Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 18 mayo 2025.

CCOO mantiene la huelga en las oficinas de Extranjería ante las medidas insuficientes planteadas por del Gobierno

    El personal funcionario que prevé incorporar el Gobierno no estará disponible hasta finales de año por lo que se mantienen los paros de dos horas (12:30 a 14:30) para el 19 de mayo en todas las oficinas de Extranjería.

    16/05/2025.
    Manifestación en las oficinas de Extranjería

    Manifestación en las oficinas de Extranjería

    En 2025, el Gobierno prevé incorporar a 750 trabajadores para afrontar la creciente carga laboral derivada de la entrada en vigor del nuevo Reglamento de Extranjería el próximo 20 de mayo. Este plan, impulsado por el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática en coordinación con el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, contempla:

    La incorporación inmediata de 250 efectivos, por un período inicial de hasta 18 meses, prorrogable, en las 25 Oficinas de Extranjería con mayor volumen de solicitudes.Un refuerzo estructural con la llegada de aproximadamente 500 nuevos funcionarios de los grupos C1 y C2 en Delegaciones y Subdelegaciones del Gobierno, provenientes de la oferta pública de empleo de 2025.

    Sin embargo, el personal funcionario no estará disponible hasta el último trimestre de 2025, dejando las Oficinas de Extranjería sin el refuerzo necesario para el 20 de mayo, fecha en la que entrará en vigor el nuevo reglamento de Extranjería.

    El sindicato recuerda que la insostenible sobrecarga de trabajo en las oficinas de Extranjería provocó que en el año 2024 a pesar de la incorporación de 694 empleadas y empleados públicos, el balance de empleo fue negativo, debido a las 695 salidas a otros organismos de la Administración del Estado mediante concursos de traslados u otras formas de provisión de puestos.

    Estas nuevas incorporaciones no solucionan el problema de las oficinas de extranjería por lo que CCOO seguirá adelante con la huelga del día 19 de mayo, ya que persisten numerosas problemáticas sin solución. Entre las razones que justifican la movilización sindical destacan:

    • Salarios insuficientes que no cubren el coste de vida.
    • Falta de atractivo para cubrir plazas en concursos.
    • Brecha salarial de hasta 8.000 euros respecto a otros organismos de la AGE.
    • Sobrecarga laboral con tareas fuera de las funciones del grupo.
    • Distribución opaca de productividades y horas extra encubiertas.
    • Pocas oportunidades de mejora salarial y progresión profesional.
    • Desigualdad en teletrabajo, sin criterios claros.
    • Formación tardía y deficiente sobre el nuevo reglamento.

    Ante esta situación, CCOO denuncia que las medidas del Gobierno llegan tarde y de manera desorganizada, sin resolver los problemas estructurales de las Oficinas de Extranjería. Por ello, el sindicato ratifica su compromiso con la huelga y exige soluciones inmediatas y eficaces.

    Adjuntamos un archivo con los datos sobre el incremento de tiempos de resolución de expedientes, número de expedientes resueltos y puestos vacantes.