Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 6 julio 2025.

Los Miércoles Negros de Prensa Diaria se intensificarán este verano en redes sociales

    Los comités han decidido continuar con diferentes acciones reivindicativas y a partir de septiembre se estudiarán respuestas más contundentes ante la negativa de las patronales a pagar salarios dignos a sus plantillas.

    03/07/2023.
    La plantilla de Unidad Editorial en una de las concentraciones realizadas con motivo de los Miércoles Negros.

    La plantilla de Unidad Editorial en una de las concentraciones realizadas con motivo de los Miércoles Negros.

    Desde el primer día de convocatoria de los Miércoles Negros en Prisa, Vocento, Unidad Editorial y Promecal, la implicación de las plantillas de estos grupos de comunicación no solo no se ha detenido en ningún momento, sino que ha ido incrementándose semana tras semana. Ante la llegada de las vacaciones estivales y previendo unas redacciones bajo mínimos, las secciones sindicales de CCOO y UGT junto con el resto de representación sindical de estos grupos mediáticos han acordado intensificar los Miércoles Negros en las redes sociales y estudiar, a partir de septiembre, respuestas más contundentes ante la negativa de las patronales a pagar salarios dignos a sus plantillas. 

    De esta forma, los Miércoles Negros se trasladarán exclusivamente a las redes sociales con el ánimo de impulsar a la vuelta del verano, acciones sindicales mucho más contundentes que den respuesta a las demandas y exigencias de las plantillas, fundamentalmente la recuperación salarial a través de subidas reales de las tablas, dada la cerrazón de la Asociación de Medios de Comunicación, patronal de los medios escritos, de seguir manteniendo sueldos que rozan el Salario Mínimo Interprofesional en una gran parte de las plantillas y con una pérdida adquisitiva acumulada en los últimos quince años de más del 35 % para todo el personal.

    Hay que recordar que las plantillas de los principales medios de comunicación escrita (Prisa, Vocento, Unidad Editorial y Promecal) comenzaron el pasado mes de abril a secundar los Miércoles Negros para demandar subidas salariales tras una década con los sueldos congelados y en muchos casos con notables rebajas.

    El movimiento reivindicativo no ha cejado en estos meses de concentraciones, que tuvieron como precedente las concentraciones que se realizaron el pasado 1 de marzo en las sedes principales de estos grupos de comunicación, así como en los diversos periódicos por toda España, un hito de unidad y coordinación de las plantillas y sus representantes sindicales en la prensa escrita estatal.