Política de cookies

Este sitio usa cookies propias y de terceros para facilitar la navegación y obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Puedes aceptar todas las cookies pulsando el botón 'Aceptar' o configurarlas o rechazar su uso pulsando el botón 'Configurar cookies'

Para más información consulta nuestra Política de cookies

Configuración de cookies

Desde aquí puede activar o desactivar las cookies que utilizamos en este sitio web, a excepción de las de técnicas, que son imprescindibles. Si no selecciona ninguna opción, equivale a rechazar todas las demás cookies.

Cookies técnicas y de sesión, estrictamente necesarias

Sesión: PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_*

Permiten mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web, son imprescindibles

Técnica: config

Guarda la configuración de cookies seleccionada por el usuario

Cookies de terceros

Google Analytics: _gat, _gid y _ga

Utilizamos estas cookies para obtener información de estadísticas de uso de nuestros visitantes. Están gestionadas por Google, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Facebook: _fbp

Cuando mostramos información incrustada de la red social Facebook, se genera automáticamente esta cookie. Está gestionada por Facebook, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Twitter: eu_cn, ct0, guest_id y personalization_id

Cuando mostramos información incrustada de la red social Twitter, se generan automáticamente estas cookies. Están gestionadas por Twitter, puedes consultar su política de cookies haciendo clic aquí

Política de cookies

F.E. SERVICIOS CIUDADANIA informa que este sitio web usa cookies para

  1. Asegurar que las páginas web puedan funcionar correctamente

  2. Recopilar información estadística anónima, como qué páginas ha visitado la persona usuaria o cuánto tiempo ha permanecido en el sitio web.

  3. Mostrar contenido de redes sociales, siempre relacionado con información de la organización de CCOO.

Informamos que contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas a la de CCOO que podrá decidir si acepta o no cuando acceda a ellos.

A continuación encontrará información detallada sobre qué son las cookies, qué tipo de cookies utiliza este sitio web, cómo puede desactivarlas en su navegador y cómo bloquear específicamente la instalación de cookies de terceros.

  1. ¿Qué son las cookies?

    Las cookies son archivos que los sitios web o las aplicaciones instalan en el navegador o en el dispositivo (smartphone, tablet o televisión conectada) de la persona usuaria durante su recorrido por las páginas del sitio o por la aplicación, y sirven para almacenar información sobre su visita.

    El uso de cookies permite optimizar la navegación, adaptando la información y los servicios ofrecidos a los intereses de la persona usuaria, para proporcionarle una mejor experiencia siempre que visita el sitio web.

  2. Tipología, finalidad y funcionamiento

    Las cookies, en función de su permanencia, pueden dividirse en cookies de sesión o permanentes. Las primeras expiran cuando la persona usuaria cierra el navegador. Las segundas expiran cuando se cumple el objetivo para el que sirven (por ejemplo, para que la persona usuaria se mantenga identificada en el sitio web) o bien cuando se borran manualmente.

    Adicionalmente, en función de su objetivo, las cookies utilizadas pueden clasificarse de la siguiente forma:

    • Estrictamente necesarias (técnicas): Son aquellas imprescindibles para el correcto funcionamiento de la página. Normalmente se generan cuando la persona usuaria accede al sitio web o inicia sesión en el mismo y se utilizan para identificarle en el sitio web con los siguientes objetivos:

      • Mantener la persona usuaria identificada de forma que, si abandona el sitio web, el navegador o el dispositivo y en otro momento vuelve a acceder a dicho sitio web, seguirá identificado, facilitando así su navegación sin tener que volver a identificarse

      • Comprobar si la persona usuaria está autorizada para acceder a ciertos servicios o zonas del sitio web

    • De rendimiento: Se utilizan para mejorar la experiencia de navegación y optimizar el funcionamiento del sitio web

    • Analíticas: Recopilan información sobre la experiencia de navegación de la persona usuaria en el sitio web, normalmente de forma anónima, aunque en ocasiones también permiten identificar de manera única e inequívoca a la persona usuaria con el fin de obtener informes sobre los intereses de la persona usuaria en los servicios que ofrece el sitio web.

    Para más información puedes consultar la guía sobre el uso de las cookies elaborada por la Agencia Española de Protección de Datos en https://www.aepd.es/sites/default/files/2020-07/guia-cookies.pdf

  3. Cookies utilizadas en este sitio web

    A continuación, se muestra una tabla con las cookies utilizadas en este sitio web, incorporando un criterio de "nivel de intrusividad" apoyado en una escala del 1 al 3, en la que:

    Nivel 1: se corresponde con cookies estrictamente necesarias para la prestación del propio servicio solicitado por la persona usuaria.

    Nivel 2: se corresponde con cookies de rendimiento (anónimas) necesarias para el mantenimiento de contenidos y navegación, de las que solo es necesario informar sobre su existencia.

