    CCOO y UGT se han dirigido a los eurodiputados españoles para que en la votación que tendrá lugar mañana en el Parlamento Europeo, voten en contra de las enmiendas propuestas al proyecto de normativa que regulará las condiciones de trabajo en el sector del transporte por carretera.

    07/06/2018
    Huelga en Correos 7 de junio de 2018

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos, ha calificado como un éxito rotundo los primeros paros en Correos con un seguimiento de un 80% en toda España y más de 30.000 trabajadoras y trabajadores en las calles del país.

    05/06/2018
    Correos.
    • Están convocadas manifestaciones y concentraciones en todas las provincias para protestar contra el desmantelamiento y la precarización en la empresa postal pública

    CCOO, junto con otros sindicatos que representan en total al 85% de la plantilla de Correos, reclama al nuevo Gobierno situar esta empresa en su agenda de prioridades. De lo contrario, se mantendrán las movilizaciones unitarias con tres paros generales más a lo largo del año.

    01/06/2018
    Manifestación del 14 de diciembre de 2017

    CCOO exige al nuevo gobierno un compromiso inequívoco en la defensa de los servicios públicos.

    29/05/2018
    La campaña Recuperar lo arrebatado se traslada al II ACUERDO

    La crisis institucional y política que lleva varios años instalada en España, se ha agudizado con dos hechos de singular importancia, como son la sentencia de la Audiencia Nacional sobre la trama Gurtel y sus implicaciones, especialmente en cuanto a la afirmación de la existencia de un auténtico y eficaz sistema de corrupción institucional, que como ha declarado la Confederación Sindical de CCOO, deja sin margen de maniobra al gobierno del PP.

    28/05/2018
    Manifestación por la jubilación anticipada de las Policías Locales y Autonómicas

    Exigen al Presidente del Gobierno que tome las riendas y culmine el procedimiento de la anticipación de la edad de jubilación.

    23/05/2018
    Manifestación por la jubilación anticipada de las Policías Locales y Autonómicas

    Miles de personas se han manifestado, hoy 23 de mayo, desde la Puerta del Sol hasta las Cortes, en una ruidosa y colorida marcha, por la jubilación anticipada de la Policía Local y Autonómica, demostrando que la unidad de acción se impone y CCOO junto con todos los sindicatos de este colectivo, han exigido al Gobierno que cumpla de una vez por todas con el compromiso y desbloquee los informes para que el proceso del anticipo de la edad de jubilación de las policías locales salga adelante.

    22/05/2018
    Manifestación por la jubilación anticipada de las policías, abril de 2018

    Este martes ha saltado la sorpresa. El Grupo Parlamentario del Partido Popular en el Congreso de los Diputados acaba de presentar dos enmiendas adicionales al proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado por las que se regula la anticipación de la edad de jubilación de los y las policías locales de España, al tiempo que se fija el porcentaje de sobrecotización que les será de aplicación, así como la nueva tasa de reposición extraordinaria para el año 2018.

    22/05/2018
    • CCOO reitera que hay que seguir avanzando en la recuperación de los derechos arrebatados a tres millones de empleadas y empleados públicos.

    Esta mañana se ha constituido la Comisión de seguimiento del II Acuerdo para la Mejora del Empleo Público y de condiciones de trabajo, que fue firmado entre CCOO, UGT y CSIF, y el Gobierno el pasado 9 de marzo.

    21/05/2018
    Presente y futuro de las policías locales

    Las plataformas de policías locales informarán mañana martes, 22 de mayo, en rueda de prensa de la movilización que han convocado para reivindicar la aplicación del proceso de jubilación anticipada. En total, cerca de 75.000 profesionales de todo el territorio están convocados a la manifestación prevista para el día 23 de mayo en Madrid.

    17/05/2018
    Madrid, miércoles 23 de mayo de 2018, 11:30 horas - Puerta del Sol - Congreso de los Diputados
    • Madrid, miércoles 23 de mayo de 2018, 11:30 horas - Puerta del Sol - Congreso de los Diputados

    El 23 de mayo la unidad de acción se impone y todos los sindicatos de las policías locales y autonómicas salen a la calle para exigir al gobierno que cumpla de una vez por todas con el compromiso y desbloque los informes que hoy se encuentran en el Ministerio de Hacienda, para que el proceso del anticipo de la edad de jubilación de las policías locales salga adelante.

