Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 9 mayo 2025.

CCOO convoca una huelga en Extranjería ante el colapso del sistema y el abandono de las y los empleados públicos

    La situación ha llegado a un punto crítico, por lo que hemos convocado paros de dos horas el próximo 19 de mayo en todas las oficinas de Extranjería del país.

    07/05/2025.
    Una protesta ante la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Málaga

    Una protesta ante la Oficina de Extranjería de la Subdelegación del Gobierno en Málaga

    La falta de personal, el abandono por parte de las administraciones y el aumento alarmante en los tiempos de espera en las oficinas de Extranjería han llevado a CCOO a convocar una huelga de dos horas el próximo 19 de mayo, de 12:30 a 14:30, en todo el país. Este paro pretende denunciar la insostenible sobrecarga de trabajo, la precariedad laboral de las empleadas y los empleados públicos y la nefasta gestión, que está dejando a miles de ciudadanas y ciudadanos atrapados en un laberinto burocrático sin salida.

    En 2024 se resolvieron 1.232.935 expedientes, pero lejos de mejorar, el tiempo medio de resolución se ha disparado de 22 días hábiles en 2024 a 47 días en 2025, con 40 provincias registrando aumentos alarmantes. Madrid ha pasado de 57 a 74 días hábiles, Barcelona de 64 a 76 días, y Las Palmas de 47 a 68 días, dejando a miles de personas atrapadas en un limbo burocrático.

    La falta de personal es crítica: Madrid, con 237.438 expedientes resueltos, cuenta solo con 125 empleados/as; Barcelona, con 217.785 expedientes, apenas tiene 132 trabajadores/as. A nivel nacional, más del 30% de las plazas están vacantes, y en algunas provincias este porcentaje alcanza el 50%. Hay casos como el de Illes Balears, que tiene 23 puestos ocupados y 42 vacantes, lo que hace imposible atender la creciente demanda de solicitudes.

    Además, el nuevo reglamento de Extranjería, que entrará en vigor el 20 de mayo, agravará la crisis. En lugar de medidas preventivas para reforzar el sistema, el Gobierno ha optado por la inacción, permitiendo que las oficinas ya colapsadas se enfrenten a una nueva ola de solicitudes sin personal suficiente para atenderlas.

    Ante este escenario de caos, CCOO exige:

    • La contratación urgente de personal para cubrir todas las plazas vacantes.
    • Mejoras salariales y condiciones dignas para las y los empleados públicos de Extranjería.
    • La reforma inmediata del sistema de gestión de expedientes para evitar bloqueos y retrasos inaceptables.

    La huelga del 19 de mayo es un grito de alerta ante la desidia administrativa. La ciudadanía no puede seguir soportando esta precarización del servicio público, y los empleados y empleadas no pueden seguir trabajando en condiciones indignas. Es hora de que las autoridades actúen antes de que el sistema se hunda por completo.