Federación de Servicios a la Ciudadanía de CCOO | 16 enero 2025.

"Nos concentraremos contra las prácticas antisindicales de Ares Capital (UBER) hasta que cesen"

    El secretario general de la sección sindical de FSC-CCOO en Ares Capital (empresa de VTC que da servicio a UBER), Juan Fernández de Arriba, que ha sufrido en primera persona la represión sindical, ha denunciado este martes estas medidas ante decenas de trabajadores y trabajadoras que se han concentrado ante la sede de la compañía.

    03/12/2024.
    Nos concentramos contra las prácticas antisindicales de Ares Capital (UBER)

    Nos concentramos contra las prácticas antisindicales de Ares Capital (UBER)

    "Nos concentraremos contra las prácticas antisindicales de Ares Capital (UBER) hasta que cesen". Así de contundente se ha mostrado este martes el secretario general de la sección sindical de FSC-CCOO en la compañía, Juan Fernández de Arriba, que ha sufrido en primera persona estas maniobras para amedrentar a los trabajadores y trabajadoras y a su representación legal, que se han concentrado ante la sede de la empresa en Vallecas, junto a una delegación de la dirección federal encabezada por el secretario general, Lucho Palazzo. En la concentración también han estado presentes el secretario general de FSC-CCOO de Madrid, Luis Mercado, y el secretario confederal de Juventud, Adrià Junyent.

    Ares Capital, una empresa de VTC que presta servicio a la multinacional UBER, está llevando a cabo desde hace años un ataque sistemático a la libertad sindical, imponiendo sanciones injustificadas a las personas representantes de los trabajadores y trabajadoras. Hasta ahora, 24 sindicalistas han recibido amonestaciones de diversa índole, desde suspensiones de empleo y sueldo hasta despidos o denuncias por la vía penal. Estas prácticas vulneran un derecho fundamental recogido en la Constitución.

    Además de la persecución a personas representantes de la plantilla, Ares Capital sanciona arbitrariamente a las y los conductores de forma cotidiana, con suspensiones de empleo y sueldo de entre 7 días y un mes, alegando infracciones no suficientemente probadas como exceso de velocidad, errores en el registro de jornada, incumplimientos de horario e incluso haber tenido accidentes de circulación.

    La empresa abrió expedientes a los presidentes de los comités de empresa de los centros de trabajo de Vallecas y Chamartín, con excusas tras las que se esconde la intención clara de desmovilizar las protestas de las trabajadoras y los trabajadores para reivindicar el pago de sus salarios, ya que ningún mes cobran la nómina íntegra. El pasado viernes, uno de esos expedientes se saldó con un despido disciplinario, en lo que supone una vulneración más de la libertad sindical. Sus compañeros y compañeras han pedido este martes su readmisión.

    Todas estas actitudes revelan una estrategia empresarial basada en el abuso de poder para mantener sometida a la plantilla y para dificultar su organización sindical, lo que, en opinión de CCOO, es un despropósito y una aberración que responderemos con toda la contundencia porque supone un ataque al derecho de libertad sindical.