    20/04/2018
    Cientos de personas se manifiestan en defensa del convenio de Amazon España

    Cientos de personas se han manifestado, el pasado 20 de abril de 2018, desde la Plaza de Legazpi hasta la sede central de Amazon España en la calle Ramírez de Prado, 5, en defensa de la negociación colectiva y la readmisión del personal despedido.

    19/04/2018
    Trabajadora de Correos

    Ante la comparecencia en el Parlamento de la presidenta de SEPI, Pilar Platero, y la subsecretaria de Fomento, Rosana Navarro, en relación con los Presupuestos Generales del Estado, CCOO denuncia “el papel mojado y la distorsión que vende el Gobierno sobre Correos, con un recorte de 180 millones de euros.

    19/04/2018
    Huelga en Amazon España

    El personal de Amazon España se manifiesta en Madrid, el 20 de abril, a las 11:00 horas, desde la Plaza de Legazpi hasta la sede corporativa de Amazon en Ramirez del Prado, 5 (Delicias), concentrándose a su paso por el centro UES1, Prime Now, en la calle del Hierro, 33, para reivindicar los derechos laborales y poner freno a la avaricia de la empresa.

    13/04/2018

    Intervención de Douglas Harper, delegado de CCOO en Amazon, durante el III Encuentro del Activo Sindical de CCOO celebrado en Madrid el 12 de abril de 2018.

    09/04/2018
    Huelga indefinida en Amazon España si no se sienta a negociar

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, FSC-CCOO, la Federación Italiana de Trabajadores del Transporte (FILT-CGIL) y la Confederación General del Trabajo Francesa (CGT-Commerce et distribution), han solicitado formalmente a la empresa Amazon la petición de constitución del comité de empresa europeo.

    04/04/2018
    Huelga en Amazon España

    CCOO y el resto de secciones sindicales que componen el comité de empresa de Amazon España (MAD4), al seguir sin noticias de la empresa, han acordado convocar nuevas movilizaciones para el mes de abril que comenzarán el día 5, al empezar la empresa a aplicar unilateralmente, el 1 de abril, el Convenio de Logística de Madrid, con pequeñas e insuficientes mejoras.

    04/04/2018
    Correo postal

    El sindicato denuncia que el Gobierno ha vuelto a dar la espalda a Correos al aplicarle un nuevo recorte en los Presupuestos Generales del Estado para 2018 de 60 millones de euros, un tercio de la financiación para la prestación del servicio postal público que se suma a los 120 millones de euros en los PGE 2017 y supone un total de 180 millones entre los dos años.

    26/03/2018
    • #ONCEalDesnudo

    El sindicato ha elaborado un informe en el que denuncia el grave riesgo existente para la salud de las trabajadoras y trabajadores de la ONCE, por las condiciones absolutamente precarias a las que se ven sometidos y donde la salud laboral se ha convertido en una mera declaración de intenciones.

    26/03/2018
    Huelga indefinida en Amazon España si no se sienta a negociar

    Los sindicatos se plantean una huelga indefinida en el almacén de Amazon España en San Fernando de Henares, después del éxito total de las dos huelgas llevada a cabo. CCOO advierte que empezará a dar pasos para intensificar las movilizaciones, en caso de que el gigante del comercio 'online' no acceda a retomar las negociaciones del convenio colectivo.

    21/03/2018
    Logotipo de Correos
    • #AhoraCorreoPúblico

    Tras la interpelación de hoy en la sesión de control al Gobierno por parte del Grupo Parlamentario Unidos-Podemos a instancias de CCOO, el sindicato acusa a Montoro de falsear la verdad al señalar la normalidad con la que se está prestando el servicio postal público a la ciudadanía, la modernización y la estabilización de la plantilla.

    21/03/2018
    Huelga en Amazon
    El 98% de la plantilla ha secundado el primero de los paros. A las 12 horas se ha convocado una concentración a las puertas de la empresa.

    El 98% de la plantilla ha secundado la huelga en Amazon España en la primera de las dos jornadas de huelga convocadas por CCOO y el resto de los sindicatos del comité de empresa.

    20/03/2018
    Huelga en Amazon España
    La plantilla ha celebrado una asamblea este miércoles a las puertas de la empresa, en San Fernando de Henares

    CCOO y el resto de sindicatos que componen el comité de empresa de Amazon Spain han decidió convocar huelga de 24 horas los próximos días 21 y 22 de marzo, esta huelga afecta a los 1.100 trabajadores y trabajadoras que componen la plantillas de Amazon en San Fernando de Henares.

