Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 30 abril 2025.

Exigimos mínima actividad y máxima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    La empresa ha actuado hasta ahora sin acuerdo sindical y ha mantenido una excesiva actividad, con la consiguiente innecesaria exposición al riesgo de los trabajadores/as y una insuficiente seguridad para ellos/as.

    16/03/2020.
    Una trabajadora de Correos

    Una trabajadora de Correos

    El RD 463/2020 declarando el Estado de Alarma tenía y tiene como objetivo central la contención y bajada de la curva de contagio del coronavirus para evitar el colapso sanitario y, con ello, acabar con el virus definitivamente. Es objetivo de Estado y de país. El RD obliga a Correos, exclusivamente, a la correspondencia (cartas y tarjetas postales, no está claro si solo admisión). Es decir, prestar servicio del resto de servicios postales (publicidad directa, los libros, catálogos, diarios, publicaciones periódicas y los paquetes postales), es una opción, que no una obligación, empresarial.

    Y es por eso por lo que no se entiende que, en el momento de mayor crecimiento de la curva de contagios, el presidente de Correos y su equipo directivo se haya empeñado en mantener, contra el criterio de CCOO y el resto de sindicatos (a pesar de su nota de prensa diciendo que estamos de acuerdo), una actividad excesiva e innecesaria, a sabiendas de que conlleva una, también excesiva e innecesaria, exposición de los trabajadores/as -por extensión de los ciudadanos/as- al riesgo de contagio. Y esa, y no otra es la discrepancia de fondo por la que mantuvo y que mantiene CCOO: que, en la mayor crisis sanitaria de la historia reciente de nuestro país, no se pueden hacer equilibrios entre seguridad y negocio.

    Es evidente que el RD no da para un cese completo de actividad, ni para llamar a la desobediencia civil (como hacen algunos, aun a sabiendas de que es un delito). Pero también lo es que la distancia entre lo que propone Correos y, no solo CCOO, sino el resto de sindicatos, se salva dejando de pensar obsesivamente en la cuenta de resultados. Correos debe reconsiderar las instrucciones que ha impuesto -asumiendo demasiado riesgo, y en solitario-, poniendo en el centro a las personas, y consensuando con los sindicatos lo que parece razonable -y no tan lejos de nuestras propuestas- para bajar la curva de contagios:

    • REDUCCIÓN DE LOS SERVICIOS A PRESTAR (a los imprescindible), DE LOS CENTROS Y DEL PERSONAL EN EL MÍNIMO IMPRESCINDIBLE (un 25%, con los turnos rotatorios correspondientes) con el fin de ofrecer el servicio esencial indispensable y salvaguardar la seguridad de los trabajadores/as.
    • LA DOTACIÓN DE LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN ADICIONALES (guantes, mascarillas, geles hidroalcohólicos) A TODOS LOS COLECTIVOS y, especialmente, en aquellos colectivos que están más expuestos.
    • PARALIZACIÓN DE TODA ACTIVIDAD CUANDO NO SE CUMPLA CON LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN de riesgos tanto de los protocolos y recomendaciones sanitarias, como con las recogidas en la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

    El RD, todo el mundo lo sabe, no impone tantos servicios ni tanta actividad. Los trabajadores/as no van a entender esta decisión empresarial que valora a medias su seguridad. Correos debe reconsiderar y consensuar con las OO.SS. el minimizar la actividad, la presencia de la plantilla en calle y en centros, y elevar los niveles de seguridad. Estas instrucciones se pueden y se deben mejorar. Estamos plenamente de acuerdo con la reciente nota de la empresa: apelamos a SU responsabilidad.

    Consulta las medidas impuestas por la empresa y la propuesta de CCOO, pinchando aquí.

    EN UNA SITUACIÓN EXCEPCIONAL, CCOO EXIGE MÍNIMA ACTIVIDAD, Y MÁXIMA SEGURIDAD

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisión de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protección de las empleadas y empleados públicos ante el coronavirus

    CCOO y los demás sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la información sobre la prestación de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Policía Local protección para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protección frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos mínima actividad y máxima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaración del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administración de Justicia triplica el de la población española

    Preguntas y respuestas frecuentes en el ámbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaración del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a más de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable

    Noticias relacionadas

    CCOO exige a Instituciones Penitenciarias actuaciones urgentes ante dos posibles casos de coronavirus en la prisión de Picassent

    Nos reunimos con el Gobierno para pactar medidas de protección de las empleadas y empleados públicos ante el coronavirus

    CCOO y los demás sindicatos de la Agencia Tributaria exigen medidas urgentes para proteger al personal

    Toda la información sobre la prestación de la Seguridad Social para personas afectadas por el Covid-19

    Pedimos a la FEMP que exija a los Ayuntamientos con Policía Local protección para las plantillas

    Miles de funcionarios y funcionarias de prisiones, sin protección frente al COVID-19 durante todo el fin de semana

    Exigimos mínima actividad y máxima seguridad en Correos ante el estado de alarma por la epidemia

    CCOO exige medidas preventivas frente al COVID-19 en Metro de Madrid

    La declaración del estado de alarma por el COVID-19 y su impacto en las relaciones de empleo

    CCOO pide responsabilidad a los medios de comunicación a la hora de informar sobre el coronavirus

    El porcentaje de contagios de coronavirus entre el personal de la Administración de Justicia triplica el de la población española

    Preguntas y respuestas frecuentes en el ámbito laboral tras la alerta sanitaria y la declaración del estado de alarma

    Dejemos de usar las crisis para atacar al feminismo

    CCOO y UGT acusan a Correos de faltar a la verdad, primar el negocio a la seguridad y de exponer innecesariamente al contagio a más de 35.000 trabajadores/as

    Las vacaciones son un derecho irrenunciable