Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 24 abril 2025.

Las mujeres de FSC-CCOO defienden la igualdad, el respeto al medioambiente y la prudencia ante la IA en la internacional sindicalista UNI Europa

    Los planes de igualdad, las acciones para cerrar la brecha salarial y los protocolos contra la violencia de género y la discriminación laboral formaron parte de los debates.

    02/04/2025.
    Conferencia de Mujeres de UNI Europa, Belfast 2025

    Conferencia de Mujeres de UNI Europa, Belfast 2025

    La salud con visión de género, y especialmente la salud mental, estuvieron presentes en las intervenciones de las mujeres representantes de la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras (FSC-CCOO). Ellas participaron en la Conferencia de las Mujeres en el Congreso de UNI Europa, que reunió en Belfast a más de 600 sindicalistas.

    Contar además con un entorno laboral sano se revela imprescindible para que exista un futuro seguro. "Para la clase obrera no habrá planeta B", así cerraba su intervención Ramona Pineros, secretaria de Acción Sindical y Negociación Colectiva en el Sector de Telecomunicaciones de FSC-CCOO. Con su alerta planetaria, Pineros defendió la inclusión de la transición ecológica en las materias de negociación laboral, advirtió sobre el blanqueamiento que suponen las medidas aprobadas y nunca aplicadas por las empresas sobre la reducción de la huella de carbono, y mostró como ejemplo a seguir la demanda de acción de la juventud. Al tiempo, defendió que las "medidas regulatorias, fiscales y económicas previstas para la descarbonización y el análisis de los condicionantes tecnológicos y geoestratégicos" pueden tener efectos indeseados en el empleo, pero "son imprescindibles para sentar las bases de una acción real y con efectos".

    Como voz del sector audiovisual, la secretaria general del Sector de Medios de Comunicación, Ocio, Arte, Cultura y Deportes en FSC-CCOO, Cristina Bermejo Toro, expuso como ejemplo de buenas prácticas en España la elaboración de los planes de igualdad que deben realizar las empresas con más de 50 trabajadores, y también la obligación legal de establecer en los centros de trabajo medidas contra la discriminación de las personas LGTBI en la negociación colectiva. En especial, Bermejo destacó la doble labor que tienen los sindicatos de los medios de comunicación para, por un lado, garantizar la inclusión y la diversidad de las personas trabajadoras del sector, pero también para trasladar esos valores de igualdad a las audiencias, de manera que los medios sean un altavoz garante de los principios democráticos que deben sustentar Europa, más aún en tiempos de auge de movimientos de ultraderecha.

    En la Conferencia de Mujeres de UNI Europa se alertó sobre los principales retos que unen a los sindicatos europeos frente a cuestiones de presente y futuro, como el cambio climático, el sistema democrático y la influencia de la tecnología en los nuevos modos de trabajo.

    Así, desde el Sector Postal FSC-CCOO, la responsable de Internacional Gemma Aizpurua explicó la doble influencia que está teniendo la inteligencia artificial generativa. Lo que supone un gran avance tecnológico puede ser un peligro para el entorno de trabajadores y trabajadoras: "No podemos permitir que el algoritmo decida cuestiones básicas sobre las condiciones laborales y los derechos laborales ni que meros cálculos decidan contrataciones, evaluaciones de trabajo o despidos. El control humano debe estar presente y es nuestra obligación intervenir sindicalmente", aseguró Aizpurua.