    14/03/2018
    La campaña Recuperar lo arrebatado se traslada al II ACUERDO

    Transcripción de la intervención de Pepe Fernández, secretario general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía y coordinador del Área Pública de CCOO, tras la firma del II Acuerdo para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo el pasado 9 de marzo.

    14/03/2018
    Firma del Acuerdo para la mejora del empleo y de las condiciones de trabajo

    Declaraciones de los secretarios generales de las federaciones que forman el Área Pública de CCOO sobre el II Acuerdo para la mejora del empleo público y de condiciones de trabajo.

    14/03/2018
    Gaceta Sindical número 351, marzo 2018
    • Publicado un nuevo número de Gaceta Sindical sobre el acuerdo
    12/03/2018 | Carmen López López, Secretaría de las Mujeres de la FSC-CCOO
    Perspectiva número 13: el tiempo de las mujeres

    Este tiempo que nos ha tocado vivir ha sido una época de hombres y mujeres que han creído y participado para conseguir la igualdad.

    09/03/2018
    ¡Gracias! huelga General 8M

    La participación en la huelga general convocada por CCOO y UGT de 2 horas se elevó a los 5,9 millones de trabajadoras y trabajadores, destacando el elevado seguimiento en las administraciones públicas –local, autonómica y estatal–.

    08/03/2018
    8M huelga general, Cibeles, Madrid. Foto: Fran Lorente

    Ha sido una huelga sin precedentes en la historia del movimiento sindical de nuestro país. 5,9 millones de trabajadoras y trabajadores se han sumado a la huelga de dos horas por turno, que convocaron CCOO y UGT contra las brechas de género, la precariedad laboral y las violencias machistas, en el marco de la Jornada Feminista del 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres.

    07/03/2018
    Prisiones españolas
    La Administración Penitenciaria ha dado instrucciones verbales indicando que el personal penitenciario no puede salir de los centros.

    La Sección Sindical de CCOO en Instituciones Penitenciarias presentará una denuncia por la posible vulneración del derecho fundamental a la huelga en los centros penitenciarios.

    06/03/2018
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!

    El sindicato rechaza la última propuesta del ministerio, que es peor respecto a la que ya se desestimó en septiembre y no garantiza una recuperación razonable del poder adquisitivo perdido.

    06/03/2018
    ONCE, 8 de Marzo

    La empresa ha enviado un comunicado a sus 20.000 trabajadoras y trabajadores indicándoles que informen previamente sobre si van a hacer huelga el 8 de Marzo.

    05/03/2018
    8 de Marzo de 2018, #VivasLibresUnidas

    “El Gobierno rompe los acuerdos existentes desde hace años, suponemos que porque les parece especialmente peligrosa la lucha contra la discriminación que sufren las mujeres. Por primera vez, incluso se fijan como servicios mínimos todos los vuelos chárter y privados o que se garantice la apertura de las cafeterías y centros de restauración de los aeropuertos”.

    02/03/2018 | Carmen López, secretaria de las Mujeres de FSC-CCOO
    Cartel 8 de marzo horizontal

    No es un 8 de marzo más, es el 8 de marzo donde la revolución ya es feminista. Las mujeres, venimos de una época que hemos creído y participado en sintonía para conseguir la igualdad real, pero lamentablemente estamos inmersas en un tiempo con una continua pérdida de derechos en algunos casos y en otros ni siquiera se han conseguido.

    02/03/2018
    8 de Marzo de 2018, #VivasLibresUnidas
    • “El Gobierno rompe los acuerdos existentes desde hace años, suponemos que porque les parece especialmente peligrosa la lucha contra la discriminación que sufren las mujeres”.

      

    02/03/2018
    Primera reunión de la acción AS2017-0021 Monitores de natación: riesgos laborales y su prevención

    El 1 de marzo de 2018 tuvo lugar la primera reunión de la acción AS2017-0021 Monitores de natación: riesgos laborales y su prevención, para dar comienzo a los primeros trabajos.

    01/03/2018
    Elena Blasco interviene en la asamblea de RTVE

    El secretario general de CCOO, Unai Sordo, y la secretaria de Mujeres e Igualdad, Elena Blasco, han informado de los motivos de la huelga del 8 de marzo en una asamblea con trabajadores y trabajadoras de RTVE

    01/03/2018

    Las mujeres somos la mitad, la mitad del mundo que sufre discriminación laboral, infravaloración, acoso y a la que matan por el mero hecho de ser mujeres. Por estas y por muchas otras razones el mundo está convocado a la huelga feminista del 8 de marzo.

