Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 22 septiembre 2025.

La movilidad con origen-destino laboral debe ser reconocida como un derecho en la Ley de Movilidad Sostenible

    Con motivo de la Semana Europea de la Movilidad (SEM) que, cada año, celebramos del 16 al 22 de septiembre, esta vez bajo el lema “Movilidad para todas y todos”, CCOO recuerda que garantizar el derecho a la movilidad, especialmente en los desplazamientos por motivos laborales, es una cuestión social y constitucional de primer orden.

    16/09/2025.
    Movilidad sostenible al trabajo

    Movilidad sostenible al trabajo

    La movilidad no es solo trasladarse de un lugar a otro. Es poder llegar y salir del trabajo de manera accesible, asequible, segura y sostenible, independientemente del lugar de residencia o de la situación económica de cada persona y del tamaño de la empresa o administración pública.

    La futura Ley de Movilidad Sostenible, actualmente en negociación, representa una oportunidad histórica para dar este paso. CCOO participa activamente en este proceso y defenderá que la norma reconozca la movilidad y accesibilidad laboral como un derecho social básico y universal, con la obligatoriedad de impulsar planes de movilidad laboral accesible y sostenible en las empresas y administraciones públicas, sin olvidar la obligación de eliminar todas las barreras internas físicas, cognitivas y burocráticas.

    Desde CCOO reclamamos:

    • Transporte público frecuente, accesible, cómodo, rápido y universal, también en barrios periféricos y pequeños municipios.
    • Tarifas asequibles y progresivas, con abonos sociales y gratuitos para jóvenes, personas desempleadas, mayores y familias con bajos ingresos.
    • Mejorar la red y la calidad del servicio, con frecuencias suficientes, buenas conexiones, marquesinas, información inclusiva en tiempo real y un sistema integrado de trenes, autobuses, metro, tranvía y bicicleta.
    • Accesibilidad real con un diseño para todas las personas, incluyendo a quienes trabajan en horarios nocturnos o lejos de zonas residenciales.

    Durante demasiado tiempo, el transporte público se ha considerado la opción de quienes no tienen otra alternativa, pero hoy debe ser la elección lógica y sostenible para todas y todos. Es imprescindible una Ley de Movilidad que garantice la igualdad real de acceso y el derecho a moverse dignamente, o será una ley inútil.

    No resulta lógico que en este contexto se continúe con el cierre de líneas ferroviarias sin apurar la posibilidades técnicas y políticas que faciliten un mayor uso, explotación y viabilidad de estas como herramienta para la movilidad de personas y mercancías teniendo en cuenta su importancia en la vertebración de los territorios.

    Para CCOO la movilidad es un servicio público, no un negocio. Un derecho, no un privilegio y, por ello, instamos al Gobierno y a las fuerzas políticas a que, en la negociación de la Ley de Movilidad Sostenible, sitúen en el centro a las personas trabajadoras y a la universalidad del transporte público, asegurando que los desplazamientos por causa laboral dejen de ser un “gasto inasumible” y una carrera de obstáculos, convirtiéndose en un derecho garantizado para toda la ciudadanía, cuya inversión, además, contribuye a la salud ambiental y combate la crisis climática.

    La Semana Europea de la Movilidad también es una oportunidad para seguir reivindicando una transición digital y medioambiental justa en términos laborales para el sector de la movilidad. Es necesario concretar y materializar las políticas y los recursos para acelerar la descarbonización del transporte con especial atención a los vehículos eléctricos de dos y cuatro ruedas, reivindicar que se materialicen y refuercen los proyectos de inversión e industriales en infraestructuras como las de recarga, industrias constructoras de vehículos y componentes, apoyo a la digitalización y conectividad con especial atención a la seguridad y resiliencia viaria y ferroviaria, etc. Todo ello no solo mejora la sostenibilidad de la movilidad de las personas, sino que también genera nichos de empleo industrial que refuerzan la transición justa en el profundo cambio de modelo productivo que está viviendo el sector.

    Por todo ello, desde la Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO -que agrupa a los sectores claves para la movilidad-, a lo largo de esta SEM, vamos lanzar una campaña de información, retos y desafíos, de los distintos medios de transporte. Unos medios que, según cómo se gestionen, se convierten en una gran solución o un gran problema en la vida de la ciudadanía. Por eso os contaremos logros e inquietudes de los sectores del transporte, para conseguir entre todas las mejoras que merece toda la ciudadanía usuaria del transporte.