Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 16 julio 2025.

El sector de Justicia de FSC-CCOO convoca una concentración en defensa de los derechos de las personas trabajadoras de este ámbito

    La movilización tendrá lugar el próximo lunes, 30 de junio, a las 13:00 horas, ante el Ministerio de Justicia, en Madrid.

    27/06/2025.
    Concentración de delegados y delegadas de CCOO ante el Ministerio de Justicia

    Concentración de delegados y delegadas de CCOO ante el Ministerio de Justicia

    Ante la entrada en vigor, el martes 1 de julio, de la implantación de los Tribunales de Instancia en un total de 315 de los actuales 430 partidos judiciales de todo el Estado, CCOO convoca un nuevo acto de protesta ante el Ministerio de Justicia el próximo lunes, 30 de junio, a las 13:00 horas, en la calle San Bernardo nº 45 de Madrid, por pésimas consecuencias que este nuevo sistema organizativo va a tener sobre las condiciones de trabajo del personal al servicio de la Administración de Justicia.

    Rechazamos tanto el modelo impuesto por el Ministerio de Justicia mediante la Ley Orgánica 1/2025, de 2 de enero, de medidas en materia de eficiencia del servicio público de Justicia, como la manera en que las diferentes administraciones con competencias en esta materia lo harán efectivo.

    CCOO es el único sindicato representativo del personal al servicio de la Administración de Justicia que mantiene íntegras las reivindicaciones que desembocaron en la convocatoria y el mantenimiento de una huelga de más de dos meses en el año 2023 contra lo que entonces era tan sólo un proyecto de reforma. La huelga fue suspendida por la convocatoria electoral y hasta la constitución del nuevo Gobierno. Pero tras la toma de posesión del señor Bolaños como ministro de Justicia y el acuerdo suscrito entre éste y los sindicatos CSIF, STAJ, UGT y CIG, primero en julio de 2024 como preacuerdo y luego el 8 de enero de 2025 como acuerdo, CCOO es la única organización sindical que sigue denunciando los enormes perjuicios que, ahora ya sí, se van a ir viendo materializados y que seguimos reclamando determinadas garantías tanto para las personas trabajadoras como para las usuarias del servicio público de la Justicia.

    Reclamamos una negociación real de las Relaciones de Puestos de Trabajo, con una valoración previa de las características de cada puesto respetando los derechos actuales de movilidad y elección de destino, un diseño negociado y no impuesto de los nuevos modelos organizativos, el mantenimiento de los puestos de trabajo con mayor retribución y el incremento de las plantillas para su adecuación a las cargas de trabajo. 

    Asimismo, seguimos reclamado que el Ministerio plantee ya un incremento del Complemento General del Puesto para que se reconozcan profesional y retributivamente las funciones que realizamos todos y cada uno de los cuerpos de personal funcionario y que, hasta la fecha, de una manera absolutamente clasista e impropia de un Gobierno supuestamente de izquierdas, sólo se ha reconocido a los colectivos de jueces/as, fiscales y letrados/as de la Administración de Justicia. Y ello, sin olvidar la exigencia de CCOO de que, de una vez por todas, se negocie y desarrolle la carrera profesional del personal y el Reglamento del Registro Civil.