    28/02/2018
    Unai Sordo interviene en la asamblea del sector ferroviario en Atocha
    • Unai Sordo: "Las mujeres van a salir a la calle de forma masiva el 8 de marzo, pero también los hombres porque la lucha por la igualdad es también nuestra pelea"
    • Elena Blasco: "Las mujeres somos capaces de luchar, de organizarnos, contra la desigualdad y la discriminación"

      

    27/02/2018
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
    • Las próximas reuniones se celebrarán los días 5, 9 y 12 de marzo

    El 26 de febrero se ha producido un nuevo encuentro para seguir avanzando sobre la recuperación de los derechos de negociación colectiva de tres millones de empleadas y empleados públicos.

    20/02/2018
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
    • El acuerdo todavía está lejos, especialmente por la negativa del Gobierno a eliminar las tasas de reposición
    • El 22 de febrero hay una nueva reunión para hablar sobre empleo público y negociación colectiva
    15/02/2018
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!

    Para el sindicato la vía excepcional de reales decretos leyes tiene que utilizarse sólo en el caso de haber agotado la vía democrática parlamentaria y, por tanto, de presentación en el Congreso del Anteproyecto de Ley de los PGE 2018.

    “Parece que se toman los intereses y necesidades de las empleadas y empleados públicos como rehenes de una estrategia electoral, que en nada favorece la estabilidad de las diferentes Administraciones y servicios públicos”.

    14/02/2018 | Begoña Marugán Pintos, adjunta de la Secretaría de las Mujeres de FSC-CCOO
    8 de Marzo de 2018, #VivasLibresUnidas

    Hoy recurrimos a buscar el precedente en Islandia el 24 de octubre de 1975, en lo que se conoció como "el Día Libre de las Mujeres", cuando el 90% de las mujeres salieron a las calles de Reikiavik para manifestarse por la igualdad de género.

    13/02/2018
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!

    El Área Pública de CCOO se reunió con la Secretaría de Estado de Función Pública para exigir al Gobierno incrementos salariales, más y mejor empleo y la recuperación de la negociación colectiva para todas las trabajadoras y trabajadores del sector público.

    12/02/2018
    Servicio Postal Universal de Correos

    El sindicato continúa exigiendo un plan estratégico creíble que garantice la viabilidad de Correos y considera que el acuerdo alcanzado entre ambas entidades no cubre las necesidades ni las expectativas que en materia de diversificación bancaria requiere Correos.

    09/02/2018
    Natación

    La finalidad de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (en adelante FEPRL), es la de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas empresas, a través de acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

    09/02/2018
    Aguas residuales

    La finalidad de la Fundación Estatal para la Prevención de Riesgos Laborales (en adelante FEPRL), es la de promover la mejora de las condiciones de seguridad y salud en el trabajo, especialmente en las pequeñas empresas, a través de acciones de información, asistencia técnica, formación y promoción del cumplimiento de la normativa de prevención de riesgos laborales.

    09/02/2018
    8 de Marzo de 2018, #VivasLibresUnidas
    • Es necesario denunciar la desigualdad, la precariedad y las violencias que sufren las mujeres
    • #VivasLibresUnidas

    Comisiones Obreras y la Unión General de Trabajadores convocan el próximo 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, una huelga de dos horas por turno para denunciar las brechas existentes en el mercado laboral y dar respuesta a las demandas y a las necesidades de las trabajadoras de este país.

    06/02/2018 | Pepe Fernández, secretario general de FSC-CCOO y coordinador del Área Pública de CCOO
    Pepe Fernández, secretario general de FSC-CCOO

    La reunión que el lunes 5 de febrero se produjo entre los sindicatos CCOO, UGT y CSIF con el ministro Montoro, reabre el proceso de negociación interrumpido por la voluntad unilateral del Gobierno hace cuatro meses.

    05/02/2018
    Cristóbal Montoro, ministro de Hacienda

    Comisiones Obreras, junto con UGT y CSIF, se reúne hoy a las 17:00 horas con el ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro, para negociar las condiciones laborales de las empleadas y empleados públicos. Tras la reunión, que se celebrará en la sede del ministerio en la calle Santa Engracia, nº 7, el coordinador del Área Pública de CCOO, Pepe Fernández, hará declaraciones a los medios de comunicación.

