Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 9 octubre 2025.

La presión de FSC-CCOO obliga a iniciar las negociaciones para lograr mejoras económicas en Extranjería

    Las movilizaciones convocadas han dado fruto. Se ha abierto la negociación para establecer un sistema de productividad que reconozca la enorme carga de trabajo en estas oficinas.

    06/10/2025.
    Protesta ante una oficina de Extranjería de Almería

    Protesta ante una oficina de Extranjería de Almería

    Las movilizaciones convocadas por CCOO en las oficinas de Extranjería han dado sus primeros frutos. Se ha publicado el nuevo plan de trabajo a distancia, una mejora que beneficiará a todas las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Pero desde CCOO lo decimos alto y claro: no basta con avances en condiciones laborales si no van acompañados de mejoras económicas reales y eso empieza ahora.

    El pasado 30 de septiembre, se abrió la negociación para establecer una nueva productividad específica para Extranjería. El objetivo es claro: reconocer la enorme carga de trabajo que soportan y reducir la brecha retributiva respecto a otras oficinas de atención al público de la Administración General del Estado.

    Desde el 20 de mayo, las oficinas de Extranjería han recibido 413.972 expedientes, de los cuales solo se han podido resolver 116.296. Esto supone apenas un 28% y evidencia la presión diaria que enfrentamos.

    La negociación será dura. No va a ser fácil. Hay muchos obstáculos. Pero CCOO no va a conformarse con migajas. Ya no estamos en el punto en que cualquier mejora económica nos valga. Exigimos un sistema de productividad justo, proporcional al volumen de trabajo y al número de personas trabajadoras que sostienen este servicio esencial.

    Hay que recordar que el personal de Extranjería representa un tercio de toda la plantilla de las delegaciones y subdelegaciones del Gobierno. Sin embargo, la partida actual de productividad apenas supera 1 millón de euros de los 13 millones totales, y este millón es a repartir entre unas 1.200 personas. Es claramente insuficiente.

    Desde CCOO hemos exigido una dotación presupuestaria mucho mayor. No vamos a permitir que Extranjería siga siendo la oficina de atención al público con las peores retribuciones de toda la Administración General del Estado, ahora empieza el trabajo a distancia, mañana queremos las mejoras retributivas, es de justicia, es necesario y no vamos a parar. Seguiremos negociando, seguiremos luchando y si es necesario volveremos a la calle.