    Nivel 3: se corresponde con cookies gestionadas por terceros que permiten el seguimiento de la persona usuaria a través de webs de las que F.E. SERVICIOS CIUDADANIA no es titular. Puede corresponderse con cookies donde se identifica a la persona usuaria de manera única y evidente.

    TABLA DE COOKIES UTILIZADAS
    CookieDuraciónTipoPropósitoIntrusividad
    PHPSESSID, SERVERID, Incap_ses_*_* y visid_incap_* Sesión Imprescindibles Mantener la coherencia de la navegación y optimizar el rendimiento del sitio web 1
    config 1 año Imprescindibles Guardar la configuración de cookies seleccionada por el usuario 2
    Google Analytics (_gat, _gid y _ga) 24 horas Analítica, de terceros (Google) Permitir la medición y análisis de la navegación en las páginas web 3
    Facebook (_fbp) 3 meses Terceros (Facebook) Mostrar información incrustada de la red social Facebook 3
    Twitter (eu_cn, ct0, guest_id, personalization_id) Sesión Terceros (Twitter) Mostrar información incrustada de la red social Twitter 3

    Desde los siguientes enlaces puedes consultar la política de cookies de terceros: Política de cookies de Google, Política de cookies de Facebook, Política de cookies de Twiter

  4. Deshabilitar el uso de cookies

    La persona usuaria en el momento de iniciar la navegación de la web, configuró la preferencia de cookies.

    Si en un momento posterior desea cambiarla, puede hacerlo a través de la configuración del navegador.

    Si la persona usuaria así lo desea, es posible dejar de aceptar las cookies del navegador, o dejar de aceptar las cookies de un servicio en particular.

    Todos los navegadores modernos permiten cambiar la configuración de cookies. Estos ajustes normalmente se encuentran en las Opciones o Preferencias del menú del navegador.

    La persona usuaria podrá, en cualquier momento, deshabilitar el uso de cookies en este sitio web utilizando su navegador. Hay que tener en cuenta que la configuración de cada navegador es diferente. Puede consultar el botón de ayuda o bien visitar los siguientes enlaces de cada navegador donde le indicará como hacerlo: Internet Explorer, FireFox, Chrome, Safari

    También existen otras herramientas de terceros, disponibles on-line, que permiten a la persona usuaria gestionar las cookies.

  5. ¿Qué ocurre al deshabilitar las cookies?

    Algunas funcionalidades y servicios pueden quedar deshabilitados, tener un comportamiento diferente al esperado o incluso que se degrade notablemente la experiencia de navegación de la persona usuaria.

  6. Actualización de la Política de cookies

    F.E. SERVICIOS CIUDADANIA puede modificar esta política de cookies en función de exigencias legislativas, reglamentarias, o con la finalidad de adaptar dicha política a las instrucciones dictadas por la Agencia Española de Protección de Datos, por ello se aconseja a la persona usuaria que la visite periódicamente.

    Cuando se produzcan cambios significativos en esta política de cookies, se comunicará a través de la web.

  • Territorios

    El capital humano de Amazon y su función en la nueva era tecnológica

      El conflicto por el traslado de 800 personas del centro de Martorelles a Zaragoza esconde en realidad un ERE encubierto en el que la empresa quiere ahorrarse indemnizaciones.

      06/02/2023. Anabel Martin, miembro de la Comisión Negociadora del traslado de BCN2
      Huelga en Amazon

      Huelga en Amazon

      El hub logístico de Barcelona ubicado en Martorelles (BCN2) cierra sus puertas el próximo 22 de abril. Así nos lo anunció la dirección del centro de BCN2 a los representantes de personal, el pasado 11 de enero, durante una reunión ordinaria del comité de empresa.

      BCN2 es el único centro Cross-Dock en España. Los centros Cross-Dock suponen una tipología de entre las múltiples operativas que la compañía desarrolla. Estas bases son cruciales en la estrategia logística de Amazon. Recepcionan las mercancías de los proveedores para después distribuirlas a sus propios almacenes en un amplio territorio colindante.

      El centro en cuestión inició su actividad en 2017, ha evolucionado tecnológicamente hasta la fecha y ha alcanzado logros relevantes en el desarrollo de la robótica instalada y su producción. Sin embargo, la tecnología evoluciona a un ritmo desmedido que, en manos de una empresa como Amazon y sus recursos prácticamente ilimitados, supone un alto riesgo para el trabajo más manual. 

      Tanto es así que con la próxima apertura en Zaragoza ZAZ1 (próximo Cross-Dock español) la empresa pretende sustituir el centro logístico de BCN2, con prácticamente el mismo número de empleados, pero alegando un mayor avance tecnológico que, según dice, aunque no acredita, puede llegar a mejorar el rendimiento productivo.

      Este movimiento por parte de la compañía afecta a más de 800 personas trabajadoras. El pasado 19 de enero se constituyó la comisión negociadora para abordar lo que la empresa plantea como un “traslado”, a lo que los sindicatos hemos contestado desde el primer momento que se trata de un “despido colectivo encubierto”, además muy alineado con las recientes noticias en las que Amazon anunció 18.000 despidos. 

