Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 5 julio 2025.

CCOO reclama a Correos concretar en la negociación nuevas subidas salariales

    El Gobierno y la Dirección suscribieron hace casi un año un acuerdo con CCOO para renovar el marco laboral de la empresa, bajo la premisa de una revisión integral al alza de las retribuciones durante el período 2025-2028. Reclamaremos de nuevo en la mesa de negociación la necesidad de un salto cualitativo y cuantitativo en retribuciones para todas las personas trabajadoras en Correos.

    02/07/2025.
    Manifestación de Correos

    Manifestación de Correos

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos, ha requerido a la dirección de la empresa que se aplique en las nóminas de toda la plantilla la última subida salarial conseguida en el Acuerdo Marco para una Administración del Siglo XXI, firmado con el Gobierno en octubre de 2022. La subida salarial, autorizada finalmente por el Consejo de Ministros este martes, supone un 0,5% del bruto anual y es aplicable desde el 1 de enero de 2024, con lo que se ha generado el cobro de atrasos que el sindicato reclama que sean abonados ya en la nómina de julio.

    CCOO pone en valor que con esta última subida salarial los trabajadores en Correos han consolidado casi 10 puntos de incremento en el periodo de 2022 a 2024, permitiendo en buena medida paliar el encarecimiento del coste de la vida. No obstante, el sindicato denuncia que esta subida es, sin duda, insuficiente. No solo porque se ha perdido parte de poder adquisitivo que aumenta el ya acumulado en años anteriores, sino porque los niveles salariales en Correos se encuentran entre los más bajos de la administración y las empresas públicas.

    Las últimas subidas del SMI lo han acercado de manera alarmante al salario mínimo que se cobra en Correos, por lo que CCOO exige dar un salto cualitativo y cuantitativo en esta materia. El hecho de ser una empresa propiedad del Estado hace que existan dos vías para subir el salario. La primera son los acuerdos plurianuales que CCOO negocia en el ámbito de Función Pública en el marco del diálogo social, que en este momento se está reclamando al Gobierno, al no haberse concretado todavía la subida salarial para las y los empleados públicos para 2025.

    La segunda vía es la negociación colectiva directa con la empresa, que en este momento se encuentra abierta tras la firma de un acuerdo marco en diciembre pasado, que posibilita conseguir subidas salariales propias en el marco de la negociación integral para renovar la regulación laboral interna -convenio colectivo y acuerdo para personal funcionario- cuya última actualización se cerró en el año 2011 y que la empresa quiere cambiar para implantar cambios organizativos.

    En este contexto, CCOO ha advertido que los cambios organizativos que se pretenden no serán viables si no se acompañan del incremento sustancial en las retribuciones que reclama, y pide a la dirección de la empresa estar a la altura del compromiso expresado por el propio Gobierno y SEPI -propietaria de la empresa postal pública- que han comprometido para la negociación una partida presupuestaria cercana a los 1.000 millones de euros para esta finalidad.