Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 9 julio 2025.

CCOO respalda la enmienda que recupera las medidas postales excluidas del RD ómnibus y llama al Congreso a garantizar su aprobación inmediata

    La propuesta impulsada por el Gobierno incorpora financiación estable, refuerza el carácter público de Correos y da cumplimiento al acuerdo CCOO-Gobierno de julio de 2024.

    10/06/2025.
    Oficina de Correos.

    Oficina de Correos.

    CCOO, sindicato mayoritario en Correos y en el conjunto del país, valora positivamente la presentación en el Congreso de una enmienda -registrada por el grupo parlamentario del PSOE- que busca rescatar las medidas esenciales para garantizar la viabilidad del correo público. Estas medidas forman parte del acuerdo firmado por CCOO y el Gobierno el 22 de julio de 2024 y quedaron arrumbadas tras el rechazo del Real Decreto-ley 9/2024 (conocido como decreto ómnibus), tumbado en noviembre con los votos del PP, Vox, Junts y PNV.

    Como ya advirtió CCOO entonces, era imprescindible activar una vía legislativa alternativa. Finalmente, se ha canalizado a través del proyecto de ley de actualización del Régimen Fiscal Canario -pactado con Coalición Canaria- al que se ha incorporado la enmienda. El sindicato saluda la decisión política del Gobierno, a través del Ministerio de Hacienda y de la SEPI, así como el impulso y papel protagonista del presidente de Correos, Pedro Saura. En un contexto de extrema fragilidad para la principal empresa pública del país, esta respuesta institucional era urgente. Y, en una legislatura inestable, valiente.

    La enmienda se debatirá este miércoles 11 de junio en la ponencia de la Comisión de Hacienda del Congreso, y la votación del plenario tendrá lugar la semana próxima. Si se aprueba, las medidas quedarán incorporadas al articulado. CCOO confía en el respaldo mayoritario de los grupos parlamentarios de izquierdas -Sumar (que incluye IU, Más País, Compromís y otros), ERC, EH Bildu, Podemos y BNG-, pese a las críticas razonables expresadas durante la comparecencia del presidente de Correos el pasado 28 de mayo, por la falta de información sobre el Plan Estratégico mantenida durante año y medio.

    También ha sido clave en este proceso la actitud del Partido Popular. Fue el diputado Celso Delgado quien impulsó la comparecencia de Pedro Saura ante la Comisión de Hacienda, generando un debate público y transparente. Tras varias reuniones con CCOO, el PP ha optado por no bloquear la propuesta, abriendo así la posibilidad de su aprobación. Tal y como el propio Delgado trasladó al sindicato, el PP no descarta desarrollar este modelo si vuelve al Gobierno. Para CCOO, una abstención crítica no sería vista como desinterés o desidia, sino como un gesto de responsabilidad para no bloquear la iniciativa. En todo caso, el sindicato anima al PP a avanzar hacia un voto afirmativo.

    El agradecimiento de CCOO se extiende a Coalición Canaria. Gracias a la disposición de su diputada Cristina Valido, con quien se han mantenido reuniones directas, fue posible incorporar la enmienda al proyecto de ley en curso. Podían haberse opuesto. No lo hicieron. Y sin ese gesto parlamentario imprescindible esta solución habría sido inviable.

    La enmienda no solo recupera lo comprometido, sino que apunta hacia un nuevo modelo de servicio público postal. Prorroga hasta 2030 la designación de Correos como operador del Servicio Postal Universal (SPU), e incorpora la obligación de prestar Servicios de Interés Económico General (SIEG) en el ámbito administrativo (notificaciones, trámites, acreditación digital), financiero (gestión de ayudas públicas, pago de subvenciones) y de emergencia (como en la DANA), aprovechando la implantación territorial de Correos como estructura de Estado.

    Además, prevé un sistema de financiación adecuado: 250 millones de euros anuales para el SPU (frente a los algo más de 100 millones anteriores) y 150 millones adicionales para los SIEG, mediante un Contrato Programa. Se establece así un marco financiero estable que permite avanzar hacia la sostenibilidad del servicio postal público.

    CCOO lo propuso a principios de 2024, con la llegada de Saura, lo firmamos ese mismo año en un Acuerdo Marco Estratégico y no renunciamos a ello: la transformación de Correos no puede hacerse con recortes, sino con contenido, dotación y visión pública. Esta enmienda -si se aprueba- es un paso firme en esa dirección. Si alguien la frena, ni la plantilla de Correos ni la ciudadanía que necesita servicios públicos accesibles y eficaces lo entenderían.