      Hasta la fecha, la compañía nos ha ofrecido compensaciones económicas por traslado que ni siquiera cumplen con el mínimo legal establecido en la legislación vigente. Ofrecieron, por supuesto, trabajo para toda la plantilla en la nueva planta y en otra futura apertura en Girona BCN4, sin embargo, no se habrían contemplado puestos de trabajo en la provincia de Barcelona de no ser por la solicitud expresa de la representación legal de las personas trabajadoras.

      Este 31 de enero, la comisión negociadora y la empresa nos hemos reunido por cuarta vez sin sacar conclusiones sustanciales. La comisión sigue a la espera del análisis completo, en el que la dirección del centro está trabajando, para cuantificar las vacantes reales en el territorio catalán. Todavía no se ha recibido por parte de la empresa una propuesta concreta sobre cuantías indemnizatorias ni compensaciones para los que no tienen la posibilidad de reubicarse. Tampoco se han acordado las condiciones definitivas de traslado, pues el foco de la negociación hasta ahora se ha centrado en mantener el empleo. 

      Ante esta situación, los y las representantes hemos solicitado en reiteradas ocasiones prorrogar el periodo de consultas para alcanzar el mejor acuerdo. La compañía, por su lado, no lo ve necesario por el momento, una muestra más de la falta de preocupación por el capital humano en la política de Amazon.

      ZAZ1, ubicado en La Plaza (Zaragoza), cuenta con 60.000 metros cuadrados frente a los 30.000 de BCN2. Según Amazon, es un centro provisto de tecnología más avanzada, capaz de duplicar la producción con un número similar de puestos de trabajo respecto a la delegación barcelonesa, además de rebajar sus costes salariales (el convenio colectivo de Zaragoza recoge unos salarios más bajos que los de Barcelona). 

      Definitivamente es conveniente para Amazon plantearlo como un traslado, pues desde el punto de vista de la compañía resulta más económico que un despido colectivo. Pero considerando el impacto en las vidas de las personas afectadas y sus familiares, ¿realmente creen que ante el despropósito de las ofertas económicas por traslado y la ‘no propuesta’, desde un inicio, de reubicación en los centros más próximos, son dignos de calificarse como un traslado? Más bien es una clara invitación a irte de la compañía por la puerta de atrás y de la forma más barata.

      El reemplazo de BCN2 por ZAZ1 representa un claro ejemplo de las prácticas abusivas del gigante tecnológico y de su intención de recortar en capital humano.

      La alternativa por parte de la empresa respecto a BCN4 viene a ser más de lo mismo, ya que pese a sus siglas, ni siquiera se encuentra dentro de la provincia de Barcelona. BCN4 (Figueres, Girona) cuenta con 175.000 metros cuadrados, en un enclave geográfico cercano a Francia y con un convenio colectivo y un suelo más económico respecto a la provincia barcelonesa. ¿Que absorberá esta vez? ¿Mercado del sur de Francia, mercado de Barcelona o ambos?

      Considerando lo que está pasando, ¿cuál es el futuro de los empleados y las empleadas de Amazon? Sabemos que:

      • Amazon siempre va a requerir una operativa más eficiente y menos “problemática”.
      • El desarrollo de robots, la tecnología y la inteligencia artificial, siempre será más avanzada (Ej: Robots Boston Dynamics y ChatopenAI).

      Entonces, ¿cuánto falta hasta que Amazon empiece a sustituir las personas por máquinas? El liberalismo económico crece en torno a la utilización de la tecnología siempre más avanzada.

      Amazon no es una empresa cualquiera, se instala en un país con el compromiso de generar miles de puestos de trabajo, pero por cada uno de estos se presupone que se perderán otros 3.  Y este no es el único problema. Las estrategias de evasión fiscal como el "doble irlandés” o el "sándwich holandés".  Esto significa, que aparte de restar empleabilidad a las PYMES, logra precarizar el empleo y pagar menos impuestos frente al trabajo tradicional.

      ¿Qué pasará si no definimos YA el límite en las condiciones de las personas trabajadoras?

      Disminuirán los salarios, quebrarán pequeñas y medianas empresas, Amazon incrementará su influencia para direccionar la legislación a su favor, y materializará un porvenir de almacenes desprovistos de recursos humanos y boyantes en tecnología.

      Ahora es el momento de actuar antes del declive laboral y la inminente automatización, antes de que sea tarde y las instituciones no puedan actuar. 

      Por esto es necesario una movilización general y europea para que los trabajadores tomen conciencia de lo que está ocurriendo y empiecen a reivindicar sus propios derechos y los derechos de los países de mantenerse con una población sana y no en pueblos sin rescate.

      Aludiendo a nuestro emblema, máximo apoyo a mis “espartanos” de Amazon.

      #BCN2ENLUCHA