Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios

    FSC-CCOO considera intolerable la conducta de Luis Rubiales y exige su dimisión

      La inaceptable agresión a una jugadora y el trato vejatorio y discriminatorio en el fútbol profesional femenino deben cesar de inmediato, y negociar condiciones dignas y equiparables con los compañeros varones.

      24/08/2023.
      Momento del beso que Rubiales le da a Hermoso sin su consentimiento. / Imagen captada de RTVE

      Momento del beso que Rubiales le da a Hermoso sin su consentimiento. / Imagen captada de RTVE

      La actuación de Luis Rubiales el domingo 20 de agosto de 2023, conocida ya como el ‘caso Rubiales’, ha trascendido la imagen de una agresión sexual para hacer visible la inequidad entre deportistas profesionales mujeres y hombres, entre formaciones femeninas y masculinas. Y ello se hace aún más evidente en un deporte como el fútbol, cuya afición se mide en millones de personas y cuyo sentir colectivo puede llegar a asumir un simbolismo estatal de patria cuando se trata de campeonatos internacionales.

      Detrás del beso no consentido a Jenni Hermoso y de otras imágenes lamentables que se han difundido -como la carga al hombro de Athenea del Castillo- hay varias formas inadmisibles de discriminación. Entre otras:

      • Falta de respeto, mediante gestos y contactos no observados respecto a futbolistas hombres.
      • Ausencia de consideración frente a las audiencias, el público aficionado, las familias de las mujeres interpeladas.
      • Evidencia de un trato distinto que también se halla en el desarrollo diario laboral, con valoraciones distintas que los equivalentes varones, tanto en condiciones de trabajo como salariales.

      Todo ello inclumple protocolos internos y leyes estatales que protegen la igualdad y combaten el machismo.

      A igual trabajo, igual salario

      El fútbol profesional es un mundo en el que la norma "a igual trabajo, igual salario" se incumple sistemáticamente. En más de una ocasión ha habido que llamar a la movilización para que la patronal, la Liga Profesional, se avenga a negociar acerca de condiciones mínimas.

      Conscientes de los incumplimientos que estas situaciones arrastran, la Federación de Servicios a la Ciudadanía de Comisiones Obreras ya reclamaba en 2014 que las futbolistas pudieran disponer de una Liga Profesional mediante la campaña "Te juegas mucho"; también se sumó a la convocatoria de huelga de 2019; y estamos inmersas en las negociaciones colectivas iniciadas en 2022, con otras formaciones sindicales, para conseguir pactar condiciones dignas y equiparables a las de los varones en el fútbol profesional.

      El sector de Medios de Comunicación, Artes, Cultura, Ocio y Deporte viene informando de los sucesivos intentos infructuosos de conseguir un salario decente e ir más allá, introduciendo en la negociación colectiva cuestiones tan importantes como becas y ayudas a estudios o medios de ayuda y conciliación para las deportistas que son madres.

      Medios de comunicación machistas

      Es totalmente anacrónico que trabajadoras de un sector, sea este cual sea, tengan tales cotas de discriminación por ser mujeres, y en esta ocasión se han involucrado notablemente algunos medios de comunicación con sus mensajes. Leemos noticias y escuchamos tertulias que intentan minimizar lo ocurrido, blanquear la actuación de Luis Rubiales y hacer recaer la responsabilidad sobre la víctima.

      La Agrupación de Periodistas de CCOO, que el 8 de marzo de 2023 hizo suyo el lema "Le sigo la pista a tu titular machista", deplora absolutamente las alusiones que intentan involucrar a Jenni Hermoso en la actuación de Rubiales, como si el consentimiento estuviera de algún modo latente en la agresión a la futbolista. La integridad del periodismo y su postura crítica frente a quien detenta el poder obligan a rechazar ese modo de manipular la veracidad de la comunicación.

      Hay una brecha ética que afecta a toda la sociedad cuando la mitad de la población es minusvalorada por razón de su sexo.

      Desde Comisiones Obreras, sindicato de clase y feminista, exigimos responsabilidad, aplicación de las sanciones correspondientes y coherencia por parte de quienes detentan los poderes en el fútbol profesional para que apliquen en todos los ámbitos necesarios, incluido el laboral, el esfuerzo y la valentía necesarios para acabar con la situación discriminatoria de las mujeres del fútbol profesional.