    26/01/2018
    Manifestación del 14 de diciembre de 2017

    Comisiones Obreras, primera fuerza sindical en las Administraciones Públicas, se reunió el 26 de enero de 2018 con la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado.

    26/01/2018
    Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE)

    La Abogada General del Tribunal de Justicia de la Unión Europea considera en su informe que ante un despido disciplinario debe equipararse el derecho a optar por la readmisión de un trabajador fijo de la administración pública con el de una persona con contrato temporal (o indefinido no fijo).

    25/01/2018
    CCOO exige más y mejor empleo público
    ANÁLISIS EPA 4º TRIMESTRE SOBRE EMPLEO PÚBLICO

    De los 88.600 empleos creados en el último año, el 67.5% son de tipo temporal.

    25/01/2018
    Logotipo de Correos

    El sindicato mayoritario en Correos llama la atención sobre la extrema situación de riesgo en la que se encuentra la empresa pública y el servicio postal público prestado a la ciudadanía tras recibir, en 2017, 52 millones de euros de los 180 que venía recibiendo en años anteriores.

    22/01/2018
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!

    Ante las declaraciones de Montoro de que los salarios públicos subirán aunque no haya Presupuestos, CCOO exige que dejen de hacer “anuncios de telediario” y se sienten a negociar con las organizaciones sindicales.

    28/12/2017
    Muface

    El sindicato valora positivamente que se hayan recogido algunas de las reivindicaciones del sindicato respecto a Muface, si bien seguirá exigiendo que se recupere el nivel de prestaciones que se tenía antes de la crisis económica.

    14/12/2017
    #AhoraLoPúblico
    • Representantes de PSOE, IU, Podemos y Ciudadanos apoyaron con su presencia en la manifestación las reivindicaciones de las y los trabajadores públicos
    13/12/2017

    CCOO y UGT han convocado una manifestación el jueves, 14 de diciembre, a las 12.00 horas en Madrid, a la que asistirán miles de delegadas y delegados para instar al Gobierno a que reaccione y negocie condiciones laborales justas y recuperación para las trabajadoras y trabajadores del sector público.

    11/12/2017

    CCOO y UGT nos manifestamos para recuperar los derechos de las empleadas y empleados públicos. Desde el inicio de la crisis nuestras condiciones laborales y los propios servicios públicos se han deteriorado.

    16/11/2017
    Campaña #AhoraLoPúblico

    El sindicato exige que se abra un espacio de negociación concreto, claro y con compromisos, para poder avanzar en la recuperación de los derechos arrebatados a tres millones de empleadas y empleados públicos.

    14/11/2017
    #AhoraLoPúblico

    Inician una campaña conjunta de movilizaciones por la recuperación de los derechos y condiciones laborales del personal de los servicios públicos.

    08/11/2017
    Negociación sobre empleo público

    Inician una campaña conjunta de movilizaciones en defensa de las condiciones laborales del personal de los servicios públicos.

    27/10/2017
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!

    FSC-CCOO ha analizado los datos referentes al sector público de la última Encuesta de Población Activa. Sube el empleo pero cerca del 90% de los contratos son temporales.

    20/10/2017
    #RecuperarLoArrebatado

    La mayoría de las organizaciones sindicales (CCOO, CSIF y UGT) firmaron el 18 de octubre el acuerdo con la Xunta de Galicia para el desarrollo de un Plan de estabilidad en el empleo de los servicios públicos.

    18/10/2017
    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!
    #RecuperarLoArrebatado

    El sindicato rechaza la posible congelación salarial e intensificará las movilizaciones ante la pasividad del Gobierno respecto a seguir trabajando para sacar adelante los Presupuestos Generales del Estado para 2018.

    10/10/2017

    Los sindicatos exigen que los Presupuestos Generales del Estado garanticen la recuperación del empleo público, la devolución de los derechos laborales y unos salarios justos y dignos.

    06/10/2017 | Unai Sordo, secretario general de CCOO
    Unai Sordo, secretario general de CCOO en la Asamblea de delegados y delegadas del Área Pública de Madrid, foto de Fran Lorente

    En los primeros días de septiembre las Federaciones del Área Publica de CCOO han presentado una campaña en defensa de los servicios públicos y por la recuperación de los derechos arrebatados. Una campaña reivindicativa más que oportuna y necesaria porque denuncia cómo el Gobierno ha utilizado los presupuestos en los años de crisis, uno tras otro, para cuadrar las cuentas a costa de los salarios y el empleo de la Función Pública.

