Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 2 julio 2025.

FSC-CCOO intercambia experiencias comunicativas con sindicatos europeos para hacer frente a discursos reaccionarios

    La secretaria de Comunicación y la coordinadora de la Agrupación de Periodistas de la Federación de Servicios a la Ciudadanía han participado en el seminario ‘Construyendo respuestas para combatir el fascismo, el racismo y la xenofobia. Cómo comunicar mejor’, organizado por ETUI y celebrado del 25 al 27 de junio en Amberes (Bélgica).

    30/06/2025.
    Las personas participantes en el seminario de ETUI en Amberes (Bélgica), del 25 al 27 de junio

    Las personas participantes en el seminario de ETUI en Amberes (Bélgica), del 25 al 27 de junio

    La Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO) quiere reforzar su estrategia comunicativa para hacer frente a los discursos reaccionarios y a los mensajes procedentes de la derecha y de la extrema derecha que atentan contra los derechos laborales y sociales conseguidos durante años, y, con ese objetivo, ha participado en el seminario ‘Construyendo respuestas para combatir el fascismo, el racismo y la xenofobia. Cómo comunicar mejor’, organizado por el Instituto Sindical Europeo (ETUI, por sus siglas en inglés: European Trade Union Institute).

    Entre los días 25 y 27 de junio, en Amberes (Bélgica), la secretaria de Comunicación de FSC-CCOO, Emma Real, y la coordinadora de la Agrupación de Periodistas del sindicato y secretaria de Política Internacional, Marta Barcenilla, han compartido e intercambiado experiencias que otros sindicatos europeos, procedentes de países como Bélgica, Francia, Portugal, Croacia, Finlandia o Rumanía, llevan a cabo en sus áreas de Comunicación. Se trata de propuestas impulsadas con el objetivo de desmontar los bulos, mentiras o mensajes malintencionados lanzados por organizaciones reaccionarias en sus distintos canales comunicativos, especialmente en las redes sociales.

    El seminario se integra en un proyecto en desarrollo desde hace varios años y ha contado con ponentes expertos en las estrategias comunicativas para hacer frente a la extrema derecha, como el activista Dominique Villaert, así como con experiencias exitosas gestionadas de la mano de empresas con las que se han desarrollado potentes campañas, como la presentada por el sindicato belga anfitrion, ACV-CSC.

    Por parte de FSC-CCOO, se han dado a conocer los distintos canales comunicativos con los que la federación cuenta para difundir las acciones y mensajes en defensa y respaldo de la clase trabajadora, centrados en los sectores a los que aglutina, y se ha expuesto el buen funcionamiento en redes, especialmente en Tik Tok e Instagram, de los vídeos cortos y reels con las diferentes campañas desarrolladas, mayoritariamente de carácter propio.

    Además del intercambio de experiencias, en el seminario se han analizado también las claves del auge de la extrema derecha en el ámbito internacional y Europa, en general, y en los distintos países participantes, en particular. También se ha puesto de relieve la valía de las alianzas entre organizaciones sindicales como muro de contención a estos mensajes y se ha hecho hincapié en modelos comunicativos con buen resultado, que calan más en las personas receptoras, y que se sustentan en las emociones como pilar fundamental del cambio.