Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 2 mayo 2025.

Seminario del sector de carretera de la FSC-CCOO

  • "En el III AGM hay que poner estructura, antes que ambiciones"

En Madrid, el 20 de mayo, ha tenido lugar la celebración de una jornada dedicada al transporte de mercancías, donde un año más, CCOO pone de relieve la preocupación de esta organización sindical, no solo ante los cambios legislativos que afectan al transporte por carretera, sino también, a las relaciones laborales entre patronales y sindicatos.

21/05/2015.

El sector de carretera de la FSC-CCOO ha organizado, como viene siendo habitual en los últimos años, una jornada con ayuda de fondos del Ministerio de Fomento, un seminario para evaluar los cambios legislativos producidos en el sector, las preocupaciones de trabajadoras y trabajadores, las propuestas sindicales y la negociación con las patronales.

Este año el tema estrella ha sido "hacia dónde debe caminar el III AGM. Sobre el mismo se han pronunciado CTM, ASTIC, UNO y las organizaciones sindicales de UGT y CCOO.

La jornada con alto interés general para el sector por su intensidad y participación, ha dado comienzo a las 9:30 con la presentación de la misma por la responsable de formación de la FSC, Juana Olmeda, quien ha explicado el método y la gestión para poder celebrar esta jornada. Se ha referido muy directamente al peligro que corre la formación con la aprobación del RD que deja fuera de la gestión de la formación para trabajadoras y trabajadores, tanto a sindicatos como a patronales: "No es suficiente con la escasa participación que nos han dejado. Nadie como los presentes conocemos qué se debe impartir y de qué manera".

El contenido de la jornada se ha dividido en 2 ponencias, una mesa debate y un taller interno del sector.

El observatorio de la Inspección

Alicia Rubio, subdirectora general de Inspección de la Dirección General del Transporte Terrestre, se ha referido en la ponencia para la ocasión a la cantidad de inspecciones realizadas en el último año, en los territorios dónde se han producido el mayor número de las mismas y la resolución final de la inspección sobre los temas que han tenido que tratar.

Han sido numerosas las intervenciones de las personas presentes con preguntas a Rubio, más que sobre las estadísticas expuestas, sobre la actuación de la inspección con respecto al tacógrafo digital, los imanes o las horas de exceso de conducción.

El significado del dumping social

Juan Luis García Revuelta, responsable institucional en el sector estatal de carretera, ha expuesto en su ponencia el significado del dumping social, con la vista puesta en el futuro hacia donde se encamina el sector. La palabra inglesa con connotaciones negativas desprotege a la clase trabajadora en el llamado "libre mercado", donde los precios inferiores que han creado la competencia, empobrecen a trabajadoras y trabajadores.
"El dumping está claro que no favorece a empleadas/os, pero tampoco a empresarias/os. La lucha debe ser conjunta".

Hacia dónde va el III Acuerdo General de Mercancías

Una mesa de debate donde patronales y sindicatos han encontrado los puntos que los alejan. Varios han sido los temas tratados, dumping dentro de nuestro país, dietas mal pagadas, cobro de kilometraje, multitud de convenios, imposibilidad de acuerdos?pero el III AGM ha sido el punto de mira de todas las intervenciones.
CETM, con su portavoz Miguel Pereira, Director de Relaciones Laborales se ha mostrado optimista con el III AGM, y ha destacado que "Hay que ser ambiciosos con el Acuerdo y con mucho espíritu".

El Director General de ASTIC, Ramón Valdivia, ha centrado su intervención en 2 temas, el enorme problema del paro en nuestro país y la importancia de entender que el transporte internacional debe estar igual pagado a quienes viajen desde Bilbao o desde Almería cuando van a una ciudad extranjera. Se ha centrado también en el AGM: "El Acuerdo General ha de renovarse porque el anterior es antiguo. Si algo dura mucho en un mundo tan cambiante como el actual, es que no influye mucho".

Santiago Mallo, subdirector de UNO considera que para encontrar dumping no hay que salir de España, y que hay que atacar estas prácticas, pues 2 empresas  que actúan en un mismo mercado, han de jugar con las mismas reglas. Sobre el AGM: "La valoración del II AGM no es positiva, por eso es un reto el III".

El portavoz de UGT, Emilio Cardero, SG de Carreteras y Urbanos ha querido hacer memoria, y en clara alusión a que España tiene muchos convenios (54), según los representantes de las empresas, y es difícil igualarlos, les ha recordado que son las patronales las que no se ponen de acuerdo en los distintos territorios, porque UGT y CCOO sí que lo están. En cuanto al Acuerdo General de Mercancías: "En el III Acuerdo hay que recoger más actividades de las actuales"

Mario Martín, Secretario General del Sector de Carretera de la FSC-CCOO, también ha señalado la falta de coordinación de las patronales por estar desvinculadas las organizaciones territoriales de la central, en clara contraposición de UGT y CCOO con planteamientos confederales. "Firmamos convenios territoriales porque defendemos ámbitos".

También ha hecho referencia a esa ambición o expectativa patronal creada en torno al IIIAGM: "Son perfectas las ambiciones, pero queremos y debemos unificar criterios y tener la capacidad de ponernos de acuerdo".
Y ha concluido: "Los convenios siguen, y la regulación sigue, pero hay que darles una progresión. En el III AGM hay que poner estructura, antes que ambiciones"

Taller sobre Negociación Colectiva y una reflexión en el interno

Después de la despedida a los representantes de las empresas y el portavoz de UGT, los miembros presentes en la jornada de CCOO han abierto un taller sobre a negociación colectiva, donde la aportación ha sido decisiva para las conclusiones posteriores.

Tres han sido los temas debatidos:

1.- El III AGM, la reflexión de hacia dónde se encamina el Acuerdo, y qué se pretende conseguir. El origen, la aplicación y la utilización en las empresas
2.- Debate sobre un Plan estratégico para combatir la multitud de convenios de empresa que vulneran la ilegalidad
3.- Actualidad de los pliegos públicos y la lucha de las impugnaciones desde CCOO.

La jornada ha sido clausurada por Mario Martín, agradeciendo la colaboración y la participación de todas las personas que han hecho posible que se pueda debatir, proponer y acordar en el seno de nuestra organización. Un aplauso clamoroso ha dado por finalizadas sus palabras: "Confiaba en vosotras y vosotros y no me habéis fallado".