    05/10/2017
    Movilización del personal del Servicio Exterior en Argentina.

    CCOO, en coordinación con UGT y CSIF, presentó el 4 de octubre el preaviso de huelga general, para el día 16 de octubre, de los cerca de 7.000 empleados y empleadas públicas de la Administración General del Estado en el Exterior (embajadas, consulados, oficinas técnicas de cooperación y centros culturales, centros del Instituto Cervantes en el exterior, hospitales españoles, etc.).

    15/09/2017
    Antonio Cabrera tras la reunión en Función Pública

    En reunión celebrada ayer 14 de septiembre entre la secretaria de Estado de Función Pública, Elena Collado, el director general de Función Pública, Javier Pérez, y los sindicatos más representativos de la Función Pública (CCOO, UGT y CSIF), no se han producido avances significativos que nos haga pensar en un próximo acuerdo en el seno de la Mesa General de Negociación de las Administraciones Públicas.

    12/09/2017
    Manifestación en Sevilla por la jornada laboral de 35 horas semanales

    Cientos de profesionales del sector público de Andalucía se han concentrado en las subdelegaciones del Gobierno de todas las provincias andaluzas para mostrar su rechazo a la petición del Gobierno central de la suspensión cautelar de la aplicación de la jornada laboral de 35 horas semanales en la Administración andaluza.

    07/09/2017

    CCOO presenta su campaña en defensa de los derechos laborales, el empleo y el poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos.

    URL | Código para insertar

    ¡Vamos a recuperar lo arrebatado!

    07/09/2017

    CCOO presenta su campaña en defensa de los derechos laborales, el empleo y el poder adquisitivo de las empleadas y empleados públicos.

    21/07/2017
    Negociación del convenio de la ONCE

    El 20 de julio, la dirección de la ONCE y el sindicato UTO-UGT procedían a la firma del XVI Convenio Colectivo que se ha venido negociando durante el último mes. CCOO, tras el análisis de su contenido final, ha adoptado la decisión de no suscribirlo.

    13/07/2017
    Santiago Mallo, secretario general de CCOO - ONCE

    CCOO se ha encerrado en el día de hoy en la sede de la Dirección General de la ONCE en Madrid para expresar su oposición al derrotero que está tomando la negociación del convenio colectivo de empresa, cuya negociación encara su recta final en esta semana.

    19/05/2017
    Venta de billetes en los kioscos de la ONCE
    Iniciativa de CCOO:

    CCOO lleva meses denunciando la precarización del empleo en la ONCE por la expansión desmesurada de la venta de sus productos por personas, comercios y sociedades externas y ajenas totalmente a la red tradicional de vendedores y vendedoras.

    01/03/2017

    Durante los últimos años estamos asistiendo a un incremento de la pobreza y la precariedad. La crisis ha servido de excusa para poner en marcha políticas reaccionarias que han extremado la desigualdad y la discriminación. La brecha de género, que mide la diferencia en la participación en la economía, la política, la educación y la esperanza de vida, aumenta cada año. Si España ocupaba la décima posición en 2007, en 2016 ha descendido hasta ocupar el puesto 29.

    02/02/2017
    #ColapsoDNI

    El Gobierno apunta a las vacaciones del personal como motivo de la demora en la cita previa para el DNI, señalando además el aumento en la demanda de documentos por la implantación del nuevo DNI 3.0, el incremento del número de españoles residentes en el extranjero o la gratuidad del trámite para familias numerosas.

    01/02/2017
    DNI y pasaporte

    CCOO denuncia que, un año después de que empezara el colapso, se mantiene la saturación del sistema de cita previa para DNI y pasaporte en la mayoría de las provincias españolas.

    16/12/2016
    Reunión con el Grupo Parlamentario Socialista para tratar el colapso del DNI

    Hoy, día 15 de diciembre, nos ha recibido en el Congreso de los Diputados Antonio Trevín, diputado y portavoz del Grupo Parlamentario Socialista en las Comisiones de Interior y Mixta de Seguridad Nacional, junto con las diputadas Zaida Cantera y Susana Sumelzo y el resto de su equipo, a los cuales agradecemos el tiempo que nos han dedicado.

    25/11/2016
    Rechazo a la externalización de la venta de productos de la ONCE

    Representantes de CCOO y cerca de un centenar de trabajadores y trabajadoras de la ONCE se han concentrado en el día de hoy para manifestar su desacuerdo y protesta a las puertas de la sede del Consejo General de la entidad en Madrid.

