Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 24 abril 2025.

Instamos al Gobierno y a Correos a garantizar el futuro del nuevo proyecto postal

    Asegurar la financiación del servicio público, impulsar la actividad y los ingresos, y sumar a la plantilla al nuevo proyecto postal son indispensables para consolidar un modelo de Correos sostenible, público y con futuro.

    15/04/2025.
    La huelga general en Correos se postpone para 2015.

    La huelga general en Correos se postpone para 2015.

    Durante los días 1, 2 y 3 de abril se celebró en Toledo el XIV Congreso de la Sección Sindical de CCOO en Correos, la mayor de la Confederación Sindical de CCOO y la primera fuerza sindical de la empresa pública, con un 40 % de representación, en el que se reflexionó sobre la reorientación estratégica y la viabilidad futura de Correos como servicio público esencial y motor de cohesión social, territorial y económica del país.

    El Congreso, que contó con la presencia del Gobierno, de los partidos políticos PSOE, PP, SUMAR, IU, Podemos y ERC y autoridades e instituciones nacionales e internacionales, tuvo lugar en un momento crítico para la empresa, al borde de la quiebra financiera como consecuencia de la mala gestión del anterior presidente. En su intervención, el presidente de Correos, Pedro Saura, destacó el papel de la red territorial como activo estratégico del país, esencial en situaciones de emergencia y garante de servicios básicos para la ciudadanía. Ante la caída del correo tradicional, subrayó la necesidad de diversificar la actividad mediante nuevos Servicios de Interés Económico General (SIEG) y servicios financieros y administrativos, aprovechando la capilaridad de Correos en todo el territorio.

    CCOO, por su parte, puso en valor el compromiso político del Gobierno con el Correo Público, concretado en el “Acuerdo Marco Estratégico 2024-2028 para la recuperación, transformación y reposicionamiento”, firmado con el sindicato el 22 de julio de 2024 que contempla una inversión de 3.000 millones de euros destinados a reforzar el Servicio Postal Universal (250 M€/año), crear un nuevo SIEG (al menos 150 M€/año) e impulsar las inversiones.

    No obstante, el sindicato subrayó que la financiación pública (SPU y SIEG), por sí sola, es una buena palanca para reorientar el futuro, pero no basta. Por ello instó a Correos y al Gobierno a que no se instalen en la lógica del ajuste de costes y plantilla, sino que apuesten por un proyecto ambicioso de diversificación y expansión del Correo público que aumente su actividad e ingresos y garantice su viabilidad. En esa línea, CCOO reclamó la creación de una Banca Postal, el impulso de nuevos Servicios de Interés Económico General de varios (SIEG) y una estrategia de crecimiento orgánico e inorgánico, como ya hacen otros operadores europeos (GeoPost y SEUR en Francia, DHL en Alemania, GLS en Reino Unido, CTT en Portugal...).

    Asimismo, CCOO exigió también un compromiso real con las personas trabajadoras. Tras cinco años de desmantelamiento y maltrato bajo la anterior presidencia, la plantilla debe ser parte activa del nuevo proyecto. Para ello, según el sindicato, los casi 1.000 millones de euros comprometidos en el IV Convenio Colectivo y el Plan de Rejuvenecimiento deben traducirse en mejoras concretas como Incrementos salariales, Jornada de 35 horas semanales, Planes de prejubilación y excedencias incentivadas, y nuevas Ofertas de Empleo Público. Solo así podrá consolidarse un modelo de Correos sostenible, público y con futuro.