Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 11 mayo 2025.

Finaliza el VI Congreso de UNI Global Union

    FSC-CCOO ha tenido un papel relevante en el congreso celebrado en Filadelfia participando en debates centrales para el futuro de los trabajadores y las trabajadoras junto a sindicalistas de todo el mundo.

    01/09/2023.
    Participación de FSC-CCOO en el Congreso de UNI Global Union

    Participación de FSC-CCOO en el Congreso de UNI Global Union

    El VI Congreso de UNI Global Union, sindicato que representa a más de 20 millones de trabajadores/as en 150 países, ha tenido lugar en Filadelfia entre el 27 y el 30 de agosto. En él han participado 1.500 personas, 109 países y 430 sindicatos, entre ellos la FSC-CCOO, la mayor organización de Confederación Sindical de CCOO. Nuestra Federación ha debatido, y compartido experiencias del mundo laboral en nuestro país con líderes sindicales de todo el mundo para mejorar las condiciones laborales de trabajadores y trabajadoras.

    En estos días se ha reflexionado sobre la evolución del mundo del trabajo en los próximos años, en un contexto altamente condicionado por la cada vez más rápida digitalización, la inteligencia artificial y una concentración del capital de las grandes corporaciones multinacionales sin precedentes en la historia. Por eso se ha profundizado en asuntos tan cruciales como asegurar la justicia social, impulsar una economía global justa e inclusiva, empoderar a las mujeres a través de la negociación colectiva y cambiar las reglas globales para responsabilizar a las empresas. También se ha reflexionado sobre la necesidad de abordar con urgencia la transformación digital, así como de embridar la utilización de la inteligencia artificial en beneficio de los intereses de las personas trabajadoras y de la ciudadanía. 

    En este sentido, Cristina Bermejo, secretaria general del sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte de FSC-CCOO, destacó los logros alcanzados en nuestro país a través de la implantación de los planes de igualdad, la reversión de la reforma laboral o la ley del “solo sí es sí” y, poniendo el foco en las recientes agresiones machistas ocurridas durante el Mundial de Futbol femenino, aprovechó para denunciar la inaceptable situación de discriminación y machismo que viven las deportistas en España. Para FSC-CCOO lo ocurrido marca un antes y un después en la lucha de las mujeres contra la discriminación en nuestro país.

    En el apartado de Transformación Digital, Gemma Aizpurúa, responsable de Internacional del Sector Postal de FSC-CCOO, ha explicado la transformación radical que este está atravesando como consecuencia de la aparición de las plataformas de reparto. Además, ha denunciado como las grandes multinacionales utilizan estas plataformas y las aprovechan para descremar el mercado, así, copan su parte más rentable aplicando la precarización y el dumping laboral más despiadados a espaldas de las organizaciones sindicales. “Este no es el futuro que queremos para el sector postal” ha recalcado Gemma Aizpurua, y añadió que “los sindicatos postales, a través de la internacional de UNI Post&Logistics, vamos a seguir confrontando, embridando los cambios desde la negociación y la movilización para canalizarlos a favor de los trabajadores y trabajadoras postales y los intereses generales de la ciudadanía”.

    Ramona Pineros, secretaria de Acción Sindical del sector de Telecomunicaciones de FSC-CCOO, participó en el debate sobre cómo cambiar las reglas para responsabilizar a las empresas. En el discurso ha manifestado que en el sector de Telecomunicaciones de FSC-CCOO han aportado su grano de arena al conseguir relevantes acuerdos globales en defensa de cuestiones relativas al respeto a la libertad sindical, y sobre asuntos de igualdad, teletrabajo o desconexión digital, en empresas multinacionales como Telefónica, Orange o Vodafone. La presencia en comités mundiales, europeos y en alianzas ha sido fundamental para alcanzar estos acuerdos, ha remarcado. 

    En referencia a la actualidad informativa mundial, los sindicatos CCOO y UGT han aprovechado la ocasión para presentar una Resolución de emergencia que condena y denuncia la agresión sexual a la campeona del mundo, Jenni Hermoso, por parte del presidente de la Real Federación Española de Fútbol, Luis Rubiales, durante el mundial de fútbol femenino, el pasado 20 de agosto. El Congreso ha ratificado la Resolución que exige el cese inmediato de las discriminaciones que sufren muchas mujeres del mundo del deporte y la dimisión de las personas que ejercen y consienten estos ataques. La Conferencia de Mujeres celebrada antes del Congreso también aprobó la misma Resolución presentada en esta ocasión por Juana Olmeda, secretaria general de FSC-CCOO.

    En otro orden de cosas, una delegación de compañeras y compañeros de CCOO y UGT han mantenido una reunión informal con Edwin Palma, viceministro de Trabajo de Colombia. El objetivo ha sido intercambiar experiencias en lo relativo al desarrollo de la reforma laboral aprobada en España y analizar las medidas que el gobierno de progreso quiere implementar en Colombia para reforzar la democracia y avanzar en derechos sociales y laborales.

    Para el desarrollo del trabajo los próximos cuatro años, el Congreso eligió a Gerard Qwyer, procedente del sindicato SDA de Australia nuevo presidente de UNI Global Union y Christy Hoffman, ha recibido el respaldo de la organización con su reelección como secretaria general.

    FSC-CCOO jugará un papel relevante estos próximos cuatro años al integrar en el Comité Ejecutivo mundial de UNI Global Union, concretamente en el Área XVI -que corresponde a los países del mediterráneo- a tres compañeras del sindicato: Ramona Pineros, secretaria de Acción Sindical del sector de Telecomunicaciones de FSC-CCOO, en la plaza de Telecomunicaciones; Ana Sánchez, por el cupo de Mujer; y Gemma Aizpurua, responsable de Internacional del sector Postal de FSC-CCOO, primera suplente del titular de la plaza del sector Postal que recae en Italia.

    Igualmente, en el sector de Uni Gráficos y Embalaje ha sido elegida Dolores Vargas Isaac (del sector de Papel, Gráficas y Fotografía de FSC-CCOO) como segunda suplente y Manuel Fernández Balanza, secretario general del sector en nuestra Federación, formará parte del Comité Ejecutivo. La vicepresidencia de este sector recae en Joaquina Rodríguez Torrejón, presidenta del sector de UNI Gráficos y Embalaje.