    24/11/2016
    Manifestación de personal laboral de la ONCE

    El sindicato considera preocupante los efectos de la externalización sobre el empleo, sobre las retribuciones económicas de sus vendedores y vendedoras, y en la imagen pública de la propia entidad.

    15/11/2016
    DNI y pasaporte

    El sindicato considera que el plan presentado por la Dirección General de la Policía es “echar un parche para salir del paso” sin tener un proyecto de gestión a medio y largo plazo que evite que esto se vuelva a producir.

    13/08/2016
     Campaña europea para la recogida de firmas por un transporte social - CARTEL

    CCOO, junto con sindicatos europeos de 28 países, ha puesto en marcha una Iniciativa Ciudadana Europea llamada en España "Transporte social ¡sí!", cuyo objetivo es el de llevar a las instituciones europeas un millón de firmas para pedirles que modifiquen parte de la legislación existente en el sector del transporte que está generando muchos casos de abusos para trabajadoras y trabajadores y para la ciudadanía que utiliza el servicio.

    28/07/2016
    Foto tomada en la oficina del DNI de una Comisaría de Policía madrileña el 25 de mayo de 2016

    A día de hoy la cita previa en Madrid para la obtención o renovación del DNI, documento que es obligatorio en España, ya está a principios de octubre en la mayoría de las oficinas de expedición.

    07/03/2016

    El día 3 de marzo han tenido lugar una jornadas sobre el dumping social en el transporte organizadas por el grupo de la Izquierda Plural del Parlamento (GUE/NGL) que han contado con una delegación de los sectores del transporte de la FSC-CCOO y en la que también estuvo presente el colectivo "Plataforma en Ruta, todos a una" El objetivo de las jornadas ha sido doble.

    02/10/2015

    Para luchar por la igualdad de trato de todos los trabajadores del sector de transportes, la ETF (Federación de sindicatos europeos, a la que CCOO está adscrita) ha lanzado una campaña llamada "UN TRANSPORTE JUSTO EN EUROPA" de recogida de firmas que serán entregadas a la Comisión Europea.

    14/09/2015

    Los juzgados de lo Social nº 38 de Madrid y nº 8 de Málaga han dictado dos sentencias donde declaran que despedir a un vendedor o vendedora de cupón por no alcanzar los mínimos de venta fijados en convenio, es IMPROCEDENTE. Así, los jueces tienen en cuenta, no solo los niveles de venta alcanzados por el trabajador o trabajadora sino también que el puesto de venta donde desempeñan su tarea sea suficientemente rentable para alcanzar los mínimos de venta, fijados en cómputo anual, en el convenio colectivo.

    26/08/2015

    El director general de RTVA, Joaquín Durán,ha asegurado a todos los directivos y miembros del consejo de administración de la RTVA con unas pólizas de vida 8 veces más altas que las que tienen recogidas sus trabajadores en convenio.

    24/08/2015 | Manuel Mª Nicolás Taguas, secretario general del Sector Ferroviario de FSC-CCOO

    El transporte por ferrocarril, tanto de mercancías como de viajeros, ha sido tradicionalmente un arma política, con gestión destinada más a satisfacer a las y los responsables ministeriales que a las y los usuarios y accionistas, que no son otros que la ciudadanía española.

    19/02/2015

    Con motivo del 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, la Federación de Servicios a la Ciudadanía (FSC) de CCOO ha aprobado un manifiesto en el que hace hincapié en lo mucho que las mujeres se juegan en este año electoral, además de denunciar la reforma de la ley del aborto que para las menores de edad quiere ahora aplicar el gobierno. Con el título "Te juegas mucho" el manifiesto se reproduce a continuación

    03.12.2013

    Manifiesto de la campaña "Es público, es tuyo, ¡sálvalo!

    CCOO llama a combatir los recortes en los Servicios Públicos y las mal llamadas reformas estructurales, en defensa de la democracia y el Estado del Bienestar. Por unos servicios públicos de calidad, que deendan los derechos de la ciudadanía.

    Ver documento

    03.12.2013

    Díptico federal "¿Sabías que...?

    Díptico federal para la segunda fase de la campaña "Es público, es tuyo, ¡sálvalo!

    Ver documento

    03.12.2013

    Cartel federal Si te quitan lo público, te va a costar caro

    Cartel federal para la segunda fase de la campaña "Es público, es tuyo, ¡sálvalo!

