Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 13 septiembre 2025.

FSC-CCOO defiende en Estocolmo la participación sindical como determinante para un buen funcionamiento penitenciario

    Durante los días 10 y 11 de septiembre, hemos intervenido en Suecia en la reunión de sindicatos de prisiones europeos de la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (FSESP; EPSU por sus siglas en inglés).

    11/09/2025.
    Reunión de sindicatos de prisiones en Estocolmo, los días 10 y 11 de septiembre de 2025

    Reunión de sindicatos de prisiones en Estocolmo, los días 10 y 11 de septiembre de 2025

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO (FSC-CCOO) ha participado en Estocolmo (Suecia) en la reunión de sindicatos de prisiones europeos organizada por la Federación Europea de Sindicatos de Servicios Públicos (FSESP; EPSU por sus siglas en inglés), que representa a 8 millones de trabajadores del sector público en toda Europa. 

    Hemos visitado la prisión de Anstalten Hall (de régimen ordinario) y hemos conocido el funcionamiento del sistema penitenciario sueco, sus fortalezas y sus dificultades. El personal penitenciario de Suecia ha sido muy pedagógico en su presentación lo que nos permite contrastar nuestro modelo con un modelo como el sueco especialmente diseñado hacia la rehabilitación social.

    Hemos debatido acerca de los retos de la reinserción frente a nuevos fenómenos sociales y políticos que la ponen en cuestión, el incremento de la delincuencia vinculada a las bandas organizadas, el desmantelamiento del servicio público penitenciario y el atajo del punitivismo penal, que la ponen socialmente en entredicho.

    Desde FSC-CCOO defendimos el derecho a la reinserción como el eje de la política penitenciaria, pero entendemos que se pone en cuestión sin unas condiciones laborales motivadoras para el personal penitenciario. Y, por otra parte, la necesidad de garantizar la integridad y la prevención de la violencia contra el personal. 

    La implicación del personal es esencial para el éxito de la reinserción, el personal de vigilancia con su interactuación con la población reclusa durante las 24 horas es primordial, tiene que tener una percepción de la utilidad de su tarea y de la implicación de la Administración con el desempeño de esa labor.

    Los sindicatos que han participado (Francia, Dinamarca, Noruega, Suecia, Reino Unido, etc.) han trasladado su preocupación por la fuga que está habiendo del personal con mayor experiencia, y el de nuevo ingreso. El abandono del servicio público de las prisiones de las y los trabajadores veteranos es mayor respecto al personal con poca experiencia, lo que genera muchos problemas para abordar la seguridad y el tratamiento en las prisiones europeas. Cuanto peores son las condiciones laborales y mayor la violencia en el trabajo mayor es la huida del servicio público penitenciario. 

    El director general de los Servicios Penitenciarios de Suecia, puso sobre la mesa el debate sobre liderazgo en los servicios penitenciarios, gestión orientada a la misión y diálogo social con los sindicatos. El éxito que había hasta ahora en el sistema penitenciario sueco se lograba teniendo ocupados a los internos un mínimo de 6 horas al día, trasladándoles un sentido en el cumplimiento de la pena. Teniendo el mismo perfil de interno, apenas recurren al régimen cerrado. Defienden el principio celular (un/a interno/a por celda) y consideran un error que haya más de una persona. Actualmente se enfrentan a un incremento de la población reclusa sin precedentes y no tienen infraestructuras suficientes para alojarla en su totalidad. Los políticos tratan de abordar este problema invirtiendo en la construcción de más centros y endureciendo las condenas, reduciendo la inversión en reinserción, lo que sin duda generará un deterioro en las condiciones laborales del personal y en la seguridad ciudadana, nos trasladan. 

    FSC-CCOO manifestó que la participación de las organizaciones sindicales es determinante para un buen servicio público penitenciario, se está produciendo una tendencia al autoritarismo en la gestión de personal que cuestiona la eficiencia del sistema, y apostó por recuperar la negociación colectiva como factor esencial para blindar el éxito de los servicios públicos frente al asalto al Estado y los servicios públicos del ultraliberalismo creciente.

    Compañeros y compañeras de Inglaterra y Gales presentaron la campaña sindical “Safe Inside”, sobre la mejora de las condiciones laborales para mejorar la seguridad en prisión.

    Desde FSC-CCOO creemos que hay elementos comunes a nivel europeo como para impulsar iniciativas desde EPSU que favorezcan mejoras para el personal penitenciario europeo.

    FSC-CCOO presentó iniciativas en esa dirección:

    • Impulsar contactos con los grupos parlamentarios de la Eurocámara para avanzar en algún acuerdo del parlamento europeo en la dirección de garantizar los derechos del personal penitenciario en Europa frente a las agresiones y la violencia en el trabajo.
    • Una resolución que establezca unos mínimos de prevención frente a la normalización de la violencia contra el personal y que consolide el convenio 190 de la OIT para el personal europeo de prisiones.
    • Hacer una evaluación de riesgos psicosociales con carácter europeo, que radiografíe esa realidad y nos sitúe en disposición de buscar alternativas europeas a un riesgo de graves consecuencias personales y sociales para el personal penitenciario. Todos los estudios realizados entre el personal penitenciario en diferentes ámbitos europeos reseñan un eje común de problemas y sin lugar a duda el daño que representan los riesgos psicosociales es de los primeros y más urgentes.