    Ver documento

    12.11.2013

    Documento análisis de la situación del empleo público en España

    Informe de CCOO sobre la situación del empleo público en España. La perdida de empleo y las políticas de recortes están destruyendo a todas las administraciones publicas vaciando de contenido a lo público. Es público, es tuyo, Sálvalo.

    Ver documento

    28.10.2013

    Resolución de CCOO en Castilla y León ante el "Proyecto de Ley de Racionalización y Sostenibilidad de la Administración Local"

    La resolución de la Comisión Ejecutiva de CCOO pone el acento en los agravios de la llamada ?Ley Montoro? con esta comunidad donde se asientan 2.233 de las entidades menores de nuestro país, el 90% de ellas agrupadas en torno a casi 250 mancomunidades, lo que demuestra la importante tradición en la cooperación municipal que se ha forjado en esta comunidad.

    Ver documento

    24.10.2013

    Notas sobre el Proyecto de Ley de Seguridad Privada

    Anotaciones del Sector de Administración Local al proyecto de Ley de Seguridad Privada

    Ver documento

    24.10.2013

    Enmiendas de CCOO a la Ley de Seguridad Privada

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO ha elaborado un documento de enmiendas a la Ley de Seguridad Privada que actualmente se encuentra en tramitación en el Congreso de los Diputados.

    Ver documento

    24.10.2013

    Informe de la Sección Sindical de CCOO en Instituciones Penitenciarias sobre Ley de Seguridad Privada

    La propuesta de ley facilita la privatización de IIPP, al habilitar a los vigilantes de seguridad para la seguridad perimetral. En dicho proyecto se posibilita también la privatización de la seguridad en el interior de los centros penitenciarios, ya que se habilita a los vigilantes de seguridad para vigilar espacios abiertos que se encuentren claramente delimitados como los centros penitenciarios, o a través de los servicios de videovigilancia también encomendados a los vigilantes de seguridad.

    Ver documento

    22.10.2013

    Carteles Es público, es tuyo, ¡sálvalo!

    Carteles en castellano, gallego, catalán y euskera, de la campaña en defensa de lo público.

    Ver documento

    22.10.2013

    Díptico campaña Es público, es tuyo, ¡sálvalo!

    Díptico en el que CCOO llama a combatir los recortes y las mal llamadas reformas estructurales, en defensa de la democracia y el Estado de Bienestar, dentro de la campaña Es público, es tuyo, Sálvalo.

    Ver documento

    04.10.2013

    Gaceta Sindical nº 171: Campaña en defensa de los servicios públicos

    CCOO llama a combatir los recortes y las reformas estructurales, en defensa de la democracia y del Estado de Bienestar, dando inicio a la campaña ?Es público, es tuyo, ¡sálvalo! impulsada por sus federación del Área Pública (Enseñanza, Sanidad y Servicios a la Ciudadanía).

    Ver documento

    13.08.2013

    Sostenibilidad de la sanidad pública en España: hay alternativas a la privatización sanitaria

    Informe de la la Fundación 1º de Mayo de CCOO. El Sistema Sanitario Público es el resultado de un esfuerzo de solidaridad entre quienes tienen buena salud y quienes no la tienen; entre quienes tienen más recursos y quienes carecen de ellos, y constituye uno de los principales pilares, junto con las pensiones y la educación, del modelo de Estado social.

    Ver documento

    23.07.2013

    Manifiesto "Por un municipalismo democrático y de servicio público"

    Las organizaciones sociales de Andalucía que forman ?Compromiso Social por el Progreso? han presentado un nuevo manifiesto en defensa del municipalismo y contra el anteproyecto de Ley del Gobierno Central para la reforma de la Administración Local.

    Ver documento

    27.06.2013

    Resolución de la Federación de Servicios a la Ciudadanía sobre el deterioro de los medios de comunicación públicos

    El Consejo Federal de la FSC de CCOO, reunido el 26 de junio del 2013, quiere dejar constancia de su máxima preocupación por la destrucción continua del servicio público de la radio televisión en nuestro país, con la pérdida incontrolada de empleos y la restricción a un derecho democrático como es la libertad de información.

    Ver documento

    27.06.2013

    Resolución de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO sobre la reforma de las administraciones

    Resolución sobre la reforma de las administraciones públicas aprobada por el Consejo Federal donde realiza un llamamiento al conjunto de organizaciones y afiliados y afiliadas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía para que difundan y participen activamente en cuantas acciones y movilizaciones sean convocadas para rechazar la reforma de las administraciones públicas.

    Ver documento